-
Nacimiento
En Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata (hoy Provincia de Corrientes)
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_San_Mart%C3%ADn -
Mudanza de Buenos Aires a España
En 1781, cuando José de San Martín tenía tres años, la familia se trasladó de Yapeyú a Buenos Aires. Luego se mudaron a España, embarcando rumbo a Cádiz el 6 de diciembre de 1783 a bordo de la fragata Santa Balbina. -
Principio de su Carrera militar en España
A los 11 años comenzó su carrera como cadete en el regimiento Murcia. Luchó en la campaña del norte de África contra los moros. -
Period: to
Ascenso militar
Fue ascendido a Subteniente 2° en el 19/6/1793. En el 28/7/1794 ascendió a Subteniente 1°, el 8/5/1795 a Teniente 2° y a Ayudante 2° el 26/12/1802. El 2/11/1804 a fue ascendido a Capitán. (se desconoce la fecha de cuándo ascendió a Capitán 2°). El 11/8/1808 fue ascendido a Teniente Coronel por su gran actuación en la Batalla de Bailén. Por último alcanzó el grado de Capitán en el Regimiento de Borbón en 17/4/1814. -
Period: to
Estadía en Londres
El 6 de Septiembre de 1811 solicitó la renuncia a la carrera militar en España y un pasaporte para viajar a Londres, cuales solicitudes fueron concedidas. Luego, partió hacia allí el 14 de Septiembre del mismo año y se instaló en el número 23 de Park Road en Westminster -
Retorno a Buenos Aires
El 12 de enero de 1812, junto con otros militares, se embarcó desde Londres en la fragata británica George Canning hacía Buenos Aires, que llegó el día 9 de Marzo del mismo año. -
Creación de los Granaderos a Caballo
El 16/3/1812, el Primer Triunvirato aceptó la propuesta de San Martín de crear un cuerpo de caballería llamado Regimiento de Granaderos a Caballo, para custodiar las costas del río Paraná. Durante el año 1812 se ocupó de instruir a la tropa en las modernas técnicas de combate que conocía por su extensa actuación europea contra los ejércitos de Napoleón. -
Combate de San Lorenzo
San Martín se instaló con sus tropas en el convento de San Carlos, posta de San Lorenzo. El 3 de febrero de 1813 y ante el desembarco de 300 realistas, se libró el combate de San Lorenzo, casi frente al convento, a orillas del río.
Él decidió avanzar al frente de la reducida tropa de granaderos a caballo. Como consecuencia estuvo a punto de ser ultimado por un realista. Le salvó la vida el soldado Juan Bautista Cabral, que antepuso su cuerpo a dos bayonetazos. San Martín lo ascendió post mórtem -
Period: to
Cruce de los Andes
Fue estrategia ideada por José de San Martín para derrotar a las fuerzas realistas en su bastión de Lima , Virreinato del Perú , y asegurar los movimientos independentistas hispanoamericanos. -
Retiro
Tras regresar a Mendoza en enero de 1823, pidió autorización para regresar a Buenos Aires y reencontrarse con su esposa que estaba muy enferma. Bernardino Rivadavia, se lo negó argumentando que no sería seguro para San Martín volver a la ciudad.
Al empeorar la salud de su esposa, decidió viajar a Buenos Aires,al llegar, su mujer ya había fallecido el 3/8/1823. Desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales, decidió marcharse del país con su hija hacia Francia. -
Fallecimiento y Testamento
En marzo de 1848, al estallar la revolución en París, se trasladó a una habitación alquilada en la ciudad costera de Boulogne-sur-Mer. Allí falleció a la edad de 72 años,el 17 de agosto de 1850 en compañía de su hija y de su yerno.
José de San Martín fechó su testamento ológrafo en París el 23 de enero de 1844, en el que deja como única heredera a su hija.