Cuadro cronológico de los principales hechos económicos ocurridos en Occidente entre 1918 y 1939.
By Wendolynn B
-
Fin de la Primera Guerra Mundial
-Coste de la Guerra
-Impulso del gran capitalismo
-Perdida de la supremacía europea
-Continuidad del conflicto
https://www.youtube.com/watch?v=0BI-0kU9PEM -
Tratado de paz en el palacio de Versalles.
*Con la firma del armisticio no finalizaron las batallas en el frente occidental.
https://www.youtube.com/watch?v=7YYD3jHUj9I -
La crisis de 1921: el mecanismo de la sobre producción.
Después de la guerra:
-Aumento de los stocks,
-Falta de liquidez y
-Descenso de los precios, con intentos de controlar la crisis a
través de medidas deflacionistas y proteccionistas.
https://www.youtube.com/watch?v=ihQ6JOf95IQ -
Felices Años 20 “años dorados” "American Way of Live" 1922-29
EE.UU fue el único país que después de la IGM tenía superávit en su balanza comercial, sus productos abastecían a todos los mercados mundiales, el dólar poco a poco se fue imponiendo como moneda de cambio. Sus principales clientes eran los países europeos, la reconstrucción de Europa se materializó con los préstamos, mercancías y alimentos de los EE.UU.
https://www.youtube.com/watch?v=yu8eP7pfcAE -
La Conferencia de Génova
Se reunieron en esta conferencia 34 países, en búsqueda de acuerdos para la reconstrucción del comercio y el sistema financiero europeo.
La propuesta que se derivó de la conferencia fue la instauración del denominado patrón cambio oro. -
Plan Dawes
Este plan se encontraba bajo el auspicio de los Estados Unidos para conseguir que los aliados vencedores de la Primera Guerra Mundial (sobre todo Gran Bretaña, Francia, y EE. UU.) consiguieran sus reparaciones de guerra establecidas en el Tratado de Versalles, mientras a la vez se buscaba estabilizar la economía de Alemania y evitarle mayores perjuicios como resultado de dichos pagos.
https://www.youtube.com/watch?v=6sKpg6G1a_Q -
AUGE BURSÁTIL
Las inversiones financieras son sorprendentemente las más productivas, la Bolsa ofrece ganancias de forma rápida y fácil se obtienen elevados beneficios en muy poco tiempo. Ante esta manera de ganar dinero todos se sienten atraídos, personas de distintos niveles socio económicos.
A partir de 1925 muchos beneficios obtenidos en la industria, se invirtieron en la compra-venta de acciones.
Índice bursátil 105%
https://www.youtube.com/watch?v=Z8PaRenR21A -
La crisis de 1929
A finales de Septiembre de 1929 el valor de las acciones comenzó a descender, comenzaron a ponerse a la venta numerosas acciones; no tardó en producirse el derrumbe de la Bolsa neoyorquina: Al ponerse en venta millones de acciones el valor de las mismas bajó rápidamente.
https://www.youtube.com/watch?v=oLEhZr9EZuo -
Jueves negro
Millones de acciones se ponen a la venta, y no había compradores, tras el convencimiento de que las acciones iban a seguir bajando. Por lo que se provoca una oleada de ventas, había que vender cuanto antes para perder lo mínimo, todas las acciones cayeron en picado y la riqueza de muchos inversores.
https://www.youtube.com/watch?v=MCEAIJBu6XQ -
"Lunes Negro y Martes Negro"
Se da una precipitación a la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos.
-Los inversores norteamericanos invierten todo el ahorro de su vida.
-Los agentes de préstamos acudían a su banco y entregaban las fichas de préstamos sin garantías.
-Los bancos acudieron a la Reserva Federal de oro.
-Devaluación de la moneda.
https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo -
Crisis en Gran Bretaña 1929-1932
-Sufrió un gran estancamiento económico.
-Devaluación de la libra, para favorecer las exportaciones.
-Abandona el patrón oro.
La ausencia de confianza en la libra fomentó la conversión de moneda en oro y las reservas británicas se agotaron. La devaluación de la libra hizo quebrar el sistema monetario internacional -
Crisis en Francia 1929-1930
-No se vio tan afectada pero si perdió competitividad en el mercado internacional
-Puso grandes obstáculos a las importaciones.
-Firmó acuerdos con otros países para saldar los desequilibrios comerciales con mercancías. -
Crisis en América Latina 1929-1930
-Los países subdesarrollados fueron los más afectados.
-Sus exportaciones de alimentos y materias primas habían caído en picada, sin entrada de divisas no pudieron devolver préstamos, y esto repercutió en la la inestabilidad política (Golpes de Estado).
La crisis fue brutal en las zonas de monocultivo. Al reducir sus importaciones, reducen sus ingresos,reducen sus demanda lo que a su vez repercute en los países industrializados
https://www.youtube.com/watch?v=ie779o9kM2o -
Crisis en España 1929-1930
-Sus efectos coincidieron con los años de la II República, a la caída de las exportaciones y la reducción de la inversión extranjera.
-Regreso de emigrantes. -
Crisis en Alemania 1929-1932
-Fue el país europeo más deteriorado por la crisis.
-Hundimiento de la banca alemana.
-Desempleo.
-Bloqueo del gobierno a las divisas extranjeras.
-Crisis interna alemana.
Para salir de la crisis, se negoció con los austriacos una unión aduanera que, aunque no llegó a realizarse, puso en alerta a británicos y franceses
https://www.youtube.com/watch?v=bD91WzARgrA -
New Deal
F.D.Roosevelt, sigue las teorías de Keynes e implanta una política innovadora para reactivar el consumo y la inversión.
-Limitando la producción,
-Elimina los excedentes del mercado,
-Aumentan los precios agrícolas al limitar la producción,
-Aumentó la oferta de empleo público,
-Reestructuró el sistema financiero, obligando a los bancos a tener un fondo de garantía para hacer frente a los reembolsos en caso de crisis.