-
1 CE
DIA DE MUERTOS
2 de Noviembre: Entre las diferentes expresiones que año con año con año tienen lugar en torno a este día destacan las llamada 'Ofrendas o altares de Muertos´´ que muestran vivas del eclecticismo característico de la cultura popular y que han sido consideradas como un vínculo entre las raíces prehispánicas y la tradición cristiana. -
2
LA CATRINA
Siglo XX: "La catrina", creada por José Guadalupe Posada -
3
SELECCION MUSICAL
(Años 30-actualidad) -
4
CHELO SILVA:
(años 30-años 80), Consuelo Silva fue una cantante popular de la música mexicana ranchera que
tenía una carrera larga, Entre sus éxitos más populares están
"Está Sellado", "Sabes de Qué Tengo Ganas", "Amor Aventurero" y "Soy Bohemia". -
WILBERT PEREZ Y MARIACHI TANAMPA
El Mariachi Tenampa comenzó en Santa Fe, Nuevo México, conformado por Don Miguel Ojeda Sr y sus hermanos Elías
Ojeda y Antonio Ojeda, sus dos hijos Raúl Ojeda y Miguel Ojeda Jr., y 4 miembros adicionales y se convirtió en el mejor mariachi de la región -
JAIME LOBASTIDA
Jaime Labastida es doctor en Flosofía por la UNAM. Entre sus obras poéticas destacan Animal de silencios, 1996. . Es miembro de la Asociación Filosófica de México, presidente de El Colegio de Sinaloa y director general de Siglo XXI Editores. Ha sido galardonado con el premio Xavier Villaurrutia 1996 el Nacional de Periodismo y el Nacional de Ciencias y Artes 2008. -
DECIBEL
Decibel fue un grupo pionero formado en la Ciudad de México. Uno de los más emblemáticos de la corriente
contracultural durante los ‘70 y ‘80, representando al rock en oposición y al progresivo. -
CARMEN BOULLOSA
Es escritora, se graduó en Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM. En 1976 obtuvo la beca Salvador Novo. De 1977 a 1979 trabajó como redactora del Diccionario del Español de México ,y en 1979 ganó la beca del FONAPAS del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1980 fundó el Taller Tres Sirenas, dedicado a la edición de libros artísticos. -
ALVARO URIBE
Álvaro Uribe, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM fue agregado cultural en Nicaragua y consejero cultural en Francia. En su primera estancia en París editó la revista
bilingüe Altaforte y posteriormente fue coordinador de varias colecciones en el ConsejoNNacional para la Cultura y las Artes de México. Es autor de "Topos" (1980) -
BEATRIZ ESPEJO
Beatriz Espejo es ensayista y narradora. Estudió el doctorado en letras españolas en la F F y L de la UNAM. Ha sido profesora en colegios particulares, la Escuela Nacional de Maestros, la UIA y de la UNAM; directora fundadora de El Rehilete. En 2001, el municipio de Oxkutzcab, Yucatán, creó el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo. Ha sido galardonada con elPremio Nacional de Periodismo, 1983, -
ALBERTO RUY SANCHEZ
Alberto Ruy Sánchez desde 1988 dirige la revista Artes de México, que en dos décadas obtuvo más de ciento cincuenta premios nacionales e internacionales al arte editorial. En 1987, con su primera novela, Los nombres del aire recibió el más importante premio literario mexicano, el Xavier Villaurrutia. -
ADOLFO CASTAÑON
Es poeta, ensayista, editor, crítico literario y bibliólo estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido miembro del consejo de redacción de revistas en Latinoamérica: La Cultura en México, el suplemento de Siempre!, Vuelta, Letras Libres y
Gradivia. Entre sus obras destacan Alfonso Reyes, caballero de la voz errante (1988), -
LAURA ESQUIVEL
Cursó estudios de educadora, así como de teatro y creación dramática, y se
especializó en teatro infantil, fue cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil,
adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Su primera novela, Como agua para
chocolate, le deparó un enorme éxito comercial y fue llevada al cine por Alfonso Aráu -
JARAMAR:
Jaramar Soto es una reconocida cantante, compositora y pintora mexicana que en 1992 en su álbum titulado “Travesía” realizó su versión del tema La llorona, el cual en sus diferentes interpretaciones -
LILA DOWNS
cantante, intérprete, compositora y productora discográfica,
actriz y antropóloga mexicana. Interpreta melodías en diversos idiomas nativos de México, como mixteco y zapoteco, maya, purépecha y náhuatl. -
CABEZAS DE CERA
El dueto de los hermanos Sotelo, Cabezas de Cera retomó los híbridos del rock progresivo con el folklor, la música prehispánica, algo de jazz, y la creación de instrumentos propios, resultando en un sonido muy contemporáneo. -
MARGO GLANTZ
Margo Glantz estudió Letras Inglesas, Letras Hispánicas e Historia del Arte con especialidad en Historia del Teatro en la UNAM. Fundó y dirigió la revista universitaria Punto de Partida.
. En 1983 fue nombrada directora de Literatura en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), donde
promovió y dirigió numerosas publicaciones.
En 1995 fue elegida miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y en 2004 le fue otorgado el Premio Nacional de Lingüística y Literatura.. -
JAIME LOBASTIDA
Jaime Labastida es doctor en filosofía por la UNAM. Entre sus obras poéticas destacan Animal de silencios, 1996; Elogios de la luz y de la sombra, 1999 y La sal me sabría a polvo, 2009. Es miembro de la Asociación Filosófica de México, presidente de
El Colegio de Sinaloa y director general de Siglo XXI Editores. Ha sido galardonado con el premio Xavier Villaurrutia 1996 el Nacional de Periodismo y el Nacional de Ciencias y Artes 2008. -
PATE DE FUA
es un grupo musical cuyo estilo puede de Unirse como una mezcla
de tarantelas, dixieland, musette, tango y jazz. Es un grupo nacido en la Ciudad de México. -
FIESTAS INDIGENAS DEDICADAS A LOS MUERTOS
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribió las Fiestas indígenas dedicadas a los muertos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. -
COMIDA TRADICIONAL MEXICANA
La UNESCO también inscribió en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Cocina tradicional mexicana. Cultura comunitaria, ancestral, popular y vigente un ejemplo de esto es el pan de muerto