-
Period: 35,000 BCE to
Primeros asentamientos en México
Por primeros asentamientos en México, nos referimos a las primeras personas en habitar el territorio de lo que hoy se conoce como México. -
Jan 1, 1325
Fundación de Tenochtitlán
Tenochtitlán fue la capital del imperio mexica. -
Jan 12, 1492
Descubrimiento de América
En una expedición liderada por Cristobal Colón que se dirigían esperando encontrar la India, pero tocaron tierra en América. Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América en 1492 | don Quijote. (n.d.). Retrieved January 12, 2017, from http://www.donquijote.org/cultura/espana/historia/la-conquista-de-america -
Jan 12, 1521
Caída de Tenochtitlán
La caída de Tenochtitlán fue la cumbre de ciertas series de tensiones entre Hernán Cortés y Moctezuma Xocoyotzin. Que acabaron en la conquista española de dicha capital. Caída de Tenochtitlan. (n.d.). Retrieved January 12, 2017, from http://www.historiademexicobreve.com/2012/08/caida-de-tenochtitlan.html -
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz fue una niña prodigio nacida en México. Su literatura es considerada dentro del movimiento barroco. Ejemplo a seguir de muchos escritores. Gran mujer. Sor Juana Inés de la Cruz. (n.d.). Retrieved January 12, 2017, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm -
Reformas Borbónicas
Las reformas borbónicas son una serie de cambios en ámbitos políticos, económicos, organizacionales, etc en las colonias Americanas. Reformas Borbónicas. (2015, September 22). Retrieved January 12, 2017, from http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad3/virreinatonovohispano/reformasborbonicas -
Independencia de México
La independencia de México fue liderada por Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810 alentando a los mexicanos a pelear por su país y deshacerse del yugo español. Estás luchas por el país y el poder durarían hasta 1821. La Independencia de México (1810-1821). (2016, September 14). Retrieved January 13, 2017, from https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-independencia-de-mexico-1810-1821.html -
Perdida de territorio mexicano
La perdida de territorio mexicano empieza cuando se firmó el tratado de Guadalupe-Hidalgo en donde México perdería 51% del territorio nacional ante los estadounidenses. Santi, J. (2013, July 20). México: Cronología de un despojo territorial. Retrieved January 13, 2017, from https://hispanoamericaunida.com/2013/07/20/mexico-cronologia-de-un-despojo-territorial/ -
Porfiriato
El Porfiriato fue un periodo de entre 30-35 años en el cual el presidente Porfirio Díaz se re-elegía para poder tener el poder sobre la nación. Durante este periodo México logró un desarrollo importante en la economía, pero aun con un gran estrecho entre las clases sociales. Samuel. (2011). El Porfiriato. Retrieved January 13, 2017, from http://www.historiademexicobreve.com/2015/02/el-porfiriato.html -
Revolución mexicana
La revolución mexicana fue causada por problemas sociales, políticos y económicos y se buscaba derrocar al dictador Porfirio Diaz. de México, H. (2016, January 22). La Revolución Mexicana | Historia de México. Retrieved January 13, 2017, from Siglo XX, http://lahistoriamexicana.mx/siglo-xx/revolucion-mexicana -
Porfirio Diaz expulsado de México
Porfirio Diaz y su familia partió para siempre de México a finales de junio de 1911 hacia Paris, Francia. Vidas, B. Y. (1907). Biografia de Porfirio Díaz. Retrieved January 13, 2017, from http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/diaz_porfirio.htm -
La constitución mexicana
La constitución mexicana de 1917 fue promulgada por el presidente Venustiano Carranza a causa de los movimientos revolucionarios de 1910. Ha sido reformada más de 200 veces. Pérez, R., Meza, G., Morales, D., Ectágono, MX, C., Cruz, I., … Villagrán, O. (2015, January 28). La Constitución de 1917: Un documento histórico que sigue vivo. Retrieved January 13, 2017, from Historia, http://culturacolectiva.com/la-constitucion-de-1917-un-documento-historico-que-sigue-vivo/ -
Voto a la mujer en México
En 1955 las mujeres de México pudieron ejercer su voto, participar políticamente y ser tomadas en cuenta como ciudadanas en el país. No sólo es un gran paso para las mexicanas, si no para las mujeres de toda la historia del mundo que fueron escritas por hombres.- (2016). 17 de octubre de 1953 - Derecho al voto para la mujer en México. Retrieved January 13, 2017, from http://www.udg.mx/es/efemerides/17-octubre-0
-
La masacre de Tlatelolco
La matanza de Tlatelolco fueron ataques organizados por el presidente Diaz Ordaz estudiantes protestantes en contra de las olimpiadas. Varias manifestaciones ya habían sido llevadas a cabo por obreros y ferrocarrileros pero las olimpiadas en México fue la "gota que colmó el vaso" y estudiantes de todas las universidades se levantaron en contra del gobierno y por ello fueron todos asesinados. Tlatelolco: Matanza estudiantil. Retrieved January 13, 2017, from Historia Contemporanea -
PRI
El retomo del poder del Partido Revolucionario Institucional en México. Gran influyente en las próximas cuestiones políticas y sociales del país.