-
1000
Derecho penal maya
Las leyes se dividían en tres: leyes de la naturaleza, sociales y divinas.
Existía un sistema jerárquico de juzgados y jueces bajo la figura del gobernante. -
1200
Derecho penal Tarasco
Crueldad en sus penas -
1428
Formación de la triple alianza
Durante la Triple Alianza, se impusieron delitos y sanciones de algunos delitos que en la actualidad siguen vigentes: abuso de confianza, adulterio, asalto, daño en propiedad ajena, estupro, riña, incesto, homicidio, peculado, traición entre otros. -
1521
Aplicación de las leyes de toro
Se da este nombre a la colección de 83 leyes hechas en las Cortes de Toledo de 1502, donde no cupo promulgarlas por la ausencia entonces del rey Fernando, y luego por la muerte de Isabel la Católica -
Leyes de indias
Las leyes de indias significan una expresión concreta del espíritu que termina por imponerse en la España colonizadora, porque sus normas se plasman en generosos principios de humanidad y equidad. -
Constitución de Cádiz
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como la Constitución de Cádiz, fue promulgada por las Cortes Generales Españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. -
Primer Código Penal de España
El 9 de julio de 1822 se promulgó el primer Código Penal en España.
Constaba de dos partes:
° Delitos contra la sociedad
° Delitos contra los particulares. -
Código Penal en el Estado de Veracruz
Primer Código Penal de México Independiente. Sigue el modelo del Código Penal Español de 1822 y se instaura bajo el rendimiento de la necesidad de que el estado ejerza en contra de los ciudadanos que ejecuten hechos punibles con la finalidad de mantener la armonía y el orden. -
Constitución Política de la República Mexicana
Establece la supremacía de la Constitución; la división de poderes; gobierno republicano, democrático, representativo y federal. Implanta definitivamente el respeto a los derechos individuales, estableciendo como garantía los mismos; el juicio de amparo. Es de carácter liberal, democrático e individualista. -
Código Penal de 1871
Este ordenamiento constó de 1 152 artículos, además de los transitorios, ordenados en cuatro libros denominados: el primero; De los delitos, faltas, delincuentes y penas; el segundo, Responsabilidad civil en materia criminal; el tercero, De los delitos en particular; y el cuarto, De las faltas. -
Código de Procedimientos Penales para el Distrito y Territorios Federales de 1894
Este código trató de enmendar la duplicidad que existía en la aplicación simultánea del Código de Procedimientos Penales y de la Ley de Jurados. -
Código Federal de Procedimientos Penales de 1908
El Código mantiene la sistemática de prueba del Código de 1880, pero ampliándola y mejorándola, pues condiciona el desahogo de los procedimientos, al indicar que la investigación de los delitos del fuero federal, la reunión de sus pruebas y el descubrimiento de sus autores, cómplices y encubridores, constituye el objeto del Código. -
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Contiene la estructura de la Constitución de 1857 con cambios en:
• Protección a la clase trabajadora.
• Transforma los conceptos de propiedad privada, libertad de contratación e individualismo.
• Protege la riqueza pública contra el acaparamiento del capitalismo. -
Código penal de 1929
Consta de 1 228 artículos, sin contar con transitorios, que se agrupan en tres libros: Principios Generales; Reglas sobre Responsabilidades y Sanciones; De la Reparación del Daño, y De los Tipos Legales de los Delitos.
Como novedades aportó la responsabilidad social muy restringida, prisión con sistema celular, supresión de la pena de muerte, multa tasada en el sistema de "utilidad diaria" reparación del daño exigible de oficio por el Ministerio Público. -
Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal
Procuró la uniformidad de la legislación probatoria en toda la república.
Con modernidad doctrinaria, este código supera a los anteriores en materia de prueba —detallando los procedimientos relativos a todos los medios legales de prueba—, así como, en este sentido, la igualdad procesal entre partes. -
Reforma Constitucional 2008
El alarmante incremento de la criminalidad, la inseguridad, las constantes injusticias por la impunidad de los delitos cometidos por los delincuentes, la condena de inocentes y el desamparo de las víctimas, tuvieron como respuesta una reforma a la Constitución, la cual ya establece las bases del nuevo sistema en materia de seguridad pública y justicia penal, el cual implica cambios normativos, estructurales e ideológicos. -
Código Nacional de Procedimientos Penales
Con este Código, México acepta incorporar el proceso oral acusatorio en su régimen de justicia penal, después de considerar que el enjuiciamiento inquisitivo tradicional ya era caduco y abrió las puertas a la tendencia de muchos Estados de derecho de implementar un sistema oral y acusatorio que permitiera a los gobernados defender mejor sus derechos de manera más participativa, llegando inclusive, para ciertas hipótesis, que estos ejerciten directamente a la acción penal privada.