EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 6.2: El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
By eduherrera
-
-
La peseta nace como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II. Este mismo gobierno decide centralizar toda la producción en la Ceca* de Madrid, origen de lo que es hoy la FNMT-RCM (Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre).
-
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, fue una sublevación militar con apoyo de civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868. Se desarrolló en apenas veinte días, desde su estallido en Cádiz el 18 de septiembre hasta la formación del Gobierno provisional en Madrid el 8 de octubre y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Fue la primera sublevación armada de los cubanos en contra del colonialismo español, iniciando así el proceso de independencia de Cuba. Ocurrió en la mañana del 10 de octubre de 1868, cuando el terrrateniente Carlos Manuel de Céspedes liberó a sus esclavos y se alzó en armas contra los españoles en el ingenio La Demajagua, cercano a Manzanillo.
-
Una vez promulgada la Constitución de 1868, al haber establecido la Monarquía como forma de gobierno, las Cortes nombraron el 18 de junio como regente al general Serrano mientras que el general Prim pasaba a ser presidente del gobierno.
-
Las elecciones generales de España de 1869 o elecciones constituyentes de 1869 fueron convocadas para el 15 de enero de dicho año bajo sufragio universal masculino. Las elecciones generales a Cortes Constituyentes de enero de 1869 son las primeras celebradas en España por sufragio universal masculino directo.
-
Constitución aprobada el 1 de junio de 1869 y en sesión extraordinaria de 18 de junio de 1869. Fue redactada por las Cortes Constituyentes formada después de las elecciones convocadas en octubre de 1868 en las que vencieron los progresistas.
-
Juan Prim y Prats, fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser jefe de Gobierno. Sufrió un atentado del 27 de diciembre de 1870 en Madrid. Prim se dirigía a su residencia, cuando unos hombres se abalanzan sobre el vehículo y disparan con los trabucos hacia Prim. El cual muere tres días después por las infecciones de las balas.
-
El 16 de noviembre de 1870 las Cortes Constituyentes eligieron al duque Amadeo de Aosta, segundo hijo del rey de Italia Víctor Manuel II, como nuevo rey de España, con el nombre de Amadeo I. Votaron a favor 191 diputados, en contra 100 y hubo 19 abstenciones —60 votaron por la república federal, 27 por Alfonso, duque de Montpensier, y 8 por el general Espartero. El nuevo rey entró en Madrid el 2 de enero de 1871 y ese mismo día juró la Constitución de 1869 ante las Cortes
-
Desembarcó en Cartagena el 30 de diciembre, para llegar a Madrid el 2 de enero de 1871. Llamado por las Cortes y por el general Prim para convertirse en el nuevo rey de España, vacante desde que en 1868 la Revolución Gloriosa derrocara a Isabel II de Borbón. Duró dos años y fue un fracaso.
-
Desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, frente a los gobiernos del Sexenio (Amadeo I, de la I República) y de Alfonso XII.
-
El rey se vio obligado a firmar el decreto de reorganización del arma de artillería, que fue publicado y el 11 de febrero de 1873, renunció a la Corona.
-
El 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya, en una reunión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado, constituidos en Asamblea Nacional, se acordaba la proclamación de la Primera República española, de efímera duración, pues como república parlamentaria duró menos de un año, hasta enero de 1874.
-
Fue una insurrección que tuvo lugar durante la Primera República Española entre el 12 de julio de 1873 hasta el 13 enero de 1874. Sus protagonistas fueron los republicanos federales, que querían instaurar inmediatamente la República Federal sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal.
-
Régimen político establecido durante el año 1874 en España. Fue en la práctica un intervalo entre la Primera República y la Restauración borbónica que planeaban los alfonsinos con su líder Cánovas del Castillo.
-
El pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874, supuso el fin de la Primera República española y la restauración de la dinastía de los Borbones, en la figura de Alfonso XII.
-
El golpe de Estado de Pavía se produjo en España durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya jurisdicción incluía Madrid. En la madrugada del 3 de enero de 1874, una vez derrotado el Gobierno Castelar, el general Pavía disolvió por la fuerza la Asamblea. Apenas hubo resistencia al golpe, salvo en contadas localidades.