-
Día 1
Ovocito fecundado -
Mórula
Embrión que consta de 16 células. -
Blastocisto libre
Masa celular compuesta por una capa epitelial externa, también llamada trofoblasto, esta dará origen a la placenta. El trofoblasto rodea a la masa celular interna que evolucionará al cuerpo del embrión. También está el blastocele que es una cavidad blastocística. -
Estadio de disco bilaminar
La masa celular interna se denomina cubierta embrionaria, la capa superior se llama epiblasto (dorsal) y la capa inferior hipoblasto (ventral). En el epiblasto se forma a cavidad amniótica y el hipoblasto el saco vitelino. -
Implantación
Disolución de la zona pelúcida. Comienza la implantación, del lado del polo embrionario las células del trofoblasto (citotofoblasto) se fusionan en el endometrio para formar el sincitotrofoblasto. Hay secreción de interleucina 2 para evitar que el sistema inmune de la madre ataque el embrión. -
Gastrulación
Formación de tres capas germinales embrionarias a partir del epiblasto. Se forma la línea primitiva, condensación celular del epiblasto en una secuencia espacial bien definida. Formación de ectodermo, mesodermo y endodermo -
Mesodermo
Mesodermo atraviesa línea primitiva, queda entre ectodermo y endodermo, se reconocen tres regiones: paraaxial (somitos), intermedio (urogenital), y lateral (tejidos de pared corporal, digestivo y miembros) -
Neurulación
Engrosamiento de células del ectodermo=placa neural, aparición de pliegues neurales y fosita primitiva. -
Neurulación 2 y otros
Aparición de los primeros somitos (mesodermo paraaxial). Formación del surco neural por medio del plegamiento lateral de la placa neural. Elevación de pliegue neural por expansión de la placa neural. Aparición de tubos cardíacos precoces. -
Neurulación 3 y otros
Inicio de la fusión de los pliegues neurales y células de la cresta neural comienzan a separarse del tubo neural. Formación de neuroporos craneal y caudal. Presencia de los primeros dos arcos faringeos (provienen del endodermo). Primer latido cardíaco, contiene dos cámaras y tres arcadas: intraembrionaria, vitelina y vasos umbilicales -
Final del primer mes
Cierre del neuroporos craneal y caudal, rotura de la membrana orofaringea, formación de los arcos faringeos 3 y 4 (), aparición de los esbozos de los miembros inferiores, formación de la vesícula ótica (invaginación de la placa ótica y se separa del ectodermo superficial). -
Cada vez más marcado
Desarrollo de las placas de las manos y pies, seno urogenital primario, fositas prominentes, hemisferios cerebrales, desarrollo de las prominencias auriculares, formación del labio superior -
Mitad del segundo mes
Aparición de los radios de los dedos de las manos y pies, formación del surco nasolagrimal, formación de párpados y codos, punta de la nariz visible y presencia de pezones -
Segundo mes
Convergencia de ojos, genitales externos identificados, orina liberada al líquido amniótico, herniación del intestino medio, porción extraembrionaria del alantoides ha degenerado, primera osificación del esqueleto, cayado aórtico bien definido. -
9 semanas
Desarrollo de cuello y barbilla, división de corión en frondoso y leve, deglución del líquido amniótico, intestinos herniados en el cordón umbilical, válvulas semilunares cardíacas completas, fusión de pliegues uretrales. -
10 semanas
Aparecen uñas, gitanes totalmente distintos, intestinos regresan a cavidad abdominal,se secreta bilis, epidermis tiene tres capas. -
11 semanas
Puente de la nariz, la musculatura del estómago se puede contraer, comienza la absorción intestinal. -
12 semanas
El oído externo ya está bien definido, retracción del saco vitelino, expulsión de meconio debido al movimiento intestinal. -
4 meses
Formación de la vesícula seminal, meconio cambia a coloración verdosa debido a que el hígado comienza a secretar bilis, las narines casi están formadas por completo. -
5 meses
Desarrollo de párpados y cejas ya que antes estaban fusionados, las glándulas sébacées emiezan a funcionar, los testículos empiezan a descender. -
6 meses
La decidua capsular se degenera porque hay una escasa irrigación en ella, empiezan a funcionar los sentidos del gusto y olfato, se empieza a secretar surfactante secretada por los neumocitos tipo 2, su ausencia puede causar enfermedad de membranas hialinas -
7 meses
Los párpados se empiezan a abrir, comienzan los movimientos respiratorios ya que empieza la maduración pulmonar, aparecen surcos y circunvoluciones cerebrales, termina la eritropoyesis esplénica -
8 meses
Los ojos presentan reflejo foto-motor, regresión de los vasos hialoideos del cristalino, los testículos entran al escroto. -
9 meses
Inserción central del cordón umbilical, hay mayores secreciones de surfactante pulmonar, y por último empieza la mielinización del cerebro.