-
Period: to
Currìculum "Tradicionalista"
Si retomamos lo que menciona Diaz Barriga, podemos dar cuenta que las primeras apariciones del currículo propiamente dicho se haya entre éstas épocas. Y si enriquecemos aun mas el contenido, nos encontramos a Alicia de Alba, que nos permite, clarificarlo como tradicionalista, es decir concebían a la escuela como a una fábrica que debía organizarse según el manejo “científico”, por lo que las metas debían ser específicas y claramente definidas con tendencia al perfeccionismo. -
Clases tradicionalistas
nuevamente imagenes ilustrativas del periodo -
Clases tradicionalistas
abarcan todo el periodo, imagen ilustrativa del contexto aulico -
Clases tradicionalistas
imagen ilustrativa de la epoca y por ende del periodo -
Period: to
Currìculum "Conceptual-Empirista"
Si bien existiendo problemas curriculares, los estudiosos de la época ponían en preocupación a la educación y establecieron un mayor nivel de articulación del currículo. Trayendo nuevamente a Alicia de Alba, me permite nombrarla C-E ya que se desarrolló a partir de las críticas al curriculum de la educación básica y media, por lo que se desarrollò el planeamiento curricular mediante la estructura por disciplinas. -
Clases
si bien en este periodo todavia los alumnos se encuentran sentados mirando hacia el frente, y obedeciendo al maestro. -
Clases
en esta ilustracion se puede ver que existe en la epoca la estructura por disciplinas, en este caso una clase de matemàticas -
Period: to
Currìculum "Reconceptualista"
El curriculo propiamente dicho continua en procesos de anomalias, planteando la necesidad de pensar la problemática curricular desde una perspectiva crítica, los aportes del psicoanálisis y la pedagogía de la liberación han sido fuertes soportes para el cambio. -
clases
en las imagenes que seleccionè para la siguiente etapa, se desarrolla en un momento màs claro del cambio que generò las nuevas disciplinas hacia el campo educativo, es decir a finales del siglo xx. En la siguiente imagen, observamos a un docente guiando la clase con los alumnos, es decir a modo de interaccion, logrando con herramientas llegar a ellos. -
clases
en la siguiente imagen, podemos observar a un docente como inspirador/acompañador, en el aprendizaje del alumno. -
clase
en la siguiente ilustracion, se observa a la innovaciòn, al continuo replanteo de las practicas, a motivar al alumno, del cual puede observarse a lo largo del siglo.