Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene.

  • 460 BCE

    Hipócrates (460-370 a. C)

    Hipócrates (460-370 a. C)
    Hipócrates de Cos, fue un médico griego, señalaba que el corazón no era importante para explicar las conductas de las personas o las alteraciones "mentales" sino que era el cerebro el que realmente se ocupaba de estas tareas (Carlson, 2014, como se citó en Moreno, 2019)
  • 130

    Galeno (130-200 d.C)

    Galeno (130-200 d.C)
    Galeno de Pérgamo con sus aportes generó grandes avances para las neurociencias en donde demostró que los nervios blandos son los responsables de transportar los spiritus animalis desde el cerebro hasta los distintos órganos de la anatomía fisiológica, experimentó e identificó la médula espinal como centro de movimiento hacia los músculos y clasificó los nervios craneales en siete pares, y en el cual esta concepción perduró por 1.500 años (Acuña, et al. 2010).
  • Descartes (1596-1650)

     Descartes (1596-1650)
    René Descartes estableció el dualismo y generó un enorme debate al concluir que los humanos están constituidos por dos tipos de sustancias, siendo el primero en hablar sobre unos de los problemas más importantes de la psicología y la neurociencia: el problema mente-cuerpo (Kolb y Whishaw, 2002 como se citó en Moreno, L, 2019).
  • Luigi Galvani (1737-1798)

    Luigi Galvani (1737-1798)
    Galvani, dio a conocer la naturaleza eléctrica del impulso nervioso al descubrir el sistema nervioso de los animales, atribuyó el fenómeno de las convulsiones a un efecto de condensador realizado por las ancas de las ranas, pero nada pudo deducir de esta opinión errónea, que fue rectificada en 1792 por el físico italiano Alessandro Volta (Jiménez, S, 2020)
  • Otto Friedrich Dieters (1834-1863)

    Otto Friedrich Dieters (1834-1863)
    Sus aportes llevaron a identificar las partes de la neurona, ya que él fue el primero que describió células individuales en el sistema nervioso central y mostró que tenían una larga fibra, que después se llamó el axón y otras más cortas y ramificadas, parecidas a las ramas de un árbol que él llamó «extensiones protoplasmáticas» y que después se conocerían como dendritas (Alonso, Jr, 2015).
  • Gustav Fritsch (1838-1927) y Edward Hitzig (1838-1907)

    Gustav Fritsch (1838-1927) y Edward Hitzig (1838-1907)
    Gracias a que en 1870 descubrieron la corteza motora primaria que permite la generación del movimiento a través de sus conexiones con otras estructuras del cerebro, estos aportes permitieron entender el mapa motor del cuerpo y cómo el cerebro podría ser responsable de la generación de la conducta voluntaria e involuntaria.(Carlson, 2014 como citó en Moreno, L 2019).
  • Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

    Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)
    Ramón y Cajal refinó la técnica de Golgi cuando en 1887 otro científico le mostró tinción de Golgi y, con los detalles obtenidos de las imágenes más nítidas, revolucionó la neurociencia. También escribió su doctrina de la neurona: la teoría de que las neuronas eran células cerebrales individuales (Klein. J, 2017)
  • Arvid Carlsson (1923-2018)

    Arvid Carlsson (1923-2018)
    Carlsson en los años cincuenta demostró que la enfermedad de Parkinson se debe a una reducción anómala de los niveles cerebrales de dopamina, una de las moléculas (neurotransmisores) que cada neurona usa para comunicarse con la siguiente neurona en el circuito (EL PAÍS, 2000).
  • Giacomo Rizzolatti (1937)

    Giacomo Rizzolatti (1937)
    Rizzolatti junto a su equipo de investigadores de la universidad de parma (Italia) confirmó que en su investigación en 1996, que un grupo de neuronas se activaba tanto cuando el animal realizaba acciones concretas, como cuando observaba a otros monos o personas repetir lo mismo y a estas las llamaron las neuronas espejo (Muñoz, A, 2018).
  • Antonio Alcalá Malavé (1964)

    Antonio Alcalá Malavé (1964)
    Antonio Alcalá realizó un estudio realizado en colaboración con la Universidad de Málaga, donde descubrieron que existe una fuerte asociación entre hipercolesterolemia y las áreas visuales de la corteza cerebral (áreas 17,18 y 19). De ahí que los pacientes que pueden sufrir un infarto son avisados por su visión mucho tiempo antes. Por eso, el análisis computarizado cromático es un predictor precoz de riesgo cardiovascular (García, L, 2002).
  • Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero MiesenbÖck

    Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero MiesenbÖck
    La Fundación BBVA otorga el Premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina luego de cinco años, a los tres impulsores por desarrollar la optogenética, que permite el estudio del funcionamiento del cerebro con una precisión sin precedentes. Miles de grupos en todo el mundo han empezado a usar la optogenética para investigar funciones como las enfermedades como la epilepsia, la enfermedad de Párkinson, la depresión e incluso algunas formas de ceguera (El Cultural, 2016)