-
1900-1910 Periodo de descubrimiento.
Teoría con base en la economía haciendo hincapié en la distribución, el comercio mundial y los mercados de productos básicos. Concepción de la comercialización. -
1910-1920 Periodo de conceptualización.
Se desarrollaron, clasificaron y definieron términos del marketing. -
1920-1930 Periodo de integración.
Postulación de los principios de comercialización e integración del cuerpo general del pensamiento. -
1930-1940 Periodo de desarrollo.
Desarrollo de áreas especializadas, se verifican y cuantifican hipótesis y nacen nuevos enfoques de la comercialización. -
1940-1950 Periodo de reevaluación.
Se replantea el concepto tradicional del marketing debido a nuevas necesidades del conocimiento. Toma fuerza la visión científica. -
1950-1960 Periodo de reconcepción.
Se complementa el enfoque tradicional con nuevos conceptos del campo de gestión o de la práctica de otras ciencias que hacen un énfasis en la toma de decisiones gerenciales, aspectos sociales y el análisis cuantitativo del marketing. -
1960-1970 Periodo de diferenciación
La expansión del pensamiento del marketing genera una identidad sustancial con elementos como el gerencialismo, el pensamiento holístico, el ambientalismo, los sistemas y el internacionalismo. -
1970 Periodo de socialización.
La influencia de la comercialización sobre la sociedad, se convirtió en un foco de interés.