Cabeza del hombre infographic sistemas expertos 135929208

Linea de tiempo del Currículo

  • Plan de Estudios

    Plan de Estudios
    En la universidad de Glasgow, se habla del currículo como plan de estudios. Esto implicó, en esa época, el ordenamiento de los saberes y el contenido a enseñar por medio de grados y también los conocimientos necesarios para escalonar a ellos.
  • Etapa 1 Planeación Racional

    Etapa 1 Planeación Racional
    Entre 1950 y 1960 Se ve el curriculo como una planeacion racional. Es así como, el currículo se concibe como un documento para generar estrategias centralizadas en los fines de esa época que eran la industrialización. Entre los autores que aportan a esta tendencia se encuentran F. Bobbit sobre la gestión eficiente y R. Tyler con el método racional.
  • Etapa 2 Práctico y de Proceso

    Etapa 2 Práctico y de Proceso
    Entre 1960 y 1970 se con ve el curriculo desde un enfoque práctico y de Proceso. Entre los autores que aportan a este enfoque se encuentran J. Schwab sobre la práctica y la deliberación y L. Stenhouse sobre la hipótesis y el proceso. Es decir que dentro de esta concepción el profesor se ve como un agende de cambio
  • Etapa 3 reconceptualización y teoría critica

    Etapa 3 reconceptualización y teoría critica
    Entre 1975 y 1990, se ve al currículo como reconceptualización y teoría critica. Los autores W. Pinar y M. Apple aportan a esta nueva concepción. Es decir, se introducen nuevos elementos para tener en cuenta en el currículo como las ideologías, el capitalismo y la emancipación.
  • Etapa 4 Teorias Poscriticas

    Etapa 4 Teorias Poscriticas
    Entre 1990 hasta la actualidad en el cual el currículo está inmerso en las teorías pos-críticas. Aquí las concepciones de identidad, género y teorías del lenguaje moldean el currículo.