-
Jan 1, 1527
NACIMIENTO DE FRAY LUIS DE LEÓN
Fray Luis de León nació en un municipio de Cuenca llamado Belmonte. Era judioconverso de parte de padre y madre. Su padre se llamaba Lope de León y su madre se llamaba Inés Varela. Cursó sus primeros estudios en las ciudades de Madrid y Valladolid. Mas tarde, marchó a Salamanca a ingresar en la orden de los agustinos. -
Jan 1, 1542
INGRESO DE FRAY LUIS EN LOS AGUSTINOS
Cuando cumplió los catorce años, marchó a Salamanca para ingresar en la Orden de los Agustinos, en 1543, y siguió el 29 de enero de 1544. Salamanca constituyó más adelante el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. -
Jan 1, 1554
EL CANTAR DE LOS CANTARES
Fray Luis de León traduce sin licencia el "Cantar de los Cantares" a la lengua vulgar. Esto iba contra las leyes, lo que hizo que la inquisición se diese cuenta de sus actos , y por lo tanto lo encarcelasen por delito a la religión. -
Mar 27, 1572
FRAY LUIS DE LEÓN ES ENCARCELADO
Fray Luis de León es encarcelado por hacer una critica filológica al texto de la Vulgata (versión católica tradicional de la Biblia) y traducir La Biblia a la lengua vulgar. En su estancia en la cárcel, este escribe algunas obras como "La canción a nuestra señora" o "De los nombres de cristo". -
Dec 11, 1576
SALIDA DE LA CÁRCEL
Fray Luis de León sale de la cárcel tras 4 años de prisión y retoma su labor en la Cátedra de Teología en 1577. Tras su estancia en prisión, le nombran profesor de filosofía moral, y un año mas tarde consigue la cátedra de la Sagrada Escritura. -
Jan 1, 1582
POLÉMICA DE AUXILIIS
En 1582 junto al jesuita Prudencio de Montemayor, fray Luis intervino en la polémica De auxiliis hablando sobre la libertad humana. Fue denunciado nuevamente por la Inquisición, aunque esta vez sin ir a la cárcel. El arzobispo de Toledo, el inquisidor general, le amonestó. -
MUERTE DE FRAY LUIS DE LEÓN
Fray Luis de León murió el 23 de agosto de 1591 en Madrigal de las Altas Torres (Ávila). Murió nueve días después de ser elegido provincial de Castilla de la orden de San Agustín del convento de esta localildad. Al morir, sus restos fueron trasladados a Salamanca para ser enterrados