-
Period: to
Guerra de Sucesión española
Fue un conflicto internacional tras la muerte de Carlos II de Habsburgo que no tuvo descendencia. Se enfrentaron el Sacro Imperio, Países Bajos y Reino Unido en apoyo al archiduque Carlos de Habsburgo y Francia y Espña en apoyo a Felipe de Anjou. Desencadenó una guerra civil ya que la península estaba dividida. Finalmente el archiduque Carlos fue nombrado emperador, pero posteriormente se firmó el Tratado de Utrech, que puso a Felipe V en el trono español. -
Tratado de Utrecht
Es un tratado de paz firmado tras el nombramiento del archiduque Carlos como emperador de España. Se reconoció a Felipe V como rey de España, pero supuso grandes pérdidas para España: renunció a posesiones en Flandes e Italia, cedió Gibraltar y Menorca y concedió ventajas comerciales con América. -
Period: to
Reinado de los primeros Borbones en España (Felipe V y Fernando VI)
Felipe V hizo una centralización del poder para hacerla más similar al sistema francés. Debido a la oposición de la Corona de Aragón a Felipe V durante la guerra, el monarca promulgó los Decretos de Nueva Planta, con los que eliminó los fueros del territorio. Creó la figura de secretario de despacho.
Fernando VI reforzó la Armada y mantuvo las reformas.
Felipe V tuvo una política exterior centrada en recuperar territorios italianos perdidos en Utrecht,mientras que su sucesor prefirió neutralidad -
Carlos IV
He was the King of Spain from 14 December 1788, until he abdicated on 19 March 1808. He was the second son of Charles III and Maria Amalia of Saxony. He was born in Naples, when his father was the King of Naples and Sicily. His elder brother, Don Felipe couldn´t be king due to his learning disabilities and epilepsy. -
Period: to
Reinado de Carlos III
Fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en el país. Nombró ministros italianos que aplicaron reformas contrarias a los intereses de privilegiados, por lo que estos promovieron el motín de Esquilache contra este ministro italiano. Tras esto, Carlos III se apoyó en ministros españoles que trataron de modernizar el país mediante una política regalista, un desarrollo económico, fomentación de la educación y la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País. Se logró recuperar Menorca -
Manuel Godoy
Manuel de Godoy was born in May 12, 1767, Castuera, Spain and he died in October 4, 1851, Paris, France.Spanish royal favourite and twice prime minister, whose disastrous foreign policy contributed to a series of misfortunes and defeats that culminated in the abdication of King Charles IV and the occupation of Spain by the armies of Napoleon Bonaparte. -
José Bonaparte
Joseph-Napoléon Bonaparte(7 January 1768 – 28 July 1844) was a French diplomat and nobleman, the elder brother of Napoleon Bonaparte, who made him King of Naples and Sicily and later King of Spain (1808–1813, as José I). After the fall of Napoleon, Joseph styled himself Comte de Survilliers. -
Napoleón Bonaparte
Napoleon invaded the Iberian Peninsula, hoping to extend the Continental System and take off British trade with the European mainland, and declared his brother Joseph Bonaparte the King of Spain in 1808. -
San Martin
José Francisco de San Martín y Matorras was a military man and politician whose revolutionary campaigns were decisive for the independence of Argentina, Chile and Peru. He is recognized as one of the Liberators of America for his contribution to the self-determination of a large part of Spanish America. -
Agustin de Iturbide
Agustín de Iturbide or Agustín I was a Mexican military and politician.With ideology opposed to the Constitution of Cádiz, decided to agree with the insurgent forces. Later, in August of the same year he signed the Treaties of Córdoba with Juan O'Donojú. In this way he managed to complete independence on September 27, 1821. On 1822, he was proclaimed emperor with the name of Augustine I. -
Period: to
Reinado de Carlos IV
El comienzo de su reinado coincidió con la Revolución Francesa, por lo que paralizó reformas e intensificó la censura para evitar ideas revolucionarias en el país.
También hubo una gran crisis de la Hacienda Real.
España participó en la lucha contra la Francia revolucionaria
En 1796 se firmó el Tratado de San Ildefonso para renovar la alianza hispano-francesa, lo que llevó a España a enfrentarse con Inglaterra (Batalla de Trafalgar). El monarca abdicó en favor de su hijo, Fernando VII. -
Colonias
Es una forma de dominio ejercida por la metrópolis en el territorio conquistado, que era sometido y administrado por la potencia colonizadora. Se producía una pérdida de la soberanía del país colonizado. -
Concesiones
Forma de dominio ejercida por la metrópolis en el territorio conquistado, que seguía siendo políticamente independiente pero su comercio era controlado por la potencia colonizadora, que obtenía ventajas comerciales. Fue el caso de China. -
Jean Jaurès
He was a French philosopher and socialist politician. He opposed imperialism and defended pecifism before the 1st World War. He was an advocate of the Second International Socialist movement. He defended democracy to improve living and working conditions. He was murdered by a nationalist fanatic three days before Germany declared war on France. -
Thomas Woodrow Wilson
Lawyer and democratic politician born in Virginia (USA). He was the 28th president of the USA. He mantained American neutrality after the outbreak of WW I, but the sinking of the Lusitania led Wilson to bring Us into war. In January 1918 Wilson explained his 14 points, which he believed should form the basis of peace in Europe. He achieved the creation of the League of Nations and he was awarded a Nobel Prize for Peace. -
Protectorados
Era una forma de dominio ejercida por la metrópolis en el territorio conquistado, cuya política exterior y economía pasaba a estar controlada por la potencia colonizadora. Las autoridades nativas se ocupaban de la política interior. -
Period: to
Imperialismo
Es la extensión del dominio de una metrópolis sobre un territorio llamado colonia.Las principales potencias colonialistas fueron Inglaterra y Francia.
Se puede decir que el Imperialismo fue una consecuencia de la industrialización,ya que las metrópolis tuvieron más capital. También hubo factores demográficos(colonias usadas como válvula de escape), religiosos e ideológicos (hombre blanco es superior) y políticos(controlar enclaves y aumentar prestigio).Dio lugar a conflictos entre las potencias. -
Batalla de Trafalgar
La batalla de Trafalgar fue una batalla naval, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Se enfrentaron los aliados Francia y España contra la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson, quien obtuvo la victoria. . -
María Cristina de Borbón
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias was queen consort of Spain for her marriage to King Fernando VII in 1829 and regent of the Kingdom between 1833 and 1840, during a part of the minority of his daughter Isabel II. During his regency Maria Cristina had to rely on the liberals to beat the Carlist. Maria Cristina the final resigned as regent, assumed the regency the military Espartero. Maria Cristina ended up in exile in Marseille -
Tratado de Fontainebleau
Es un tratado firmado entre Francia y España, que permitía a Napoleón y sus tropas atravesar España para llegar a Portugal,pero el ejército francés aprovechó la ocasión y ocupó algunas ciudades españolas, que desembocaron en el motín de Aranjuez. -
Junta Central Suprema
Creada para organizar la lucha en las zonas sublevadas, en las que había un vacío de poder por la ausencia de la familia real. Previamente se habían creado Juntas. -
El Motín de Aranjuez
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría claras consecuencias: la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII. -
Dos De Mayo
Levantamiento en Madrid tras el secuestro de la familia real. Desencadenó la guerra de la Independencia, en la que el pueblo español estaba dividido entre afrancesados (apoyaban a José I) y fernandinos (apoyaban a Fernando VII) -
Period: to
Guerra de Independencia
Guerra en la que las españoles se dividieron en afrancesados y fernandinos. Comenzo con una sublevación popular en Madrid trás el secuestro de la familia real en Bayona. -
Secuestro de la familia real en Bayona
Por el gran descontento que ocasionó la invasión francesa hubo revueltas como el motín de Aranjuez. Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII, a quién citó Napoleón en Bayona. Napoleón aprovechó los problemas que había en España y secuestró a la familia real en Bayona y obligó a que abidcasen en su hermano José Bonaparte. Este hecho desencadenó grandes sublevaciones -
Movimientos independentistas de las colonias hispanoamericanas
Había un descontento entre la minoría criolla, que junto con los españoles constituían la élite de la Ámerica española pero carecían de poder político. Las ideologías liberales y nacionalistas junto con los ejemplos de la independencia de EEUU y la Revolución francesa motivaron estos movimientos. Reino Unido también presentaba un deseo por la independencia de las colonias para poder comerciar libremente con ellas -
Batalla de Ocaña
La batalla de Ocaña fue un enfrentamiento militar de la Guerra de la Independencia Española. Tuvo lugar el 19 de noviembre de 1809 junto al municipio toledano de Ocaña. Enfrentó a un ejército francés de unos 40.000 infantes, 6.000 caballos y numerosa artillería al mando del Mariscal Soult con otro español de unos 51.869 hombres, de los cuales 5.766 eran de caballería, con 55 piezas de artillería al mando del general Aréizaga. La batalla acabó en derrota española. -
Cortes Constituyentes
Convocadas por la Junta Central. Tuvieron lugar en Cádiz, única ciudad española que resistió a la ocupación francesa. Se reunieron diputados de distintas ideologías: liberales y absolutistas. También hubo algunos americanos. Consiguieron acabar con el Antiguo Régimen mediante reformas que pusieron fin a la tortura, la Inquisición, los señoríos, los gremios y la desigualdad ante la ley. -
La Constitución de Cádiz
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas en Cádiz. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Reflejaba los principios del liberalismo politico: reconocia la soberania nacional, establecia una monarquia moderada hereditaria y adoptaba el principio de division de poderes (poder legislativo,ejecutivo y judicial) y establecia la religion catolica. -
Batalla de Arapiles
La batalla de los Arapiles es una batalla de la guerra de la Independencia Española librada en los alrededores de las colinas conocidas como «Arapil Chico» y «Arapil Grande», en el municipio de Arapiles, al sur de la ciudad española de Salamanca, el 22 de julio de 1812.Tuvo como resultado una gran victoria del ejército anglo-hispano-portugués al mando del general Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, contra las tropas francesas al mando del mariscal Marmont. -
Batalla de Vitoria
La batalla de Vitoria fue librada el 21 de junio de 1813 entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y un conglomerado de tropas británicas, portuguesas y españolas al mando de Arthur Wellesley.La victoria aliada sancionó la retirada definitiva de las tropas francesas de España (con la excepción de Cataluña) y forzó a Napoleón a devolver la corona del país a Fernando VII por el tratado de Valençay de 1813. Finalizando así la Guerra de la Independencia. -
El Sexenio Absolutismo
Primera fase del gobierno de Fernando VII en la que el monarca abolió la Constitución de 1812 y toda legislación salida de las Cortes de Cádiz y estableció el absolutismo y la vuelta al Antiguo Régimen. Los liberales fueron perseguidos y encarcelados y llevaron a cabo pronunciamentos para restaurar el liberalismo, pero fracasaron. -
Period: to
El Sexenio Absolutista
Fernando VII regreso a España en marzo de 1814. A su llegada, un grupo de diputados absolutistas le entrego el Manifiesto de los Persas. Decreto la abolicion de la Constitucion de 1812 y de toda la legislacion salida de las Cortes de Cadiz, y empezo a gobernar como un rey absoluto.Fue un periodo de persecución de los liberales, los cuales, apoyados por parte del Ejército, la burguesía y organizaciones secretas intentaron sublevarse varias veces para restablecer la Constitución. -
Period: to
2ªFase de Independencia de las colonias hispanoamericanas
Comenzó con la declaración de independencia de Argentina por San Martín. La siguiente fue la independencia de Chile tras derrotar a los ejércitos realistas. Simón Bolívar creó la República de la Gran Colombia. México se independizó gracias a Agustín de Iturbide. Bolívar y San Martín se unieron para lograr la independencia de Perú. -
El Trienio Liberal
2ª fase del reinado de Fernando VII. En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego, con lo que el rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales encarcelados, convocar las Cortes y restaurar las reformas de las Cortes de Cádiz.Se crearon dos bandos: los moderados, que querían refromas suaves, y los exaltados, que eran radicales.
Finalizó con la entrada de los Cien Mil Hijos de San Luis en España,enviados por la Santa Alianza, que restauró el Absolutismo. -
Period: to
El Trienio Liberal
Triunfo el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego,que proclamo la Constitucion de 1812. El rey tuvo que jurar la Constitucion, liberar a los liberales encarcelados y convocar las Cortes. Se restauraron las reformas que se habian aprobado en las Cortes de Cadiz. Durante el Gobierno liberal hubo varios intentos golpistas de los absolutistas apoyados por el rey y por varios paises europeos. En 1823, la Santa Alianza envio a España a los Cien Mil Hijos de San Luis. -
Cien Mil Hijos de San Luis
Los Cien Mil Hijos de San Luis (conocida en Francia como "la expedición de España") fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal. -
Period: to
El Final del Absolutismo
La restauración de Fernando VII coincidió con una gran cirisis interna, atenuada por un problema dinástico: la única descendencia de Fernando VII era Isabel, que no podía gobernar por la ley Sálica, con lo que se promulgó la Pragmática Sanción. Esto causó la oposición de muchos absolutistas, que apoyaron a su hermano Carlos de Borbón. -
Pragmática Sanción
La Pragmática Sanción de 1830 fue una Pragmática Sanción aprobada por Fernando VII de España el 29 de marzo de 1830 que vino a promulgar la Pragmática de 1789 aprobada por las Cortes de aquel año a instancias del rey Carlos IV y que, por razones de política exterior, no llegó a entrar en vigor. -
Period: to
Revolución Industrial en España
España había sido agraria hasta que se llevaron a cabo desamortizaciones, que condujeron a una tardía Revolución Industrial en la que el carbón era escaso y el hierro se exportaba, las infraestructuras de transporte eran deficientes, no existía un mercado interior y había escasez de capital propio.
La industria textil en Cataluña y la siderúrgica en Andalucía, País Vasco y Asturias, la ley de ferrocarriles, la creación del Banco de España y de la Bolsa de Comercio significaron grandes avances -
Period: to
Primera Guerra Carlista
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. -
Period: to
El reinado de Isabel II
Isabel II heredó el trono con solo 3 años, por lo que su madre, María Cristina, asumió la regencia. Fue una época difícil por los enfrentamientos con los carlistas, y su madre terminaría por dimitir. La regencia pasaría a otras manos hasta que finalmente Isabel fue proclamada reina con sólo 13 años. -
Period: to
El triunfo del liberalismo
La reina María Cristina era la regente. Buscó apoyo en los liberales (divididos en moderados y progresistas).
Primero se alió con moderados, pero las protestas y el motín de la Granja hicieron que entregase el Gobierno a los progresistas, que acabaron con el Antiguo Régimen y promulgaron la Constitución de 1837.
La regente acabó dimitiendo. Se convirtió en regente el general progresista Espartero, que gobernó de forma autoritaria y causó una sublevación en 1943 que acabó con su regencia. -
Motín de la Granja
Protesta popular contra la regencia de María Cristina, quien se vio obligada a instaurar un gobierno progresista. Este nuevo gobierno llevó a cabo la desamortización eclesiástica y la promulación de una nueva Constitución (la cual fue más atrasada que la de 1812), acabando con el Antiguo Régimen. -
Constitución de 1837
Constitución promulgada por el gobierno progresista, que fue menos avanzada que la de 1812, pero sirvió para establecer reformas que terminarían con el Antiguo Régimen. -
Period: to
La Década Moderada
La década moderada es el período del reinado de Isabel II transcurrido entre 1844 y 1854, durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado tenían el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno. Comenzó cuando el líder del Partido Moderado, asumió la Presidencia del Gobierno el 4 de mayo de 1844, y terminó cuando el pronunciamiento de "La Vicalvarada" dio paso al bienio progresista. -
Period: to
El Bienio Progresista
Es el breve período de la Historia de España transcurrido entre 1854 y 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior. El bienio se abrió con la revolución de 1854 y se cerró con el abandono del gobierno del general progresista Baldomero Espartero. -
Emancipación de los siervos
El zar Alejandro II fue consciente que tenía que impulsar la industrialización y previamente la emancipación de los siervos. Ese fue el momento en el que al zar y gran parte de la nobleza pensaron que era conveniente emancipar a los siervos, habida cuenta de los motines que se habían producido en plena guerra. -
Zar Nicolas II
He was the last Russian tsar. He ruled from 1894 until march, 1917 whwn he abdicated. During his reing he saw how the Russian Empire sufferend an economic and military debacle. He established a parliament, the Duma. He was executed by the Bolsheviks. He opposed any liberal reform. -
Revolución de 1868
La Revolución de 1868 fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España 1868, supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. A partir de ella tiene lugar en el país el primer intento de su historia de establecer un régimen político democrático, primero en forma de monarquía parlamentaria y después en forma de república, la Primera República (1873-1874). Sin embargo, ambas fórmulas acabarán fracasando. -
Guerra de Cuba
Fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
Al final del conflicto España fue derrotada y sus principales resultados fueron la pérdida por parte de esta de la isla de Cuba (que se proclamó república independiente, pero quedó bajo tutela de Estados Unidos), así como de Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos. -
Constitución de 1869
Fue aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871 .Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en 1873 sólo estuvo en vigor el Título I, que recogía las libertades y derechos fundamentales, y fue restablecida, aunque mantenida en suspenso, tras el golpe de Pavía que dio paso a la dictadura de Serrano. Fue abolida definitivamente tras el triunfo del pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874. -
Lenin
He waas founder of the Russian Communist Party(Bolsheviks), inspirer and leader of the Bolshevik Revolution and the architect, builder and first heasd of the Soviet State. His succesors joined Marx and Lenin´s theories to form Marxism=Leninism, which became Communist Worldview -
Period: to
Monarquía de Amadeo I
Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» (Turín, 30 de mayo de 1845-ibídem, 18 de enero de 1890), fue rey de España entre 1871 y 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta. Su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. -
Period: to
Tercera Guerra Carlista
La tercera guerra carlista fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. En marzo de 1870,Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo porque no se daban las condiciones razonables de alcanzar el triunfo. El pretendiente, desde el exilio, estableció el 21/04/1872 como fecha del comienzo de la sublevación. -
Creación de cantones
Se crearon cantones o repúblicas independientes en Cataluña, Málaga Cartagena... El movimiento fue duramente reprimido ante el temor de una revolución que rompiera la unidad de España. -
La Primera República
Fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. En sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo, todos ellos del Partido Republicano Federal, hasta que el golpe de Estado del general Pavía del 3 de enero de 1874 puso fin a la república federal proclamada en junio de 1873 y dio paso a la instauración de una república unitaria bajo la dictadura del general Serrano, líder del conservador Partido Constitucional. -
Paz de Zanjón
Se conoce como Paz de Zanjón o Pacto del Zanjón al documento que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878). -
Franklin D. Roosevelt
He was the 32th presindent of USA from 1933 until his death. Roosevelt directed the federal government during most of the Great Depression, implementing his New Deal domestic agenda in response to the worst economic crisis in USA history. He signed the declaration of war against Japan, introducing the USA into World War II and into the Allied Power, achiving victory against the Axis Powers in 1945. -
John Maynard Keynes
He was an English economist, journalist, and financier, best known for his economic theories on the causes of prolonged unemployment. His most important work was"The General Theory off Employment, Interest and Money", advocated a remedy for economic recession based on a government sponsored policy of full employment -
Conferencia de Berlín
Se celebró entre el 16 de nov. de 1884 y el 27 de feb. de 1885, en Berlín. Fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por Bismarck, con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansion colonial en África y resolver su repartición. Tras la conferencia, toda África(excepto Liberia) fue repartida entre las potencias signatarias. -
Partido Obrero Social Demócrata
Fue un partido político ruso de ideología marxista. Estaba dividido en mencheviques(moderados que defendían un régimen liberal de transición al socialismo) y bolcheviques(radicales que rechazaban la colaboración con la burguesía y querían implantar una dictadura del proletariado)Los mencheviques controlaron el Gobierno Porvisional junto a los socialrrevolucionarios a partir de julio,1917.Su postura a favor de continuar en la IGM provocó que la mayoría de la población apoyara a los bolcheviques. -
Partido Social Revolucionario(S.R.)
Era un partido de ideología marxista que defendía que la verdadera fuerza residía en el pueblo y la colectivización de las tierras. Eran apoyados por el campesinado. Su líder principal era Kerensky. -
Revolución de 1905
El estallido revolucionario de 1905 sirvió de precedente y referente al de 1917. Fue fruto del malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia (crisis de subsistencias, desempleo), y del descontento causado por la derrota militar frente a Japón. -
Partido Constitucional Demócrata(KD)
Fue un partido político liberal partidario de derocar el absolutismo zarista y convertir Rusia en una monarquía constitucional. Eran apoyados por los sectores profesionales, gobiernos locales,indrustrias..etc.(la burguesía). Se hacen con el poder tras la revolución de febrero de 1917 controlando el gobierno provisional hasta Julio. -
Derrota del ejército zarista por Japón
Las campañas resultantes, en las cuales el Ejército Imperial Japonés logró obtener varias victorias de manera consistente sobre sus oponentes rusos, fueron un hecho inesperado para muchos en el mundo, pues fue la primera vez que un pueblo no caucásico se enfrentaba y vencía a una potencia imperialista europea. Esto creó gran descontento en Rusia. -
Soviets
Eran agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo, constituyendo una fuerza fundamental durante la de 1917, que logró derribarlo. -
Manifiesto Imperial
El manifiesto iba dirigido a mitigar el malestar existente en Rusia y contenía garantías para el otorgamiento de libertades civiles para la población: incluyendo la inmunidad personal, la libertad religiosa, la libertad de expresión, el derecho de reunión, y el derecho de asociación; una participación extensa en la Duma; la introducción del sufragio universal masculino; y un decreto que establecía que las leyes no se podían imponer sin el consentimiento de la Duma. -
Domingo Sangriento
Fue una matanza de manifestantes pacíficos perpretada por la guardia imperial rusa. sucedió el 22 de enero de 1905 (9 enero). Doscientos mil trabajadores se reunieron a la puerta del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolas II, para reclamar la mejora de las condiciones de vida y reformas políticas. -
Conferencia de Algeciras
Acta de Algeciras. El Acta de Algeciras fue firmada el 7 de abril de 1906 por los representantes de España, Alemania, Francia y el Reino Unido. Según esta acta, España adquiere obligaciones, junto a Francia, para ejercer un protectorado en la zona de Marruecos. -
Carrera de Armamentos
Esto tine lugar cuando muchos países rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más eficaces. A principios del siglo XX, las tensiones entre potencias industriales en Europa condujeros a una carrera armamentística. Es una de las causas de la Primera Gurra Mundial. -
Plan Schlieffen
Es el plan propuesto a principios del siglo XX por el jefe del Estado Myor del II Reich alemán, Alfred Graf, para la invasión y derrota de Francia, empleado en la Primera Guerra Mundial. Consistía en atacar primero Francia y una vez derrotada atacar Rusia. Fracasó al ser detenidas las tropas Alemanas por el ejército francés en spt. en la batalla de Marne. -
Sociedad de Naciones
Fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales tras la Primera Guerra Mundial. Fue la primera organización de ese tipo de la historia y el antecedente de la ONU. -
Batalla de Tannenberg
La batalla de Tannenberg de 1914 enfrentó a los Imperios ruso y alemán al comienzo de la Primera Guerra Mundial, cerca de la localidad de Allenstein en Prusia Oriental. Este enfrentamiento resultó ser de considerable importancia en la Gran Guerra, y tuvo lugar del 26 al 30 de agosto de 1914. -
Canal de Suez
Es una vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Su longitud es de 163km. Permite acortar la ruta del coercio marítimo etre Europa y el sur de Asia, pues evita tener que rodear el continente africano. Estuvo bajo control inglés hasta la nacionalización del canal por l presidente egipcio Nasser -
Canal de Panamá
Es una vía artificial de navegación interoceánica entre el mart Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el itsmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 82km. Fue inagurado el 15 de agosto de 1914. -
Aliados
Conjunto de países que forman parte de una alianza, especialmente los que se aliaron en contra de Alemania en alguna de las dos guerras mundiales. Loa aliados fuero Gran Bretaña, Francia y Rusia. Formaron la Triple Entente en los años previos a la guerra para defenderse contra la Triple Alianza. EEUU se incorporo en 1917 y terminaron venciendo. -
Imperios Centrales
Es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio Otomado y el Reino de Bulgaria. El nombre está relacionado con la posición central ocupada por Alemania y Austria-Hungría en el continente europeo. Terminaron rindiéndose. -
Tratado de Brest-Litovsk
Fue un documento firmado el 3 de marzo de 1918 en el que Rusia bolchevique firmó la paz en la cuidad bielorrusa de Brest-Litivsk entre el Imperio alemán, Bulgaria, el imperio Otomano, el Imperio Austro-húngaro y la Rusia soviética. En el que Rusia, tras la Revolución Rusa se sale de la guerra, supuso la pérdida de territorios para Rusia en el oeste. -
Catorce Puntos de Wilson
Fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudiese servir de base para negociaciones de paz con los Imperio Centrales. -
Paz de París
La conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar loas condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales. Fueron una serie de tratados. Provocaron el ansia de revancha de los países perdedores, sobre todo en Alemania, contra las condiciones impuestas. -
Reparaciones de guerra
Son pagos monetarios o en especie de impuestos por el vencedor al vencido para cubrir los daños y perjuicios durante una guerra. Fueron impuestos a Alemania por los Aliados tras la Primera Guerra Mundial. Conribuirá a acentuar la crisis económica en los países derrotados tras la guerra y a fomentar el nazismo. -
Batalla de los Lagos Masurianos
La primera batalla de los Lagos Masurianos fue un enfrentamiento que tuvo lugar en septiembre de 1914 entre los ejércitos alemán y ruso durante la campaña prusiana a comienzos de la Primera Guerra Mundial. Terminó con una ligera ventaja alemana que quedó anulada a finales del mes debido a una contraofensiva rusa. -
Period: to
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. -
Period: to
La Guerra de Movimientos
Se conoce como "guerra de movimientos" a una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas. -
Asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa
El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce al asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. Provocó el estallido de la Primera Guerra Mundial -
Batalla del Marne
La batalla del Marne (también conocida como el Milagro del Marne) fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. En ella, los franceses detuvieron a los alemanes mientras llevaban a cabo el plan Schlieffen -
Period: to
La Guerra de Posiciones
La guerra de trincheras o guerra de posición es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo, denominadas trincheras. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego. -
Batalla de Galípoli
La batalla de Galípoli o batalla de los Dardanelos se libró en la península turca de Galípoli en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. La campaña se conoce en Turquía con el nombre de Çanakkale Savaşlari. Wikipedia -
Batalla de Verdún
Compartir: La Batalla de Verdún fue la más larga de la Primera Guerra Mundial, y la segunda más sangrienta tras la Batalla del Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán entre el 21 de febrero de 1916 y diciembre del mismo año, alrededor de Verdún, en el nordeste de Francia. -
Entrada de EEUU en la guerra
Tras el hundimiento de Lusitania, que EEUU consideró declaración de guerra. El país decidió entrar a la guerra y asegurar que los Aliados, a quienes prestaba dinero, ganaran. -
Period: to
Guerra Civil Rusa
La Guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique. -
Tesis de Abril
Las Tesis de abril son una serie de conceptos que fueron expuestos por el líder bolchevique ruso Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza. -
Armisticio de Alemania
Fue un tratado firmado entre los Aliados y el Imperio alemán, en el vagón de un tren en el bosque de Compiègne, con el fin de terminar las hostilidades en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.
Las duras condiciones impuestas a Alemania (ratificadas más adelante en el Tratado de Versalles que realmente dio fin a la guerra) generaron gran descontento entre la población y sirvieron de argumento a los movimientos nacionalistas y a Hitler. -
La Tercera Internacional
Fue una organización comunista internacional,fundada en Moscú por Lenin y el Partido Comunista de Rusia(bolchevique),que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países,y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista,el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets,la completa abolición de las clases sociales y la realización del socialismo,como primer paso a la sociedad comunista, como fijaba en sus primeros estatutos. -
Tratado de Vesalles
Fue un tratado de paz cinco años después del comienzo de la I GM, en La Galería de Espejos del Palacio de Versalles. Terminó con la Primera Guerra mundial y se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de París. Entró en vigor el 10 de enero de 1920. Este tratado ponía de único responsable de la guerra a Alemania y le puso numerosas penalizaciones. -
Stalin
He was a Georgian revolutionary and Soviet politician. He led the Soviet Union from the mid 1920s until 1953 as General Secretary of the Communist Party. His opressive regime(characterized by the presence of labour camps, campaings of political repression, deportations and executions) caused the death and suffering millions of people. -
Nueva Política Económica(NEP)
Nueva Política Económica. La Nueva Política Económica (NEP) (en ruso, Новая экономическая политика, НЭП, Nóvaya Ekonomícheskaya Polítika) fue una política económica propuesta por Lenin, a la que denominó capitalismo de Estado. Se permitió a los agricultores cultivar y en vender libremente, se aautorizó el libre comercio interior y se admitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas. La Nueva Política Económica fue reemplazada por el Primer Plan Quinquenal de Stalin en 1928. -
Period: to
La URSS
Fue una república marxista-leninista. Su sistema político y económico era de facto fuertemente centralista, con un sistema político de partido único dominado por el Partido Comunista hasta 1990.
En diciembre de 1922 fue creada la Unión Soviética con la fusión de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia, la República Socialista Soviética de Ucrania y la República Socialista Soviética de Bielorrusia. -
Muerte de Lenin
La causa oficial dictada por el gobierno fue accidente cerebrovascular.
No tenía ningún factor de riesgo que le justifique el mismo. Hay quienes afirman que padecía sífilis, pero la autopsia lo descartó . Hay quienes que fue Stalin quien lo asesinó envenenándolo,pero no hay evidencia tampoco de ello, porque en la autopsia no se evidenciaron agentes toxicológicos.
Investigadores sugieren que Lenin tenía una mutación genética que provocó la arteriosclerosis que le mató y que no murió de sífilis. -
Planes Quinquenales
Fueron una serie de programas économicos que marcaban objetivos y medidas durante 5 años para la URSS. Supusieron el desarrollo económico vertiginoso de la URSS en los sectores indusrial y armamentístico. -
La crisis del 29
Fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. -
Jueves Negro
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos. -
New Deal
Es una política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en EEUU. El nombre fue dado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt. Tenía el objetivo de sostener las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crac de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena. -
Conferencia de Londres
Fue una reunión a la que asistieron representantes de sesenta y seis naciones.Sus objetivos fueron: combatir la depresión global, reactivar el comercio internacional y estabilizar las monedas internacionales. Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos, Roosevelt mandó un mensaje por radio a Londres condenando la conferencia por intentar estabilizar la moneda, e indirectamente declaró que los Estados Unidos no participarían en las negociaciones internacionales con los demás países. -
Purgas
Es el aislamiento social de un grupo social concreto. Fueron ejecutadas por Stalin dentro del partido Comunista. Fueron juzgados, condenados y ejecutadoos por delitos ficticios la mayoría de líderes políticos y militares históricos de la Revolución de Octubre y de los años de la guerra civil. -
Muerte de Stalin
En sus últimos años, Stalin lanzó los denominados Grandes Proyectos de Construcción del Comunismo y el Gran Plan para la Transformación de la Naturaleza.
Tras su muerte, Stalin y su régimen han sido condenados en numerosas ocasiones. La más significativa de estas condenas se dio durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1956, cuando su sucesor, Jrushchov, denunció su legado en una famosa intervención con la que se inició un proceso de desestalinización de la URSS