Eje Cronológico sobre Canarias y Europa

  • Llegada de los primeros pobladores a Canarias
    2000 BCE

    Llegada de los primeros pobladores a Canarias

    La teoría principal sobre el origen de la población de Canarias se remonta al la población bereber del norte de África Occidental.
    La fecha que se ha solido dar para la llegada de estos primeros pueblos pobladores ha sido, según unos, a partir del 2500 a. de C.; para otros, a partir del año 1000 a. de C.
  • En Europa Occidental comienzan a construirse megalitos
    2000 BCE

    En Europa Occidental comienzan a construirse megalitos

  • Period: 2000 BCE to 1469

    Reinos Cristianos

    Época predecesora en la Península Ibérica a la Unión Dinástica
  • Fenicios en Canarias
    1000 BCE

    Fenicios en Canarias

    Los más recientes hallazgos arqueológicos
    producidos en Cananas, confirman
    los prolongados y estrechos lazos que existieron
    entre las islas y el Mediterráneo occidental desde
    fechas muy antiguas situadas en torno al siglo
    X a.n.e. y hasta el siglo IV d.n.e. Se pone así de
    manifiesto el trascendental papel que fenicios y
    púnicos primero y romanos más tarde jugaron en
    el proceso de colonización del archipiélago canario.
  • Primer descubrimiento de Canarias por Europa
    570 BCE

    Primer descubrimiento de Canarias por Europa

    Posiblemente, las islas fueron descubiertas por primera vez por el explorador cartaginés Hannón el navegante en su “Periplus”, el primer viaje de circunvalación africano, en el año 570 a. C.
  • Griegos en Canarias
    100

    Griegos en Canarias

    Claudio Ptolomeo vivió entre el año 100 y 170 D.C. Fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio. Escribió 'La Geografía'. En este texto ya aparece el Teide, el pico más alto de España y que forma parte de la historia mundial de los exploradores por su majestuosa altura.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

  • Period: 476 to 1312

    Desconocimiento de Europa sobre Canarias

    Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 se produce un retroceso cultural en toda Europa y durante mil años, entre los siglos IV y XIV, las islas parecen desaparecer de la historia.
  • Redescubrimiento de Canarias
    1312

    Redescubrimiento de Canarias

    En el siglo XIV se produce el redescubrimiento de las islas. Se produjeron numerosas visitas de mallorquines, portugueses y genoveses. Lancelloto Malocello se instala en la isla de Lanzarote en 1312.
  • Conquista Señorial
    1402

    Conquista Señorial

    Se conoce con este nombre a la conquista llevada a cabo por la nobleza, en beneficio propio y sin una participación directa de la Corona. Se distinguen dentro de ella la conocida como conquista betencurian 1402 y 1405 y que afectó a las islas de Lanzarote, El Hierro y Fuerteventura. La otra fase se conoce como conquista señorial castellana, e incorporaron la isla de La Gomera hacia 1450.
  • Caída de Constantinopla
    1453

    Caída de Constantinopla

  • Unión Dinástica
    1469

    Unión Dinástica

    En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Con el que se produciría la Unión de las Coronas de Castilla y Aragón
  • Period: 1469 to

    España

    Tras la Unión Dinástica de los Reyes Católicos se forma España hasta como la conocemos hoy en día.
  • Conquista Realenga
    1476

    Conquista Realenga

    Este término define la conquista llevada a cabo directamente por la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos, quienes armaron y en parte financiaron la conquista de las islas que faltaban por dominar: Gran Canaria, La Palma y Tenerife. En el año 1496 llegó la conquista a su fin con el dominio de la isla de Tenerife, integrándose el archipiélago canario en la Corona de Castilla. La conquista realenga tuvo lugar entre 1478 y 1496.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América