1408407664 423828 1408471452 noticia fotograma

DESASTRES NATURALES EN PANAMÁ

  • terremoto de 1621

    fue un fuerte sismo ocurrido entre las 16:30 y 16:45. Se considera como el primer sismo violento registrado históricamente en el istmo de Panamá, teniendo como epicentro la falla de Pedro Miguel, con una magnitud de alrededor 6,9 en la escala de Richter y una intensidad de VII en la escala de Mercalli.
  • Terremoto de 1882

    fue un sismo que ocurrido a las 3:20 hora local. El movimiento telúrico tuvo como epicentro el golfo de San Blas (actual Guna Yala) y su magnitud osciló entre los 7,7 y 7,9​ de la escala Richter. La duración fue de 60 segundos y generó tres fuertes réplicas y otras menores durante un período de cinco días.El sismo afectó las ciudades de Panamá y Colón, donde dejó 5 muertos
  • Tsunami en Guna Yala

    Tsunami en Guna Yala
    arrasó el Archipiélago de San Blas y las costas de la comarca indígena. Se reportaron cuatro olas con una altura máxima de 3-4 metros, en la que la primera ola llegó entre 15 y 30 minutos después del sismo.​ Muchas de las islas del archipiélago, que son diminutas y planas, fueron arrasadas y estuvieron bajo las aguas por varios minutos. Muchos gunas, habitantes aborígenes de la zona, perecieron ahogados. Los informes cifran entre 70 y 250 muertos por el tsunami.
  • Terremoto y Tsunami de 1913

    Terremoto y Tsunami de 1913
    fue un movimiento sísmico ocurrido, con epicentro en la falla de Tonosí, en la península de Azuero, con una magnitud de 6,9 en la escala sismológica de magnitud de momento.También se generó un pequeño tsunami que alcanzó el golfo de San Miguel, en la región del Darién.
  • Period: to

    Terremoto y tsunami de 1934

    fue un fuerte sismo, con epicentro en el golfo de Chiriquí, con una intensidad entre 7,4 y 7,6 MW y a una profundidad de 26 km. La réplica del 21 de julio (magnitud 6,7) generó grietas de varios centímetros de ancho en el pueblo de Progreso. Se generó un tsunami local, registrado en Bahía Honda, con una altura de 0,6 m y con duración del tren de la onda de cinco horas y dieciocho minutos. El tsunami dejó daños moderados a lo largo del golfo de Chiriquí.
  • Huracán Martha

    Huracán Martha
    Es el único ciclón tropical registrado que tocó tierra en Panamá.Martha se desarrolló en el sudoeste del Mar Caribe. Inicialmente la tormenta se desarrolló con vientos sostenidos de 85 km/h, saltando el estado de depresión tropical.
  • Inunandacion

    Se dieron inundaciones en Juan Díaz
  • Inunandacion

    Inunandacion
    En Panamá se registraron unos 900 evacuados tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo y la ruptura de un dique natural -formado por deslaves que represaron las aguas del río Palo Blanco- en las localidades de Progreso, La Esperanza y Baco en el distrito de Barú.
  • Huracan Otto y Deslizamiento

    fue el huracán más destructivo y mortífero que ha golpeado frente los países Costa Rica y Panamá como un huracán categoría 3. En Panamá, hubo afectaciones en bienes inmuebles por las inundaciones y deslizamientos como consecuencia del huracán.