-
La Crisis del Antiguo Regimen
Carlos IV accedió al trono en 1788 e intentó mantener la política reformista que había llevado a cabo Carlos III, se inició una política represiva y se desembocó una grave crisis económica -
La lucha del absolutismo europeo
España participó en la lucha del absolutismo europeo contra la Francia revolucionaria. -
Manuel Godoy se alió con Francia
-
La guerra de la Independencia
La guerra de la Independencia Española fue una guerra que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés. -
Godoy firmó el tratado de Fontainebleau
Esto permitía el paso del Ejército francés por España para atacar a Portugal, aliado del Reino Unido -
El motín de Aranjuez
Carlos IV se vio obligado a darle el trono a su hijo Fernando. -
El reinado de Fernando VII
El rey Fernando VII regreso a España en 1814 con la voluntad de reinstaurar el sistema del antiguo régimen. -
Constitución de 1812
Se basaba en la soberanía nacional, aunque el sufragio era indirecto y censitario, y en la división de poderes. Reconocía la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Garantizaba las libertades, excepto la de culto, al mantener el catolicismo como religión única del Estado. Proponía como sistema de gobierno una monarquía constitucional y consideraba a Fernando VII como único rey legítimo. -
Las Cortes de Cádiz
Estaban formadas por miembros de la nobleza, el clero y la burguesía. Las Cortes intentaron aplicar un programa reformador, su obra más importante fue la redacción de la constitución de 1812. -
El retorno al Absolutismo
Finalizada la guerra de la independencia el rey Fernando VII regresó a España en 1814 con su voluntad de reinstaurar el sistema del Antiguo Régimen, lo que supuso el inicio de una serie de luchas entre liberales y defensores del absolutismo. -
La rendición de los Franceses
El 19-04-1814 Napoleón firmó un armisticio para repatriar las tropas francesas que quedaban. Y el 30-05-1814 se firmó el Tratado de Paz hispano-francés. España perdió 300.000 vidas; Francia, según el general Lemiére, 500.000. Murieron 33 generales franceses, 21 heridos, 44 derrotados y 5 prisioneros. -
El regreso de Fernando VII
El rey abolió la constitución de 1812 y reinstauró la monarquía absoluta -
El Trienio Liberal
Se instauró una monarquía constitucional y Fernando VII tuvo que jurar la Constitución de 1812. -
Década Ominosa
Periodo que corresponde a la ultima fase del periodo de Fernando VI en el que reino la constitución de Cádiz. -
La liberación de las Colonias Americanas
La mayoría de los territorios americanos lograron la independencia. -
Industrialización en Cataluña
Fábricas de vapor y colonias industriales configuraban un nuevo modelo económico. -
Abolición de la ley Sálica
El 29 de marzo de 1830 el rey Fernando VII, sabiendo que podía tener una hiija, decidió anunciar una Pragmática Sanción por la que anulaba la Ley Sálica y restauraba así el derecho de las mujeres a acceder al trono de España. -
Primera guerra Carlista
Se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como guerra de los Siete Años o primera guerra civil. -
La desamortización
consistió en la expropiación de las tierras eclesiásticas (denominadas "manos muertas", por su improductividad) y su subasta de forma pública. -
Espartero entra al poder
Fue regente de España entre 1840 y 1843 y además fue propuesto como candidato a rey. Combatiente en tres de los cuatro conflictos más importantes de España en el siglo XIX, fue soldado en la guerra contra la invasión francesa, oficial durante la guerra de independencia del Perú y general en jefe en la ya mencionada primera guerra carlista. -
Reinado de Isabel II
La etapa isabelina estuvo marcada por las agitaciones sociales, los numerosos escándalos de la corte y la inestabilidad institucional. -
Industrialización de Málaga, Almería, Asturias
-
Revolución Gloriosa
Estuvo liderado por el almirante Topete y contó con el apoyo de sectores políticos hasta entonces marginados del poder como progresistas y republicanos. -
Creación de la AIT
Fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. -
El breve reinado de Amadeo I
Respeto la constitución pero los escasos apoyos que consiguió, el aumento de la agitación republicana y el nuevo levantamiento carlista lo llevaron a abdicar el 11 de febrero de 1873. -
La restauración de la monarquía
Se caracterizó por una estabilidad institucional y la construcción de un modelo Liberal del estado. -
Fundación del PSOE y la UGT
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español fundado el año 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.