-
tolteca
900 a 1200 d. C.
PERIODO POSCLASICO
La cultura Zapoteca erigió una civilización indígena en el sur de México desde el siglo IV, ocuparon la región de México entre el Istmo de Tehuantepec y Acapulco, instalándose posteriormente en Oaxaca. Actualmente las lenguas zapotecas constituyen una familia de 15 idiomas diferentes que se encuentran en peligro de caer en desuso. En tiempos precolombinos fueron una de las más importantes civilizaciones mesoamericanas. -
Olmeca
1200 a 400 años a. C. PERIODO PRECLASICO
Los olmecas fueron una antigua cultura mesoamericana precolombina que se desarrolló en las regiones tropicales del centro-sur de México durante el periodo preclásico, más o menos donde se encuentra hoy los estados mexicanos de Veracruz y Tabasco, en el Istmo de Tehuantepec, en la zona arqueologica denominada como área nuclear Olmeca. Siglos despues de extinguirse, la cultura olmeca sigue impresionando por sus logros. -
Teotihuacana
150 a 750 d. C.
PERIODO CLASICO
La cultura teotihuacana es una civilización precolombina mexicana. Teotihuacan, es un sitio arqueológico ubicado a 40 km de la Ciudad de México. Ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 1987. Teotihuacan fue la mayor ciudad conocida de la época de América precolombina y el nombre Teotihuacan también se utiliza para referirse a la civilización dominante en esa ciudad, que extendió su
influencia sobre gran parte de Mesoamérica. -
Maya
200 a 900 d. C.
PERIODO CLASICO
Durante el periodo clásico floreció en los bosques tropicales de Mesoamérica una de las culturas más asombrosas de la historia de la humanidad: la cultura maya.
La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos distintivos son: el empleo de una escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos. -
zapoteca
250 a 750 d. C.
PERIODO CLASICO
La cultura Zapoteca erigió una civilización indígena en el sur de México desde el siglo IV, ocuparon la región de México entre el Istmo de Tehuantepec y Acapulco, instalándose posteriormente en Oaxaca. Actualmente las lenguas zapotecas constituyen una familia de 15 idiomas diferentes que se encuentran en peligro de caer en desuso. En tiempos precolombinos fueron una de las más importantes civilizaciones mesoamericanas -
mixteca
900 a 1521 d. C.
PERIODO CLASICO
La Cultura Mixteca prehispánica, habito en la región que a hoy día es llamada la region mixteca, su zona territorial fueron las montañas de la sierra madre del sur. En lo que actualmente son los estados mexicanos de Guerrero, Oaxaca y parte del sur de puebla se desarrolló esta importante civilización que influyo de forma notable con su arte y religión en las culturas nahuas de Mesoamérica -
mexica
1325 al 1521 d. C.
PERIODO CLASICO
Los asientos de la cultura mexica se ubicaron en un islote dentro del antiguo lago que existía en el valle de México, su desarrollo como cultura se dio durante el periodo posclásico.
El valle lacustre en el cual fundaron la poderosa ciudad de Tenochtitlan se encontraba ya habitada antes de su llegada.