-
Etapa de nacimiento
Esta etapa se caracteriza porque las corrientes turísticas de importancia provienen del extranjero.E.U.A prohíbe la venta y consumo de alcohol dentro de su territorio, por lo mismo los estadounidenses viajan a la frontera norte de México para consumir alcohol Tijuana fue el primer destino turístico internacional de México. Se crean los primeros servicios turísticos: hotelería turística; agencias de viajes; organismos especializados. en el año de 1922 -
Concepto de Turista
durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, se promulga la ley de migración del 15 de enero de 1926, donde ante nuestra legislación aparece el concepto de turista, al considerar así al extranjero que visita la República por distracción no debe exceder su permanencia a más de 6 meses -
Empresas que Fomentaron el Turismo
En 1934, entraron 40,000 turistas al país. en 1938 principia el movimiento de organizaciones privadas que fomentan el turismo como el club de viajes PEMEX y la asociación mexicana de agencias de viajes , con el objeto de divulgación tanto en el país como en el extranjero. -
Etapa de desarrollo
En la década de los cuarenta empieza a desarrollarse en forma muy acelerada el fenómeno turístico y México cobra gran auge. En materia de servicios se construyen los grandes hoteles, se multiplican las agencias de viajes, aparecen los transportes turísticos y los guías especializados. -
Ingresos de Turistas
En 1942, ingresan al país 90,000 turistas -
año de 1946
en el año de 1946 entraron 250,000 turistas. Uno de los forjadores del turismo en esa época fue don Lucas de Palacio. -
Ley del funcionamiento de los servicios turísticos.
El 5 de abril de 1949, se promulgo el reglamento de la ley que regula el funcionamiento de los servicios turísticos. el 31 de diciembre de ese año, se publica la primera ley federal de turismo; a partir de ese año el número de turistas en México fue creciendo considerablemente. -
Fondo de garantía y fomento al turismo
El señor Adolfo Ruiz Cortines creo el fondo de garantía y fomento al turismo el 14 de noviembre de 1956; con un capital inicial de 50 millones de pesos. -
Etapa de tecnificación
El 8 de diciembre de 1961, se crea el consejo nacional de turismo, que viene a llenar la función de ser un organismo técnico y especializado, tanto en materia de asesoría como en materia de plantación y promoción. La creación de este consejo subraya la importancia concedida por el ejecutivo al desarrollo del turismo además se nombra presidente de este consejo al Lic. Miguel Alemán -
reglamento de guías de turistas, guías choferes y similares
En la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz, el 14 de agosto de 1967 se publica el reglamento de guías de turistas, guías choferes y similares y el 10 de octubre el de las agencias de viajes. el crecimiento de la actividad turística requiere un financiamiento que apoye a la realización de los planes y proyectos correspondientes; por tal motivo se crea el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). -
Modificación de la ley federal del turismo,
Durante el gobierno de Miguel de la Madrid se publica y modifica por quinta vez, la ley federal del turismo, el 6 de febrero de 1984, con los siguientes objetivos: programación de la actividad turística, promoción, fomento y desarrollo del turismo, creación , conservación y mejoramiento, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, además de la protección y auxilio a turistas y la regulación, clasificación y control de los servicios turísticos. -
Recepción de turistas
En 1994, México ocupaba el decimosegundo lugar a nivel mundial en
cuanto a recepción de turistas, con ingresos por un total de 6 mil 363 millones
de dólares. En lo que se refiere a la región de Norteamérica, México
ocupaba el segundo lugar en cuanto a captación de divisas aportadas por
turistas internacionales. -
Creación del CPT
se propuso la creación
de un organismo auxiliar para la Sectur, el Consejo de Promoción Turística de
México (CPTM), empresa de participación estatal mayoritaria, con la participación
de los diversos actores de la actividad turística, cuyo propósito fue
la planeación y operación de estrategias de desarrollo turístico en el ámbito
nacional e internacional. -
Programa de Turismo
En el Programa de Turismo 2001-2006, se partió del lema “El turismo, la
fuerza que nos une”. La Agenda 21 para el turismo es una adaptación que intenta
desarrollar el turismo con base en el desarrollo sustentable y en el apoyo
a las comunidades locales e indígenas -
Octavo lugar
Hoy México ocupa el octavo lugar dentro de los 15 países más visitados
del mundo, con 20 mil 641 millones de visitantes extranjeros anuales.
Sin embargo el turismo doméstico, para el que ha habido menor atención,
representa la mayor movilidad de turistas y de ingresos en el sector, ya que
le corresponde 80% del consumo total de esta actividad.