-
Cuando el doctor Alvarado tenía a su
cargo la dirección del Hospital del Divino Salvador, se iniciaron los trabajos para la creación de la medicina mental. -
El nacimiento de la psicología surgió
según afirma Díaz Guerrero de la reforma instaurada por Benito Juárez, en 1860, y de la inminente importación de la filosofía -
A. Chávez fue nombrado fundador
y primer profesor de un curso de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) -
Se señala como el año que marcó
el inicio de la enseñanza de la psicología en México, ya que en ese año se incluyó de manera permanente y formal la cátedra de psicología en el plan de estudios de la ENP. -
Salió a la luz la obra del doctor
Enrique Aragón: La psicología. -
Chávez introdujo los conceptos
de la psicología de Titchener al traducir su obra -
Se inauguró la Universidad Nacional de México
Se creó en su interior la Escuela Nacional de Altos Estudios (posteriormente Facultad de Filosofía y Letras), donde se impartía la psicología a nivel superior. -
El doctor Meza Gutiérrez
examinó el tema de la ficción de la locura. -
El doctor Enrique Aragón fundó
el primer gabinete (laboratorio) de psicología experimental de la Escuela de Altos Estudios, donde se llevaron a cabo las incipientes investigaciones derivadas del estudio de la psicología -
Se logró la institucionalización oficial
de los enfermos mentales con la creación del Manicomio General (La Castañeda), inaugurado en 1910, bajo la dirección del doctor José Meza Gutiérrez -
Vio la luz el primer libro de texto
original mexicano: Los principios de psicología, de Bernardo Castellum. -
Desapareció la Facultad de Altos Estudios
y se crearon la Facultad de Graduados de la Normal Superior y la Facultad de Filosofía y Letras. Los autores señalan que la enseñanza de la psicología, como nunca, estuvo vinculada a los problemas educativos de México. -
El doctor Ezequiel A. Chávez
publicó su ensayo Psicología de la adolescencia, y a él también se le acredita el primer esfuerzo por desarrollar una psicología del mexicano. -
Se expidió la ley que otorgó plena
autonomía a la universidad, convirtiéndose así en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -
Fue creado el grado académico
de maestro en psicología por el propio doctor Chávez en la Universidad Autónoma de México (UNAM) -
En 1933 se expidió la ley que otorgó
plena autonomía a la universidad, convirtiéndose así en 1937 fue creado el grado académico de maestro en psicología por el propio doctor Chávez en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -
Algunos españoles refugiados
como Pascual del Roncal, introdujeron las ideas de Dilthey y Heidegger, la fenomenología de Husserl y la psicología de la gestalt en México -
Se publicó la Introducción a la psicología
científica de Oswaldo Robles, obra inspirada en las ideas de Binet, Freud, Janet, Koffka, Ribot y Wundt en la Universidad Iberoamericana (UIA), -
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) propuso que todos los países tuvieran una área consagrada a la salud mental y que permitieran a los individuos buscar la salud psicológica. -
Se fundó la Sociedad Interamericana
de Psicología (SIP) y, simultáneamente, como una rama de ésta, se creó la Sociedad Mexicana de Psicología, cuyo objetivo era la promoción de la psicología como disciplina científica y como área profesional, dedicada a contribuir a la solución de aquellos problemas humanos relacionados -
Erich Fromm fue invitado a
impartir cursos de psicoanálisis en la Escuela de Medicina
comportamiento -
Se creó en la UNAM un doctorado
especializado en psicología, independiente del doctorado en filosofía, encabezado por el doctor Guillermo Dávila -
Se inició en el Centro de Orientación
e inició en el Centro de Orientación Psicológica la prestación del servicio de orientación vocacional, de diagnóstico clínico y 110 Identidad del psicólogo terapia infantil, que se convirtió en el antecedente del sistema de prácticas profesionales del Departamento de Psicología de la UIA -
Se creó la Sociedad Mexicana de
Psicoanálisis (Valderrama, 1985). Por ese entonces era evidente la inquietud por la lectura de la obra de Sigmund Freud, hecho que, con el tiempo, contribuiría a formar a una generación de neuropsiquiatras interesados en el psicoanálisis. -
Fundaron la Asociación Psicoanalítica
Mexicana (Lartigue y Vives, 1990), encabezada por médicos como Ramón Parres, Santiago Ramírez, José Cueli, José Remus y Fernando Césarman. -
Se elaboró en esta misma institución
un nuevo programa para obtener el título profesional de psicólogo en el nivel licenciatura, y se estableció un programa de posgrado en maestría y doctorado (Colotla y Gallegos, 1978) con especialidades en clínica, industrial y social. -
La UIA
había iniciado los primeros estudios de posgrado. -
Un grupo de psicólogos se dieron
a la tarea de traducir y adaptar una serie de pruebas psicológicas (la escala Wechsler de inteligencia para adultos [WAIS], el test de matrices progresivas de Raven, la prueba de inteligencia de dominós y la prueba de Goodenough, por ejemplo), -
De nueva cuenta se realizó una importante
reforma al plan de estudios de la UNAM, que culminó en un programa de cinco años para obtener el título de psicólogo profesional con la opción de especializarse en diversas áreas de aplicación: educativa, del trabajo y social, además de la clínica. -
Cuando se aprobaron oficialmente
los programas de posgrado con tres especializaciones: clínica, social e industrial (Meneses, 1976), las cuales se modificarían posteriormente. -
Se llevó a cabo el Primer Congreso
Mexicano de Psicología, celebrado en la ciudad de Jalapa, Veracruz, organizado por la Sociedad Mexicana de Psicología -
Se abrió el primer grupo de formación
en psicoterapia autodirectiva, ahora mejor conocido como enfoque centrado en la persona (ECP) -
Quedó instalado el Colegio de
Psicología en un lugar independiente de la Facultad de Filosofía y Letras -
Se formuló un programa de cinco
años conducente a alcanzar el grado de licenciado en psicología. Por estas fechas destacó también la publicación de la obra Psicología general de Meneses -
Ante la difusión de instituciones
educativas públicas y privadas que ofrecían estudios en psicología, se constituyó el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) -
El Colegio de Psicología de la UNAM
se convirtió en una facultad independiente con la dirección de Luis Lara Tapia -
Se observó un gran avance en la
psicología como profesión, al lograrse el reconocimiento oficial de la psicología por la Dirección General de Profesiones de la SEP -
Ribes organizó, en la Escuela Nacional
de Estudios Profesionales de Iztacala, el nuevo currículum de psicología que se constituyó con base, como enfatiza el autor, “en una filosofía de la ciencia muy bien definida: el conductismo; y un cuerpo teórico y metodológico preciso: el análisis de la conducta” -
El programa para la formación
de psicólogos en psicoterapia que se desarrollo en el Departamento de Psicología de la UIA se transformó en un programa de maestría en psicoterapia, el cual desaparecería posteriormente. -
En la UIA se llevó a cabo una reforma
al plan de estudios a nivel licenciatura en 1980, con la dirección de la doctora Lartigue, que entró en vigor en enero de 1981. -
En México, Juan Lafarga inició
la difusión del enfoque centrado en la persona de Carl Rogers, a su llegada a la Universidad Iberoamericana en 1966. -
Durante XXI Reunión y la LIV
Asamblea Nacional, se le otorgó dicho premio a la doctora Lourdes Quintanilla