-
Golpe de Estado
Golpe de Estado perpretado por la Junta Militar hacia el gobierno de María Estela Martinez de Perón. Esta toma de poder se autodenominó como "proceso de reorganización nacional". -
Period: to
Gobierno de facto Jorge R. Videla
Designado presidente por la Junta Militar. Entre sus deberes se le asignaron el control de los poderes ejecutivo y legislativo durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar.
Fué el único que cumplió con su mandato de 5 años establecido por la Junta Militar. -
Noche de los lápices
Marcado por el secuestro y detención clandestina de varios estudiantes. La mayoría de los jóvenes tenían militancia política. Muchos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaban el BES (Boleto Estudiantil Secundario), un beneficio conseguido durante aquel gobierno democrático y que el gobierno militar de la provincia fue quitando de a poco –subiendo paulatinamente el precio del boleto- a partir del golpe del 24 de marzo de 1976 -
Circulo de Madres y posterior fundación de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo
Un grupo de madres cuyos hijos habían desaparecidos, secuestrados por la fuerza de seguridad, decidieron juntarse un día por semana en Plaza de Mayo, obligadas por las fuerzas policiales a disolver la reunión, "a circular", formaron una fila de a dos y comenzaron a caminar alrededor de la Pirámide, en octubre de ese año nació la asociación "Madres de plaza de Mayo", un símbolo de resistencia popular Argentina a la dictadura militar. -
Period: to
Mundial Argentina 1978
Argentina se convirtió en la sede del Mundial de Futbol en 1978. Este evento sirvió para el gobierno militar, ya que represento una buena ocasión para revertir la mala imagen que tenia a nivel internacional y minimizar/tapar los conflictos internos relacionados con las movilizaciones sociales (pedidos de paradero de desaparecidos). -
Period: to
Gobierno de facto Roberto E. Viola
Su corto gobierno fué definido por su ineficiencia para afrontar la crisis económica y política dejada por su predecesor en el cargo, por lo que se ordenó su destitución nueve meses después. -
Period: to
Gobierno de facto Leopoldo F. Galtieri
Tercer presidente de facto asignado por la Junta Militar. Fué uno de los responsables de la trágica Guerra de Malvinas (1982). Tras la derrota de las fuerzas armadas en este combate, Galtieri renunció a su cargo al perder el apoyo del generalato argentino. -
Period: to
Gobierno de facto Reynaldo B. Bignone
Fué el último presidente de facto. Durante su gobierno organizó lo que seria el llamado a elecciones, posibilitando el voto democrático, y posterior entrega del poder al presidente electo: Raúl Ricardo Alfonsín. -
Period: to
Retorno de la democracia - Gob. Raúl Alfonsín
Su gobierno enfrentó dos grandes grupos de problemas: la consolidación de la democracia y la difusión de la misma hacia todos los ámbitos de la sociedad y la relación con las Fuerzas Armadas; y la obra general de gobierno condicionada por la inflación y la crisis de la deuda.