-
Ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí.
Existían pocas computadoras tan equipadas para ese entonces, -
Fue creado para optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas.
Eso quiere decir que ya era posible realizar distintas tareas a la vez en un solo computador. -
Truscott y Ellis (1980) crearon Usenet, que permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias.
Así fue como poco a poco se fueron creando las RS -
Toffler (1980) predijo que los usuarios pueden crear y añadir valor a productos o servicios.
Los usuarios al consumir algo, le añaden valor a los productos o servicios. -
Tim Berners-Lee (1980) quería gestionar la información de los científicos del CERN, para hacer que fuera posible que la compartieran y que pudiese ser interconectada de manera fácil.
Quería que los cientificos compartieran información de la manera más fácil posible. -
El navegador de Berners-Lee (1991) se llamó la World Wide Web, teniendo su primer sitio web en 1991.
La creación de la Web revolucióno el mundo. -
La web comenzó a estar al alcance del público.
Lo cuál fue importante para todo el mundo por el gran alcance que tuvo. -
La era de las RS comenzó cuando Bruce y Susan Abelson fundaron Open Diary en 1998. (Kaplan y Haenlein, 2010)
-
Se lanzó Facebook.
Lanzamiento de una de las RS más populares de la existencia de la Web. -
Plan de acción y marco estratégico de la Comisión Europea, determinó las orientaciones políticas generales de
la sociedad de la información y los medios de comunicación. -
Lanzamiento de Twitter.
Una de las RS más populares en la Web. -
Berners-Lee (2006) ha retado el término, afirmando que la Web fue diseñada desde sus inicios para ser una herramienta colaborativa e interactiva.
Afirmó que la Web fue hecha para comunicarse. -
Bawden y Robinson (2009) afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios
en línea utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la
comunicación entre usuarios. -
Kaplan y Haenlein (2010) afirman que una vez que una compañía ha decidido utilizar las RS, es importante revisar que sus empleados puedan acceder a ellas.
-
Morozov (2011) nos lo recuerda, que detrás de estos servicios hay empresas con intereses corporativos que no siempre se van
a corresponder con valores consagrados en documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
A las empresas solo les importa vender. -
Protestas sobre las inequidades sociales y económicas, además de la corrupción y la influencia de corporaciones sobre los gobiernos
-
Coenen, Hofkirchner y Díaz (2012) afirman que en los países
con regímenes autoritarios, las RS ofrecen un gran potencial para la democratización política y cultural, así como para la resistencia.
Es de suma importancia ya que las RS nos ayudan en la política. -
Gutiérrez y Freire (2013), las tecnologías pueden
ser sociales si son diseñadas para el empoderamiento ciudadano facilitando su autonomía y capacidad de producción.
Si se la da un buen uso a las tecnologías nos pueden enriquecer en nuestra autonomía. -
Facebook, epicentro y gran protagonista universal, es la más utilizada, con más del 83% de los usuarios de la totalidad de las plataformas.
-
Lyon (2014) se realiza a través de los big data, afirmando que este tipo de adopción de prácticas del big data apunta a cambios profundos para los individuos, los sectores público y privado, la relación del ciudadano con el estado y la sociedad.
-
Marquina Arenas (2014) perfiles que pueden convivir perfectamente ya que sus funciones principales están bien diferenciadas.
-
La página Terms of Service Didn’t Read (2014) coloca en su página web la frase: “he leído y estoy de acuerdo con los términos es la mentira más grande en la Web. Nuestro objetivo es arreglar esto”.
Este sitio se encarga de examinar los términos de servicio de cada página y calificarlos de mejor a peor. Lo cuál es importante ya que muchas veces no leemos los términos de servicio. -
La NSA lanzó un reporte sobre más de una década (2001-2013) de recolección de inteligencia que pudo haber violado las leyes de Estados Unidos (Lerman, 2014).
Este espionaje violó la libertad fundamental de las persona sque fueron espiadas.