-
350
Cotocollao Botella silbato con representación de caracol marino utilizado en ofrendas rituales. El molusco fue considerado como elemento de la fertilidad.
-
500
Cotocollao Recipiente de uso domestico y ceremonial
-
-
500
Chorrera Recipiente de cerámica en forma de cangrejo
-
600
Cerro Narrio Viviendas
-
600
Cerro Narrio Representación de una deidad andina
-
600
Vasija policromada con serpiente de dos cabezas símbolo de la abundancia
-
600
Chorrera vaso ceremonial con decoración escultural, pintada e incisa
-
700
Cerro Narrio Vaso ceremonial con decoración escultórica de serpiente
-
700
Cerro Narrio Pectoral hecho de concha spondylus e incrustaciones nácar
-
-
700
Chorrera recipiente ceremonial de ceramica bicromada llamada Asamblea
-
700
Botella Silbato - Ceramica en forma de tres dientes - Botella doble silbato decorado con ave
-
800
Recipiente ceremonial "Notese la forma de los senos con pesones"
-
-
900
Botella con decoración escultórica representando un templo
-
-
-
-
-
-
-
Cerro Narrio Asiento de cerámica con decoración incisa y pintada, incrustaciones de piedritas de cuarzo
-
RECIPIENTE EN FORMA DE ZAPATO CON FRANJA ROJA Y DECORADO CON INCISIONES 4.200 a.C.
-
Cuenco de cerámica negra pulida con decoración incisa y figuras geométricas
-
Posteriormente la cerámica presenta un especial refinamiento con motivos geométricos (1800 – 1700 a.C.) triángulos, rectángulos, hexágonos, semicírculos, con textura de finas rayas incisas y pintadas
-
-
Llamadas “Las Venus de Valdivia” por tener un carácter simbólico, es decir que tenían el valor de talismanes o ídolos.
-
Esculturas antropomorfas de piedra y cerámica Las figurillas con forma humana encontradas en gran número, sugieren que tenían mucha importancia en esta cultura. Su evolución presenta inicialmente figuras talladas en piedra natural
-
Luego es sustituida la piedra por barro cocido (2300 a 2200 a.C.) lo que permite la diversificación de sus formas,
-
En cuanto a los tocados añadidos plásticamente, podemos encontrar de cabello largo, caído sobre la espalda, con uno o dos moños, con tocados. Adicionalmente sus rostros denotan expresividad.
-
La concha de Spondylus era utilizado en los rituales. Era ofrendado a los dioses y compartido en banquetes por la alta jerarquía por considerarlo afrodisíaco, de allí el nombre “Manjar de los Dioses"