-
5000 BCE
China y Egipto
Antes de tener pruebas de la existencia del cannabis en la India, también en Egipto (como incienso y cura de las madres durante el parto) y en China (obtención de fibra, aceite y de efectos medicinales -se rechazaban los efectos sicodélicos-) se descubrieron representaciones (en piedra, en Egipto) y menciones (en libros medicinales, en China) de las propiedades de la planta y su uso. -
Period: 2000 BCE to 1400 BCE
En la India, los Vedas sagrados
Aparece por primera vez el nombre "cannabis" en un libro de plantas medicinales y se hablaba de sus efectos sicodélicos. El interés médico se centraba en la extracción de cannabinoides, perfectos para el tratamiento del dolor físico y espiritual. En los textos Vedas se ponía al uso del cannabis en el centro de los ritos religiosos -
1400 BCE
Primero se bebió "la felicidad y la sabiduría"
Los soldados bebían el bhang antes de enfrentarse a su enemigo. Se trata de una bebida hecha a base de marihuana (más yogurt, agua y almendras) -
200 BCE
Hablan los indios
Para este siglo los indios utilizaban el cannabis para ritos religiosos (el contacto con la planta sagrada venida del cielo), para recetas medicinales (la planta sagrada que representa al dios que cura los males del cuerpo) y para el consumo civil (meditaciones individuales y la búsqueda de la sabiduría y limpieza espiritual) -
Period: 1 CE to 199
Indios y árabes
La medicina árabe tuvo influencias de la medicina india, que ya utilizaba abiertamente los componentes del cannabis para la cura y tratamiento de enfermedades o dolencias. Los árabes ampliaron sus usos y, por supuesto, su conocimiento de esta planta y sus efectos. -
500
Primeras plantaciones en Europa
La razón principal para que en Inglaterra se plantara el cáñamo (un derivado del cannabis) fue por la obtención de fibra y sus usos textiles. Algunos autores como Rabelais (1944) mencionaron al planta en algunas de sus creaciones literarias. -
Period: 1099 to
Occidente
La planta, después de las colonizaciones de Europa, aparecieron tímidamente en algunos libros de médicos ingleses y alemanes. -
1250
Prohibición en el país árabe
El uso del cannabis tanto fuera de las prescripciones médicas como las provenientes de la medicina aumentaron rápidamente y mostraron poco a poco los efectos de su uso excesivo: "debilita sus mentes, lo que les lleva a la manifestación de sentimientos maníacos, y les conduce en algunos casos a la muerte” (Watson, 1938). -
Period: to
Centroamérica y Suramérica: cannabis en esclavos
Así como a Norteamérica llegó el cannabis por la colonización europea, al centro y sur de América llegó con los españoles y la siembra del cáñamo. En Brasil se empezó a fumar por lso esclavos en el siglo XVII. Dos siglos después ya era consumida en México por emigrantes y poblaciones agrarias indias. -
Period: to
América: Estados Unidos y Canadá
Llegó al país estadounidense y canadiense gracias a los colonos franceses e ingleses con la siembra del cáñamo para la producción textil durante el siglo XVIII. En el siglo XIX sería utilizada en medicina para tratamiento de diversas enfermedades; llegóa hacer parte del índice Merck, pero fue prohibida en 1942. Pasó a consumirse clandestinamente y era muy fácil de conseguir.
Se popularizó en el siglo XIX por la población negra pobre y por los alcances del jazz. -
Period: to
Médicos franceses y el éxito del cannabis
El médico Jacques-Joseph Moreau probó altas dosis de cannabis para describir sus efectos físicos y mentales y dedicar un estudio serio a las posibles intoxicasiones y beneficios de la planta. Michel, en Propiétés medicinales de Indian hemp destacó los éxitos del uso del cannabis en diversas prácticas médicas, sobre todo con pacientes con hemorragias uterinas y dolores reumáticos y oculares. -
Fuerte incursión en la medicina europea
No fue sino en el siglo XIX cuando en Europa se empezó a dar relevancia al uso del cannabis para el tratamiento de
la rabia, el reumatismo, la epilepsia y el tétanos. El responsable de este tipo de tratamientos fue el inglés O`Shaughnessy, quien trabajó para la colonia inglesa en la India. -
Consumo recreativo
Tras un viaje de soldados franceses a Egipto la noticia de los efectos sicoactivos del cannabis generaron curiosidad y mucho interés en un grupo particular de población. En Francia se constituyeron grupos para el consumo grupal recreativo, entre esos el "Club des hachichins", al que asistían Teófilo Gautier y Carlos Baudelaire, reconicidos escritores franceses. -
Médicos alemanes y el cannabis
Médicos como Fröhmüller defendieron el uso medicinal de los químicos del cannabis para enfermedades inflamatorias e infecciones. Varios propusieron el uso del cannabis en pacientes consumidores de opio cuya droga les afectara física y mentalmente. -
Decaimiento en el campo de la medicina
En los últimos años los usos medicinales del cannabis han disminuido notablemente por la complejidad a la hora de separar sus componentes para el uso médico y por la dificultad de reproducir tratamientos funcionales en pacientes de distintas regiones. Durante el siglo XX se hicieron investigaciones sobre su éxito medicinal pero las repetidas contradicciones en los resultados hicieron que se abandonara el interés. -
Period: to
Limitaciones y prohibiciones
Fue desterrada de los usos medicinales aceptados por la Farmacopea Británica en 1932: en 1942 fue prohibida por la Farmacopea de EEUU; y 34 años después (1976) por la Farmacopea India. El Acta de drogas de abuso sentenció un mayor control sobre sus componentes químicos, en 1971.