EJE CRONOLÓGICO ILUSTRADO DESDE REYES CATÓLICOS HASTA CARLOS II

By JCasO08
  • Oct 19, 1469

    El matrimonio de los Reyes Católicos

    El matrimonio de los Reyes Católicos
    Fernando de Aragón (17 años) e Isabel de Castilla (18 años), primos segundos, se casaron en el Palacio de los Vivero de Valladolid. Al ser familia, y ante la negación del papa Paulo II a otorgarles la autorización para que este matrimonio fuese legal, Alfonso Carrillo de Acuña, arzobispo de Toledo, supuestamente, falsificó una bula (Documento pontificio) para que se produjera el enlace.
  • Period: 1474 to 1516

    Los Reyes Católicos

    Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron El 19 de octubre de 1469.
    En 1474 Isabel llega al trono de Castilla, tras la muerte de su hermano Enrique IV. Y, Fernando, en 1479, accede al trono tras el fallecimiento de su padre, Juan II. Formando así la histórica pareja de los Reyes Católicos.
  • Jun 15, 1475

    Unión del reino de Aragon y Castilla

    Unión del reino de Aragon y Castilla
    Fernando con el trono de Sicilia y siendo el heredero de la corona de Aragón (hasta la muerte de su padre, 1479) lucha a favor de su mujer. Así comienza la unión de las dos coronas y el reinado conjunto, siguiendo los acuerdos de 1475 (concordia de Segovia). Los dos reyes mantenían su igualdad.
  • Sep 4, 1478

    Implantación de la Inquisición en Castilla

    Implantación de la Inquisición en Castilla
    Los Reyes Católicos establecieron la unificación religiosa en torno al catolicismo. Implantándose la Inquisición en Castilla (1478), mediante una bula del Papa Sixto IV. Aragón la implantó en 1248.
  • Jun 2, 1492

    Conquista de Granada

    Conquista de Granada
    Con las Capitulaciones de Granada del rey Boabdil, se conquista el último reino musulmán de la Península Ibérica (campañas militares entre 1482 y 1492). Finaliza el periodo de Reconquista. Esta integración es clave para la creación del estado castellano moderno, ya que permite desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar castellana.
  • Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    Con la intención de llegar a Oriente (las Indias), para comerciar mercancías de gran valor, Cristóbal Colón llega a América en 1492. Se trata de un momento histórico para Europa, que ayudó en la evolución política, social y económica de los siglos posteriores. Aunque es posible que, en la Edad Media, algunas expediciones nórdicas llegasen a la costa de Norteamérica.
  • Period: Mar 14, 1516 to Feb 24, 1558

    Carlos I

    Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso. Heredó de sus abuelos paternos, Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña, el patrimonio borgoñón, los territorios austríacos y el derecho al trono imperial. Mientras que, de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, heredó Castilla, Navarra, las Indias, Nápoles, Sicilia y Aragón.
  • Feb 7, 1518

    Juramento de Carlos I en Valladolid

    Juramento de Carlos I en Valladolid
    Ante las Cortes de Castilla, el rey de España, Carlos I, jura las leyes del reino.
  • Oct 26, 1520

    Carlos I de España

    Carlos I de España
    Elegido sacro emperador romano.
  • Jun 18, 1538

    Tregua de Niza

    Tregua de Niza
    El Pontífice Paulo III quiere paz entre amos soberanos cristianos, por lo que interviene entre Carlos I de España y Francisco I de Francia para la suspensión de armas por diez años.
  • Nov 4, 1549

    Pragmática sanción

    Pragmática sanción
    Es promulgada en España por Carlos V
  • Period: 1556 to

    Felipe II

    Hijo del rey Carlos I de España (el emperador Carlos V) y de Isabel de Portugal, nació el 21 de mayo de 1527, en Valladolid. Pertenecía a la dinastía de los Austrias.
    Felipe II llegó al poder en 1556, con la abdicación de su padre. En 1561, estableció su corte en Madrid, convirtiéndose en la capital española.
    Ordenó la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial (1563).
  • Jun 16, 1556

    Felipe II sube al trono

    Felipe II sube al trono
    Carlos I de España cede a su hijo la corona de Castilla y Aragón.
  • Aug 10, 1557

    Batalla de San Quintín

    Batalla de San Quintín
    Tras varias batallas durante el reinado de Carlos I, Felipe II con sus tropas españolas e imperiales derrotaron a las francesas. España y Francia firman la Paz de Cateau-Cambrésis dos años después.
  • Apr 5, 1566

    Guerra de los Países Bajos

    Guerra de los Países Bajos
    Rebelión de las provincias del norte de los Países Bajos españoles contra Felipe II. Comenzando una guerra de más de ochenta años. Las provincias pasaron a llamarse Provincias Unidas (1579).
  • 1568

    Rebelión morisca de las Alpujarras de Granada

    Rebelión morisca de las Alpujarras de Granada
    Los descendientes de los musulmanes que habían vivido allí durante la edad media se sublevan, pero fracasan tres años después.
  • Oct 7, 1571

    Batalla de Lepanto

    Batalla de Lepanto
    Felipe II derrota los barcos del Imperio otomano (principal potencia musulmana de la época) gracias a la gran flota que unió con su alianza con Venecia y el papa, la Liga Santa.
  • Guerra con Inglaterra

    Guerra con Inglaterra
    Inglaterra ayuda a las Provincias Unidas en su guerra contra España. Felipe II forma la Armada Invencible para invadir Inglaterra, pero sufren una gran derrota 1588. España e Inglaterra mantuvieron su conflicto hasta 1604.
  • Felipe III sube al trono

    Felipe III sube al trono
    Con la muerte de su padre ocupó el trono de España y Portugal. Felipe II había conseguido la anexión de los territorios de Portugal a la corona española (unidad ibérica, 1581).
  • Period: to

    Felipe III

    Hijo de Felipe II y Ana de Austria (su cuarta esposa), nació el 14 de abril de 1578 en Madrid.. Fue proclamado rey de las coronas de Castilla, Aragón y Portugal, el mismo día de la muerte de su padre, 13 de septiembre de 1598.
    Comenzando así la decadencia de la monarquía austríaca.
  • Matrimonio y descendencia de Felipe III

    Matrimonio y descendencia de Felipe III
    Se casó con Margarita de Austria (1584-1611), y tuvieron ocho hijos. De estos sobrevivieron: Ana (1601-1666; se casó con Luis XIII de Francia, 1601-1643); Felipe IV; María (casada con el rey Fernando de Hungría); Carlos y, Fernando (fue cardenal).
  • Expulsión de los musulmanes

    Expulsión de los musulmanes
    Felipe III, mediante un decreto real, ordenó la salida de todos los moriscos de Valencia en un plazo de tres días.
  • Guerra de los Treinta años

    Guerra de los Treinta años
    Felipe III participa en la guerra de los Treinta Años, ayudando a Fernando II a recuperar Bohemia. Después de haber firmado, por mediación de Luis XIII de Francia, la Paz de Pavía (1617); tras luchar contra Carlos Manuel de Saboya, cuando este invadió y saqueó el Milanesado (1615).
  • Destitución del duque de Lerma

    Destitución del duque de Lerma
    Aunque, su corrupción y enriquecimiento, junto a sus adherentes, era un escándalo, perdiendo poco a poco la confianza del rey. En marzo, Lerma es nombrado cardenal de San Sixto, obligándole a renunciar a sus cargos en palacio. Siendo su último éxito la tregua con Saboya y Venecia en la paz de Pavía (1617).
  • Guerra con los países bajos

    Guerra con los países bajos
    Tras la tregua de doce años con los Países Bajos, se reanuda la guerra. El ministro francés Richelieu anima a luchar para debilitar el poderío de la Casa de Austria.
    Felipe IV reconoció la independencia de las Provincias Unidas de Holanda en la Paz de Westfalia (5 de junio de 1648).
  • Period: to

    Felipe IV

    Hijo de Felipe III y Margarita de Austria, nació el 8 de abril de 1605 en Valladolid.

    Felipe IV llegó al trono a la muerte de su padre, siendo rey de las coronas de Castilla y Aragón.
  • Unión de Armas

    Unión de Armas
    Olivares, forzando la unidad de los reinos peninsulares creó la Unión de Armas. Exigiendo, a cada territorio de la Corona, colaborar con una cantidad de soldados proporcional a su población. Las Cortes de Cataluña se negaron. Olivares suspendió las Cortes, comenzando un conflicto con el Principado.
  • Reforma hacendística

    Reforma hacendística
    Se introdujeron nuevos impuestos repartidos de manera más equitativa. Pero los reinos periféricos, en desacuerdo, realizaron varios motines. Tampoco la nobleza aceptó un impuesto sobre las elevadas rentas del reino ni la tasa sobre productos de lujo, bloqueándolas continuamente.
    La reforma fracasó justo cuando los gastos aumentaron.
  • Siglo de Oro de la cultura española

    Siglo de Oro de la cultura española
    La época de apogeo de la cultura española. Felipe IV era muy culto. Mecenas de las artes, tenía la mayor colección de pintura que hubo en Europa.
  • Crisis de 1640

    Crisis de 1640
    Cuando Castilla, la única que colabora con los gastos de las empresas de la Monarquía, empieza a mostrar agotamiento, el valido de Felipe IV obliga a los demás reinos a contribuir equivalentemente. Esto produce malestar en Cataluña, Portugal y Andalucía.
  • Regencia de Mariana de Austria

    Regencia de Mariana de Austria
    Cuando su padre fallece, Carlos se convierte en rey con tres años. Por lo que su madre se convierte en reina regente (1665-1675), como dictaba el testamento.
  • Period: to

    Carlos II

    Se convirtió en rey cuando apenas tenía tres años, hijo de Felipe IV y Mariana de Austria, por lo que esta última se convirtió en regente con la ayuda de su valido Valenzuela. Al cumplir catorce años, el rey Carlos II alcanzaba la mayoría de edad.
    Carlos II no tuvo descendencia, finalizando así la dinastía de los Austrias españoles.
  • Juan Everardo Nithard

    Juan Everardo Nithard
    Es nombrado inquisidor general y pasa a formar parte de la junta de la regencia. Se convierte en uno de los miembros con más poder.
  • Fernando de Valenzuela

    Fernando de Valenzuela
    Pasa a ser el valido más destacado de la reina Mariana de Austria tras la destitución de Nithard (1669).
  • Conde de Oropesa

    Conde de Oropesa
    Carlos II lo nombra su valido tras quitar el poder y desterrar al duque de Medinaceli.
  • Guerra de Sucesión española

    Guerra de Sucesión española
    Carlos II muere a los 38 años sin descendencia, por lo que se libra una batalla donde triunfa la dinastía francesa de los Borbones.