Neuro

Desarrollo Histórico de la Neuropsicología Clínica

  • 400 BCE

    PERIODO PRECLÁSICO

    PERIODO PRECLÁSICO
    La primera referencia que reconoce claramente el papel del cerebro en este tipo de incapacidad se encuentra en el Corpus de Hipócrates (alrededor de 400 aC). Hipócrates cita dos tipos de alteraciones: los áfonos y los anaudos, como subtipos de
    pérdidas del lenguaje.
  • siglos XV-XIX

    Se publican informes relacionados sobre todo con patologías del lenguaje.
  • Siglo XV

    Antonio Guaneiro habla de dos pacientes afásicos, uno de los cuales presenta un lenguaje fluente parafásico y el otro una afasia no fluida.
  • Siglo XVII

    Johann Schmitt y Peter Schmitt,se refiere a varios pacientes afásicos con diferente sintomatología, incluyendo la incapacidad para denominar y repetir.
  • Siglo XVIII

    Se sabe de diferentes trastornos cognoscitivos, especialmente verbales: anomia y jerga (Gesner), agrafia (Linné), capacidad preservada para cantar (Dalin) e incluso disociación en la capacidad de leer en diferentes lenguas (Gesner).
  • siglo XIX

    Surgen múltiples descripciones vinculadas a las secuelas posibles de daño cerebral sobre la actividad comportamental.
  • A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX

    Franz Gall formula una nueva doctrina particularmente influyente durante el siglo XIX: que los hemisferios cerebrales del hombre incluyen varios órganos independientes que sustentan las cualidades intelectuales y morales.
  • Period: to

    PERIODO CLÁSICO

  • Paul Broca

    Paul Broca
    Broca declaró en 1865 que “La afemia se relaciona con lesiones de la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo del cerebro”.
  • Hubo un intenso debate

    Por la manera en que se debía denominar esta alteración en el lenguaje, inicialmente designada por Broca como afemia. Lordat empleó previamente el término alalia, y Trousseau (1865) desaprobó el término de afemia porque, en su opinión, era sinónimo de infamia, y propuso entonces la palabra afasia. Esta última terminó por imponerse.
  • El segundo gran avance

    El segundo gran avance
    Ocurrió con la publicación de la tesis doctoral de
    un estudiante alemán, Karl Wernicke, en 1874. Wernicke propuso la existencia de dos tipos de afasia: motora y sensorial, separables clínicamente y apoyó su punto de vista en correlaciones clínico/anatómicas.
  • 1881

    La primera descripción sobre alteraciones perceptuales consecuentes al daño cerebral la realizó Munk en 1881
  • Lissauer (1890)

    presentó una primera descripción detallada de este fenómeno en seres humanos.
  • Freud (1891)

    Freud (1891)
    Propuso el nombre agnosia, que finalmente reemplazó al de “ceguera psíquica” utilizado por Munk; asimbolia, empleado por Finkelnburg en 1870, e impercepción, propuesto por Jackson en 1864.
  • 1900

    Liepmann introdujo el concepto de apraxia, para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos por orden verbal, sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente.
  • Kleist (1912) y Poppelreuter (1917)

    Hablaron de apraxia óptica para describir las dificultades que tienen algunos pacientes para realizar actividades que requieren un adecuado control visual de los movimientos, como dibujar, y
    que es evidentemente diferenciable de la apraxia idemotora.
  • Década de 1920

    se distinguen nuevos tipos de alteraciones en la organización de los movimientos.
  • Henry Head (1926)

    Presenta una aproximación clínico-psicológica en el estudio de las afasias.
  • Lashley (1929),

    Lashley y sus seguidores incorporaron mediciones
    estrictas y técnicas observacionales en psicología, pero finalmente, estos estudios terminaron por afirmar la importancia de estructuras cerebrales específicas en diferentes funciones psicológicas.
  • Period: to

    PERIODO MODERNO

    Desde mediados de 1975 la neuropsicología ha tenido un crecimiento notorio.
  • Period: to

    La influencia de Luria

    Las interpretaciones teóricas y clínicas de las afasias ha sido inmensa. Sus puntos de vista se sistematizaron posteriormente en otras obras suyas, como El cerebro humano y los procesos psicológicos (1966), Las funciones corticales superiores en el hombre(1976), El cerebro en acción (1974) y Fundamentos de neurolingüística (1976).
  • 1958

    1958
    Se crea en el Instituto de Neurología de Montevideo (Uruguay) el
    llamado Laboratorio de Afecciones Corticocerebrales. En Inglaterra, Weigl,Warrington y Newcombe abordan los problemas del lenguaje, así como las alteraciones perceptuales. En España se crea, con la dirección de Barraquer-Bordas, un importante grupo de trabajo especializado en neuropsicología.
  • Desde mediados de los años 60

    N. Geschwind y el denominado Grupo de Boston dirigieron las interpretaciones clínicas y teóricas de los procesos cognoscitivos en general, tanto en los Estados Unidos como en gran parte del mundo occidental.
  • 1962

    En este sentido, Geschwind publicó en 1962 su primer artículo, y en 1965 apareció su trabajo más representativo: “Disconnection Syndromes in Animals and Man”.
  • PERIODO CONTEMPORÁNEO

    PERIODO CONTEMPORÁNEO
    Estos avances se podrían sintetizar en siete puntos diferentes:
    1) Surgimiento de las imágenes cerebrales.
    2) Utilización de pruebas estandarizadas en el diagnóstico.
    3) Desarrollo del área de la rehabilitación neuropsicológica.
    4) Profesionalización de la neuropsicología.
    5) Aumento en el número de publicaciones.
    6) Integración conceptual.
    7) Ampliación del campo de trabajo.
  • Durante la década de 1990

    Se fortalece la investigación con el empleo de imágenes no
    ya anatómicas sino funcionales, en particular la resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones que han permitido visualizar la actividad cerebral durante la realización de diferentes tareas cognoscitivas. Asimismo, surge un nuevo mode-
    lo en la interpretación de la organización cerebral de la cognición, el denominado “modelo funcional”.
  • En años recientes...

    En años recientes...
    Han surgido diferentes modelos teóricos, y actualmente se trata de integrar las observaciones obtenidas en pacientes con patologías cerebrales con otras más resultantes de imágenes funcionales del cerebro (“método lesional” y “método funcional”).