Edat mitjana

EDAD MEDIA

  • 1490 BCE

    Final Edad Medieval

    Final Edad Medieval
    El año en el que Colón llegó a América
  • 1455 BCE

    Fernando de Rojas

    Fernando de Rojas
    Fue un escritor español, autor de La Celestina. Para sus coetáneos fue fundamentalmente un jurista muy valorado en Talavera de la Reina.
  • 1411 BCE

    Juan de Mena

    Juan de Mena
    fue un poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
  • 1398 BCE

    Marqués de Santillana

    Marqués de Santillana
    Personaje clave en la sociedad y la literatura castellana durante el reinado de Juan II de Castilla.
  • 1350 BCE

    Libro de Buen Amor

    Libro de Buen Amor
    Se trata de un extenso poema de 1709 estrofas en el que, partiendo de un hilo argumental autobiográfico. Está formado por pasajes de muy diverso tema y género literario.
  • 1335 BCE

    El conde Lucanor

    El conde Lucanor
    Su autor es Don Juan Manuel
    Está formado por dos prólogos y cinco partes bien diferenciadas, de las cuales la más interesante es la primera que consta de cincuenta y un enxiemplos o apólogos que recogen las enseñanzas de un maestro al conde Lucanor.
  • 1310 BCE

    Divina comedia

    Divina comedia
    Es un poema que relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio.
  • 1300 BCE

    El villancico

    El villancico
    Estructura basada en un estribillo y una glosa o copla más larga, que desarrolla el tema del estribillo.
    El estilo es sencillo, intenso y emotivo. Con abundancia de exclamaciones, repeticiones y diminutivos.
  • 1283 BCE

    Juan Ruiz

    Juan Ruiz
    Fue el autor del libro de Buen Amor pero no se sabe más información sobre él.
  • 1282 BCE

    Don Juan Manuel

    Don Juan Manuel
    Escritor medieval castellano. Hijo de don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, heredó el título y participó activamente en las luchas políticas de su tiempo. Fue un gran escritor.
  • 1252 BCE

    Milagros de Nuestra Señora

    Milagros de Nuestra Señora
    Se trata de una colección de veinticinco milagros de la Virgen María. En todos ellos, la intervención de la Virgen salva a pecadores de condenarse al infierno.
  • 1225 BCE

    La porsa

    La porsa
    La prosa medieval es el grupo de textos que, perteneciendo al más amplio conjunto de la literatura medieval, fueron escritos en forma prosaica o, dicho de una manera más acorde a la cantidad y tipología de textos de la época, no fueron escritos en verso.
  • 1221 BCE

    Alfonso X, el Sabio

    Alfonso X, el Sabio
    Aparece y se desarrolla la prosa castellana por su deseo de utilizar el castellano como lengua de cultura en lugar del latín.
  • 1200 BCE

    Mester de Clerecía

    Mester de Clerecía
    Escuela poética medieval española formada por clérigos y personas cultas que componían una poesía erudita con métrica fija, normalmente cuaderna vía, y temática preferentemente religiosa
  • 1190 BCE

    Gonzalo de Berceo

    Gonzalo de Berceo
    fue un poeta medieval y uno de los máximos representantes del mester de clerecía.
  • 1140 BCE

    El Cantar de Mio Cid

    El Cantar de Mio Cid
    Obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance. Consta de 3730 versos.
  • 1100 BCE

    Lírica culta

    Lírica culta
    La lírica culta o cortesana es una poesía de autor conocido (el trovador) que se transmite mediante la escritura.
  • 1100 BCE

    El teatro

    El teatro
    Hay dos tipos de teatro; el religioso (acabo siendo prohibida porqué las actitudes de les actores cada vez más libres se consideraban desvergonzadas) y el profano (los juglares en sus actuaciones incluían danzas, mimos y otros espectáculos semiteatrales).
  • 1100 BCE

    Mester de Juglaría

    Mester de Juglaría
    El conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares,​ que eran quienes las cantaban o recitaban para el recreo de nobles, reyes y público en general.
  • 1100 BCE

    Las cantigas

    Las cantigas
    Composiciones poéticas medievales compuestas para ser cantadas.
  • 1071 BCE

    Guillermo de Poitiers

    Guillermo de Poitiers
    Fue un noble francés primero de los trovadores en lengua provenzal del que se tiene noticia.
  • 1043 BCE

    Rodrigo Díaz de Vivar

    Rodrigo Díaz de Vivar
    Protagonista del Cantar de Mio Cid. Fue un caballero de la corte de Sancho II de Castilla.
  • 1040 BCE

    Las jarchas

    Las jarchas
    Son los más antiguos testimonios de la lírica oral peninsular en la Edad Media. Son breves composiciones líricas, escritas en mozárabe.
    Sus características son de tema amoroso, canciones puestas en boca de una mujer, sencillez expresiva y versos cortos.
  • 1039 BCE

    Lírica tradicional

    Lírica tradicional
    La lírica tradicional la componen las canciones anónimas que se transmiten oralmente y tienen como tema el sentimiento amoroso.
    Su estructura se basa en la estructura rítmica del estribillo y el paralelismo.
  • 476 BCE

    Inicio Edad Medieval

    Inicio Edad Medieval
    El año de la caída del Imperio Romano de Occidente