-
270,000 BCE
Aparición del género Homo (2,800,000 a. C)
El comienzo de la humanidad surge desde de la separación de una pequeña tribu de homínidos de los primates 6,000,000 de años atrás; con esta separación, 2.8 millones de años después, aparece el grupo Homo, del cual posteriormente surgiría la raza humana. -
250,000 BCE
Uso de herramientas
Desde antes del año 300,000 a.C., ya se hacía uso de herramientas para cazar, y del fuego como un recurso para optimizar su dieta.
También, las especies de homínidos vivían en pequeñas comunidades de cazadores y recolectores, las cuales incluso desarrollaron culturas propias. -
200,000 BCE
El surgimiento de Homo sapiens sapiens
Alrededor del año 200,000 a.C. surgió la especie homo sapiens sappiens. En ese momento, ya existían otras 6 especies de humanos, sin embargo, todas ellas concluyeron en extinción, a excepción de nuestra especie. -
Period: 70,000 BCE to 30,000 BCE
La revolución cognitiva
La forma en que -- los homo sapiens se vio revolucionada, cuando aparecieron nuevas maneras de pensar y comunicarse.
La teoría más aceptada indica que esto fue causa por mutaciones genéticas en el cerebro. -
60,000 BCE
El lenguaje
Uno de los aspectos más importantes que distinguieron al homo sapiens durante la revolución cognitiva, fue la flexibilidad de su lenguaje. Este evolucionó, junto a su especie, lo que permitió el surgimiento de nuevas ideas, y más importante, la posibilidad de intercambiar información acerca de otro humanos. -
50,000 BCE
Cooperación social
El lenguaje fue una granherramienta para confiar en los demás, dando paso a pequeñas sociedades más fuertes.
Los mitos que se formaron, permitían una creencia colectiva, y así unieron a grupos más grandes, y cooperaciones más numerosas y flexibles, pues al intercambiar creencias, personas, incluso extrañas, confiaban entre ellas. -
40,000 BCE
Creencias
Con la expansión del lenguaje, algo muy curioso nació: la capacidad de hablar y creer en aquello que no existe. Así se dio paso a la existencia de entidades, dioses, leyendas, mitos y religiones.
Esta nueva capacidad pasaría a ser la característica más especial del lenguaje del homosapiens, distinguiendo así a la revolución cognitiva. -
30,000 BCE
Mitos comunes
Un gran número de extraños pueden cooperar si comparten creencias en mitos. Por ejemplo, los Estados, las religiones, o las tribus, se fundamentaron en creencias comunes, que solo existen en la imaginación colectiva de las personas. -
Period: 12,000 BCE to 3000 BCE
La revolución agrícola
Entre el paleolítico y el neolítico, se dio el comienzo de la agricultura, pasando así de ser comunidades nómadas a sedentarias. -
8000 BCE
El inicio de la agricultura
Las comunidades, que antes eran nómadas por la necesidad de buscar alimento, comenzaron a estudiar las condiciones climáticas, las temporadas y las estaciones. Después, empezaron a hacer pruebas con las semillas de los frutos que comían, y al ver resultados exitosos, decidieron acentuarse en lugares estables para poder desarrollar más sus cultivos. -
8000 BCE
El inicio de la ganadería
Paralelamente con el inicio de la agricultura, llegó la domesticación de animales para el consumo. Cuando se empezó a cultivar el alimento, las comunidades se dieron cuenta de que producían más de lo que podían consumir, por lo que empezaron a relacionarse con los animales. Así fue como surgió la ganadería -
Period: 1500 to
La revolución científica
Surge con el propósito del progreso, y con el inicio de la ciencia moderna.
Como resultado de esto, comenzó la búsqueda de la "vida eterna" para el ser humano. Los avances científicos permitieron alargar la esperanza de vida, trayendo consigo la esperanza de una mejoría de la calidad de vida, pues la ciencia sería el secreto para el avance. -
1543
La revolución científica
Surge con el propósito del progreso, y de la "vida eterna" para el ser humano. Los avances científicos permitieron alargar la esperanza de vida, trayendo consigo la esperanza de una mejoría de todo aspecto de vida, pues la ciencia sería el secreto para el avance. -
1550
Inicio de la ciencia moderna
Durante este periodo moderno (asociado a los siglos XVI y XVII), nuevas ideas y conocimientos en matemáticas, física, astronomía, biología y química, transformaron las visiones antiguas sobre la realidad. -
Period: to
Revolución industrial
La revolución industrial fue un punto transformativo en la historia. Desencadenó cambios en las sociedades, y dio un giro a la producción y consumo. Consistió básicamente en la sustitución de las viejas herramientas artesanales por máquinas más productivas, y la energía animal y humana por la máquina de vapor. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie). -
Capitalismo
Con la llegada de la revolución científica, comenzó el financiamiento económico de estos proyectos, lo cual posteriormente se convertiría en uno de los mayores negocios, y principales pilares del capitalismo.
A finales del siglo XV y principios del XVI, nació el capitalismo, aunque no alcanzó la madurez hasta el siglo XIX. Se convirtió en una doctrina, la cual enseñaba cómo vivir y cómo criar, programando sus mentes para adecuarse al modelo económico, y pensar que ésto es el bien supremo. -
Consumismo
El consumismo llegó como el complemento perfecto al capitalismo, pues alienta a las personas a comprar o acumular objetos o servicios, aunque no sean necesarios. Con esto, las empresas se ven altamente beneficiadas, pues las ventas aumentan en gran cantidad. -
Crédito
Este nuevo concepto permitía construir el presente con la confianza de un futuro asegurado; permitía poseer bienes, a pesar de no contar actualmente con los recursos para poder financiarlos.