-
La primera gran cumbre internacional dedicada al medio ambiente. Se celebró en Estocolmo, Suecia, y marcó el inicio de la cooperación global en materia ambiental. Se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
-
Publicación del informe “Nuestro Futuro Común” por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Introdujo el concepto de desarrollo sostenible, definiéndolo como “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
-
Conocida formalmente como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD). Se adoptó la Agenda 21, un plan de acción global para promover el desarrollo sostenible. También se firmaron la Convención sobre el Cambio Climático y la Convención sobre la Diversidad Biológica.
-
Acuerdo internacional que obligó a los países industrializados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Entró en vigor en 2005 y fue un paso clave en la lucha contra el cambio climático.
-
Se evaluaron los progresos desde la Cumbre de Río y se reafirmó el compromiso con el desarrollo sostenible, destacando la necesidad de acción en áreas como el acceso al agua potable y la energía renovable.
-
Conocida como COP15, reunió a líderes mundiales para acordar un marco post-Kioto. Aunque los resultados fueron mixtos, se logró un acuerdo que reconoció la necesidad de limitar el calentamiento global a menos de 2°C.
-
Durante la COP21 en París, se alcanzó un acuerdo histórico para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C respecto a niveles preindustriales, con esfuerzos para limitarlo a 1.5°C. Se establecieron compromisos nacionales de reducción de emisiones.
-
Convocada para impulsar la acción climática a nivel global, con un enfoque en la urgencia de reducir las emisiones y promover energías limpias.
-
En esta reunión, los países reafirmaron sus compromisos de reducir emisiones, establecieron nuevos objetivos y discutieron sobre financiamiento climático y la eliminación progresiva del uso del carbón.
-
Centrada en el seguimiento y la implementación de las promesas anteriores, se subrayó la necesidad de adaptación climática y justicia climática, promoviendo alianzas público-privadas para acelerar la transición hacia economías bajas en carbono.