-
El Primer periodo de la química nace con el descubrimiento del fuego que es una transformación de la materia.
-
En esta época se descubrió que el barro perdía su plasticidad cuando se sometía al fuego y para su decoración se emplearon distintas tierras coloreadas.
-
Comenzó en Oriente, justamente al final del período neolítico.
-
Los sumerios realizan las primeras aleaciones (mezcla de propiedades metálicas) con oro, cobre y bronce.
-
El hallazgo tiene lugar en Siria por los mercaderes de natrón (material de sosa). Ocurre cuando se calienta una mezcla de arena de sílice y un álcali como la sosa o potasa: la mezcla, fundida, se licuaba formando el vidrio tras solidificase.
-
Los Egipcios formulan la teoría de la Ogdóada, o de "las fuerzas primordiales", de las que todo se encontraba formado. Estos eran los elementos del caos, 4 parejas de dioses. Nun y Naunet (aguas primordiales), Heh y Hehet (espacio infinito), Kuk y Kauket (las tinieblas) y Nia y Niat (Vida).
-
Tapputi–Belatekallim los creó con mezclas de distintas sustancias, por lo que es considerada la primera química de la historia. Obtenía las esencias mediante procesos de extracción y destilación a partir de plantas, así como la sublimación, empleando aceites de dátiles o de castor para realizar las extracciones.
-
La nixtamalización es el proceso de cocer maíz con agua y cal, para así obtener el nixtamal que da vida a la masa de tortillas, consiste en cocer el grano de maíz en una solución alcalina usando hidróxido de calcio y actualmente utilizado para preparar productos alimenticios elaborados a partir del maíz.
-
Se considera que las primeras destilaciones se hicieron en China, Egipto y Mesopotamia y tenían, sobretodo, propósitos medicinales, pero también tenían como objetivo la creación de bálsamos, esencias y perfumes
-
Tales de Mileto descubre y describe el comportamiento de la magnetita, un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales. Debe su nombre de la ciudad griega de Magnesia.
-
Empédocles postuló esta teoría juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes. Sobre los cuales actuaban dos fuerzas opuestas y activas (afinidad y antipatía) que terminan por combinarlos o separarlos en inumerables formas variadas.
-
Demócrito y Leucipo introducen el concepto de "átomo" como partícula de materia indivisible.
-
Aristóteles ratificó la teoría de las cuatro raíces de Empédocles y agregó el éter, siendo éstos, según él, los 5 entes esenciales de la Tierra.
-
Desarrolla técnicas de preparación de ácidos como el nítrico y agua regia (mezcla de ácido clorhídrico y nítrico capaz de disolver el oro), la fabricación de jabones blandos, avance de la metalurgia, etc. Comenzó en Alejandría y se dio por la mezcla de la filosofía griega, el misticismo oriental y la tecnología egipcia.
-
María la Judía fabrica el ribikos,o alambique de tres brazos, para el proceso químico de la destilación y el kerotakis, un aparato de sublimación por reflujo con el que pudo ejercer sobre los metales básicos antes reducidos a partículas, todos aquellos a excepción del oro.
-
Jabir Al-Hayyan, más conocido en el mundo occidental como Geber, fue el primero en destilar petróleo.
-
Se descubrió en China, cuando los taoístas intentaban crear una poción para la inmortalidad. Se obtuvo mezclando azufre, carbón vegetal y salitre (nitrato de potasio).
-
Tadeo Alderotti desarrolla la destilación fraccionada, que es más eficaz que sus predecesoras. Esto dio pie a la experimentación con una gran diversidad de sustancias para purificación.
-
San Alberto Magno fue el primero en aislar el arsénico, motivo por el cual se le atribuye su descubrimiento, fue efectuado mediante el calentamiento de una mezcla del mineral oropimente, conocido actualmente como trisulfuro de diarsénico. También aportó a la refinación por copelación, la separación de plata por ácido nítrico, el blanqueado de cobre con arsénico y la preparación de potasas cáusticas.
-
Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim (Paracelso) desarrolló distintos preparados en los que introducía sales, hierro, mercurio, antimonio, plomo, azufre, etc, en cantidades en las que no resultaban tóxicas para el cuerpo pero que ayudaban a superar las enfermedades.
-
Bartolomé de Medina González descubre el método de beneficio de patio para purificar metales que consiste en moler el mineral y extenderlo en patios enlozados para mezclarlo con sal y azogue (mercurio); luego lavarlo para separar la amalgama de los elementos no metálicos y, finalmente, aislarlos.
-
Robert Boyle escribe la ley que determina el comportamiento de los gases: si el volumen del gas aumenta, la presión disminuye; si la presión aumenta, el volumen disminuye. Esto dado que la temperatura sea siempre la misma. Este principio se expresa así: P.V = k, donde k es la constante de temperatura.
-
Robert Hooke observó tejidos vegetales con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Al ver su similitud con celdillas de un panal, las llamó células (del latín cellulae=celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior.
-
Antonio de Ulloa fue su descubridor, aunque el estudio detallado de las propiedades de este elemento fue realizado por William Watson, William Brownrigg y William Lewis. Fue el primer elemento encontrado en América.
-
Georg Brandt lo calentó con carbón vegetal y finalmente lo redujo a un metal que se comportaba como el hierro. Era atraído por un imán, la primera sustancia diferente al hierro que se poseía esta propiedad. "Kobald" es un nombre que las leyendas alemanas le asignan a un malévolo espíritu de la tierra.
-
Joseph Black descubrió el dióxido de carbono, al que denominó gas fijado, además estudió los carbonatos y bicarbonatos y descubrió sus propiedades alcalinas y la relación con el dióxido de carbono.
-
Henry Cavendish obtuvo hidrógeno al que llamó "aire inflamable", como resultado de Ia reacción de un ácido fuerte con ciertos metales (como el zinc) y descubrió que es eI más ligero de los gases. En 1781 hizo arder hidrógeno en el interior de una vasija cerrada y comprobó que quedaba recubierta de agua.Ayudó así a demostrar que el agua es un cuerpo compuesto, y no un elemento, como se creía en Ia antigüedad.
-
Antoine Lavoisier realizó un experimento calentando un recipiente de vidrio cerrado que contenía una muestra de estaño y aire. Encontró que la masa antes del calentamiento (recipiente de vidrio + estaño + aire) y después del calentamiento (recipiente de vidrio + “estaño calentado” + el resto de aire), era la misma.
-
Joseph Priestley descubre el "aire desflogisticado" y describe su función en la combustión y la respiración. Fue Lavoisier quien lo denominó más tarde como oxígeno.
-
Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta empezó a investigar los fenómenos eléctricos que se dan en la atmósfera y a experimentar con la ignición de gases mediante el procedimiento de hacer saltar una chispa eléctrica en un recipiente cerrado. Fue así como descubrió un hidrocarburo gaseoso al que denominó metano.
-
Martin Heinrich Klaproth analizó el circón, una piedra semipreciosa de la cual extrajo un óxido llamado circonia (dióxido de circonio), que contenía un nuevo elemento. El nombre viene del árabe "zargun" que significa color dorado. El uranio, por otro lado, se llamó así en honor al planeta Urano, que acababa de ser descubierto ocho años antes.
-
Adair Crawford reconoció un nuevo mineral (estroncianita) distinto a los minerales de bario. En 1808 mediante electrólisis Humphry Davy aisló el elemento.
-
William Gregor notó que la arena negra era atraída a magnetos, decidió estudiar sus propiedades y así descubrió la ilmenita. Estudió este material y extrajo hierro utilizando ácido hidroclórico. El residuo era un polvo de óxido de un metal que no lograba identificar, más tarde (1795) Martin Klaproth lo nombró Titanio, en honor a los titanes griegos.
-
Johan Gadolin recibió una muestra de un mineral negro pesado que se encontró en una mina de la aldea sueca de Ytterby, cerca de Estocolmo. Con este mineral realizó una serie de experimentos consiguiendo aislar un óxido que denominó yttria, el primer compuesto conocido de las tierras raras.
-
Edward Jenner descubre la manera de crear la vacuna antivariólica, que tuvo trascendencia para combatir la viruela. Inyectó a James Phipps, de ocho años de edad, con materia de una llaga de viruela vacuna de la mano de una infectada.
-
En 1797 Louis Nicolas Vauquelin descubrió en Siberia un nuevo elemento químico al que bautizó como “cromo” (del griego chroma, color).
-
Louis Nicolas Vauquelin lo encontró en forma de óxido, en cristales de berilo y esmeraldas, pero no fue hasta el año 1828 que fue aislado por Friedrich Wöhler y Alexandre Brutus Bussy.
-
Humphry Davy descubre el óxido nitroso, determina su composición y describe sus propiedades desinhibidoras y anestésicas.
-
Alessandro Volta elabora la primera batería química, hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón mojados en salmuera con lo que funda la disciplina de la electroquímica.
-
Charles Hatchett analizó una pieza de mineral columbita procedente de Connecticut y descubrió que contenía un nuevo elemento, al que llamó columbio, aunque nunca lo aisló. Fue redescubierto en 1846 por el químico Heinrich Rose y rebautizado como niobio.
-
Anders Gustaf Ekeberg lo descubrió en minas provenientes de Suecia (Ytterby ) y de Finlandia (Kimito). Fue aislado en 1820 por Jöns Jacob Berzelius, y su nombre viene del personaje de la mitología griega "Tantalos".
-
William Hyde Wollaston consiguió aislar el paladio y le puso un nombre basado en el asteroide Palas. Disolvió mineral de platino en agua regia y neutralizó con hidróxido de sodio. Tras lograr la precipitación del platino con cloruro de amonio, añadió cianuro de mercurio, que forma el compuesto cianuro de paladio. Al calentar este último se obtiene paladio en estado metálico.
-
William Hyde Wollaston junto con James Smithson Tennant disolvieron el platino en agua regia (una mezcla de ácido clorhídrico y ácido nítrico) haciendo que parte de éste quedaba en el residuo. Wollaston aisló el rodio a partir de la disolución, mientras que Tennant se dedicó a estudiar este resto y de ahí pudo aislar el osmio y el iridio
-
Jöns Jakob Berzelius y Wilhelm Hisinger lo descubrieron como óxido, al igual que Martin Heinrich Klaproth en el mismo año e independientemente. El cerio debe su nombre al asteroide Ceres, descubierto 2 años antes.
-
Humphry Davy, interesado por la descomposición electrolítica del agua, comienza a aplicar esta técnica a otras sustancias minerales, aislando por vez primera, sodio, potasio, magnesio, calcio, estroncio y bario.
-
John Dalton formula una manera de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, es decir, que un elemento se conforma de átomos iguales, y los compuestos con átomos de distintos elementos.
-
Louis Joseph Gay-Lussac descubre las propiedades físicas y químicas del aire y de otros gases, y realiza las pruebas experimentales de las leyes de Robert Boyle y de Jack Charles, así como de las relaciones entre la densidad y la composición de los gases.
-
Amadeo Avogadro descubre que los átomos de los elementos se unen para crear moléculas y propone que volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.
-
Johan August Arfwedson encontró el nuevo elemento en la espodumena y lepidolita de una mina de petalita. (De la palabra griega "lithos" que significa "piedra").
-
Friedrich Wöhler y Justus von Liebig llevan a cabo el descubrimiento oficial de los isómeros, experimentando on ácido cianhídrico y ácido fulmínico, ambos deducen que la isomería es causada por diferentes arreglos de átomos dentro de una estructura molecular
-
Friedrich Wöhler sintetizó por accidente la urea a partir de materiales inorgánicos, demostrando que sustancias producidas por seres vivos, pueden ser producidas por sustancias inertes.
-
Friedrich Wöhler y Justus von Liebig descubren y explican los grupos funcionales y los radicales en relación a la química orgánica.
-
Adolf Wilhelm Hermann Kolbe sintetizó el ácido acético y descubrió los derivados organometálicos. Sus trabajos fueron sobre los radicales y la síntesis de compuestos orgánicos.
-
Friedrich Kekulé observa la estructura química del benceno y crea su teoría, que explica cómo los átomos de carbono pueden unirse con hasta 4 átomos al mismo tiempo.
-
Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen descubren que cada elemento absorbe o emite luz en longitudes de onda específicas, es decir, una producción de espectros específicos.
-
William Henry Perkin sintetizó el primer tinte sintético por accidente mientras trataba de sintetizar la quinina. Repitió y perfeccionó los experimentos, comprobando que el resultado era el primer colorante sintético: la anilina morada, también conocida como malveína o, malva de Perkin.
-
Louis Pasteur descubrie el proceso de la fermentación, cuando se da cuenta que ciertos organismos, dentro de los que se encuentran las levaduras, tienen la capacidad de vivir en ausencia del aire. Los llamó anaeróbicos.
-
Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff detectaron estos elementos mediante análisis espectral: el cesio (del latín, caesĭus, azul) fue el primero en encontrarse por sus líneas espectrales de color azul, y después el rubidio (del latín, rubĭdus, rubio) gracias a sus dos líneas rojas.
-
Alexander Parkes crea el primer plástico hecho por el hombre mediante la disolución de nitrato de celulosa en alcohol y alcanfor con éter. La sustancia era transparente y de fácil moldeado en caliente, pero conservaba se dureza en frío y la llamó parkesina.
-
Louis Pasteur desarrolla la pasteurización al notar que al aplicar altas temperaturas sobre los productos, se mataba a las bacterias y evitaba que el consumo de éstos alimentos provocara intoxicaciones.
-
Johann Josef Loschmidt determina el número exacto de moléculas existente en una mol utilizando la teoría cinética de los gases, él deriva la ecuación s = 8 el, donde s es el diámetro molecular, l es el camino libre medio (la distancia que se mueve una molécula entre dos choques sucesivos), y e es la condensación de los coeficientes.
-
Pierre Jules César Janssen lo descubre mientras observaba un eclipse solar y se da cuenta de que había una línea amarilla en el espectro solar
-
Dimitry Mendeléyev ordena lo elementos (por peso atómico y valencias) en la tabla periódica y predice varios de ellos aún no descubiertos.
-
Hermann Emil Fischer descubre la composición de múltiples sustancias relacionadas con el ácido úrico, la cafeína y la teobromina; una de ellas fueron las purinas, dos de las cuales (guanina y adenina) forman parte de la estructura de los ácidos nucleicos.
-
Henri Moissan obtiene flúor puro en forma de gas, al emplear electrodos de iridio-platino y enfriarlos, buscando reducir la reactividad entre el ácido y el flúor . Para lo anterior, usó un horno eléctrico que posteriormente dio lugar al análisis de otros elementos.
-
William Ramsay descubre cinco gases nobles. El argón en 1894, el helio en minerales terrestres en 1895 y el criptón, el neón y el xenón en 1898. Profundizando en su trabajo, años más tarde llegó a la conclusión de que el helio se produce a través de la desintegración atómica del radio.
-
Wilhelm Röntgen descubrió los rayos X por accidente mientras experimentaba con los rayos catódicos, notando la luminiscencia de un papel pintado con platinocianuro de bario. La mano de su esposa fue la primera radiografía de la historia.
-
Antoine Henri Becquerel investigaba sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio, cuando descubre que el uranio emite espontáneamente una radiación misteriosa, denominada más tarde por Marie Curie como radioactividad.
-
Eduard Büchner demostró que la fermentación alcohólica se debe a la acción de unas enzimas llamadas zimasas y no a la simple acción fisiológica de las células de la levadura. Cubrió con arena un grupo de células hasta su completa destrucción, después extrajo el líquido que quedaba y lo añadió a una solución de azúcar. Se suponía que era imposible que se produjera fermentación, sin embargo, el líquido fermentó.
-
Joseph John Thomson descubre que las partículas con carga negativa, emitidas por los tubos de rayos catódicos, son más pequeñas que los átomos y son parte de ellos. Las llama "corpúsculos".
-
Fue descubierto por el matrimonio de químicos Marie y Pierre Curie, nombrado en honor a la tierra natal de Marie, Polonia, lo cual lo convierte en el primer elemento cuyo nombre derivaba de una controversia política.
-
Marie y Pierre Curie utilizaron las técnicas piezoeléctricas inventadas por Pierre, y midiendo las radiaciones en la pechblenda, un mineral que contiene uranio, observaron que éstas eran más intensas que las del elemento, dándose cuenta que tenía que haber otros materiales desconocidos, también radiactivos.
-
Mijaíl Semiónovich Tsvet usó columnas de absorción de líquidos para separar pigmentos vegetales, empleando por primera vez el término cromatografía.
-
Robert Andrews Millikan determina la carga del electrón mediante el experimento de la gota de aceite, el cual consiste en equilibrar la fuerza gravitatoria (dirigida hacia abajo) con la flotabilidad (dirigida en sentido contrario a la gravitacional) y las fuerzas eléctricas en minúsculas gotas de aceite cargadas suspendidas entre dos electrodos metálicos.
-
Ernest Rutherford realizó experimentos con rayos alfa y beta y diferentes materiales descubrió en el oro la idea del núcleo de un átomo, algo más pequeño que el átomo en sí y que tiene una carga positiva rodeada de una vasta región vacía a excepción de unos pocos electrones.
-
Joseph John Thomson demostró la existencia de isótopos estables pasando neón a través de un tubo luminoso y desviando los iones de neón por medio de campos eléctricos y magnéticos; esto demostró que el elemento estable neón existe en más de una forma.
-
Niels Bohr publica su modelo de estructura atómica en la que los electrones viajan en órbitas específicas alrededor del núcleo, y las propiedades químicas de los elementos dependen de el número de electrones en su órbitas exteriores.
-
Ernest Rutherford los encontró cuando se disparaba partículas alfa contra un gas de nitrógeno.
-
Louis de Broglie combinó las ecuaciones de Planck y Einstein, y postuló que los electrones de masa m tendrían una longitud de onda asociada, l dada por: l = h / mn
-
La idea de la luz como partícula, fue desarrollada gradualmente por Albert Einstein (quien lo llamó "cuanto de luz"), apoyándose en trabajos anteriores de Max Planck quien introdujo el concepto de cuanto. El nobre ¨fotón¨se lo dió Gilbert Newton Lewis en 1926.
-
Alexander Fleming hizo crecer el moho en un cultivo puro y descubrió que producía una sustancia que mataba a varias bacterias causantes de enfermedades, la llamó penicilina.
-
James Chadwick al bombardear una lámina de berilio con partículas alfa, observó la emisión por parte del metal de una radiación de muy alta energía, similar a los rayos gamma. Dicha radiación estaba formada por partículas neutras.
-
Irene Curie y Fréderic Joliot obtienen por primera vez un isótopo artificial radiactivo en el laboratorio.
-
Otto Hahn y Lise Meitner encontraron que al bombardear el uranio con neutrones, éste capturaba un neutrón y se dividía en dos fragmentos, notando que la reacción emitía una gran cantidad de energía.
-
Ronald George Wreyford Norrish, junto a George Porter, desarrolló el flash fotólisis y la espectroscopía cinética, que ha tenido una gran influencia en el desarrollo posterior de la cinética fotoquímica y las reacciones químicas rápidas, la fabricación de acumuladores de energía eléctrica para automóviles y la estructura molecular de ciertos plásticos.
-
Dorothy Crowfoot Hodgkin fue la descubridora de la estructura de la penicilina, lo que permitió que se hiciera más pura para que el tratamiento fuera más efectivo. El campo de estudio de Hodgkin fue la cristalografía de rayos X.
-
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas logró la síntesis de la noretisterona, principio activo del primer anticonceptivo oral.
-
Rosalind Elsie Franklin descubre la estructura del ADN l conseguir, con el difractómetro de rayos X, fotografiar la cara B del ADN hidratado, la famosa Foto 51, columna vertebral del ADN.
-
Stanley Miller y Harold Urey llevaron a cabo un experimento que mostraba que varios componentes orgánicos se podían formar de forma espontánea si se simulaban las condiciones de la la atmósfera temprana de la Tierra.
-
Jens Skou descubre la bomba sodio-potasio, considerada como la primera enzima capaz de transportar iones. Esta enzima acopla la hidrólisis del ATP con la regulación de la concentración de los cationes sodio y potasio en la célula, proporcionando la base bioquímico-molecular para la expulsión del Na+ y la recuperación del K+.
-
Stephanie Kwolek descubre el poliparafenileno tereftalamida, más conocido como KEVLAR. Esta es una fibra que puede ser hasta cinco veces más resistente que el acero y se usa para la confección de chalecos antibalas.
-
Mario Molina descubrió que los gases CFC (clorofluorocarbonos) eran los culpables de acabar con el ozono que protege al planeta de los rayos solares ultravioletas.
-
Robert Curl, Harold Kroto y Richard Smalley descubrieron una nueva clase de compuestos de carbono con una estructura en forma de jaula, a los cuales llamaron fullerenos en honor a Richard Buckminster Fuller, el arquitecto que creó la cúpula geodésica.
-
Ada Yonath, Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz, desifran la estructura tridimensional del ribosoma, mediante cristalografía, y su función vital en la biosíntesis proteica, revelando el mecanismo de acción de varios antibióticos que atacan los ribosomas de las bacterias para inhibirlas.
-
Francisco Juan Martínez Mojica descubrió que en el mundo microbiano abundan las secuencias repetidas a intervalos regulares; lo cual le lleva a toparse con que la verdadera naturaleza de estas secuencias repetidas, que él denominó CRISPR, resultaban ser un mecanismo de defensa de los microorganismos contra los virus.
-
Victoria Chagoya de Sánchez descubre un fármaco que combate la cirrosis y disminuye el crecimiento de los tumores, previniendo el cáncer. Se le nombra IFC305
-
Fue creado por André Gueim y Konstantín Novosiólov, considerado 100 veces más fuerte que el acero y usado en cables de alta velocidad o pantallas flexibles.
-
Craig Venter consiguió crear el ADN completo de la bacteria Mycoplasma mycoides (una bacteria que llevaba codificado en su ADN todo lo necesario para vivir) anunciando así la primera forma de vida con genoma sintético,
-
El Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, las facultades de Ciencias de Granada y Jaén y el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC), fueron capaces de crear huesos artificiales a partir de células madre y carbón activado.
-
El investigador chino He Jiankui anunció el nacimiento de dos niñas cuyos genomas había editado con la técnica CRISPR, los primeros humanos nacidos con ediciones genéticas hereditarias, lo cual lo lleva a una condena de 3 años de prisión.