-
600 BCE
TALES DE MILETO
Había comprobado que si se frotaba el ámbar, éste atraía hacia sí a objetos más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado. De ahí que el término “electricidad” provenga del vocablo griego “elektron”, que significa ámbar. -
300 BCE
DEMÓCRITO
Para Demócrito la materia estaba formada por diminutas partículas indivisibles los cuales llamó átomos. Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e invisibles. Los átomos se diferencian en su forma y tamaño. -
BENJAMIN FRANKLIN
Fue quien postuló que la electricidad era un fluido y calificó a las sustancias en eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido. Franklin confirmó también que el rayo era efecto de la conducción eléctrica. -
CHARLES AGUSTÍN DE COULOMB
Inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Coulomb es la unidad de medida de Carga eléctrica. -
HANS OERSTERD
Descubrió que las corrientes eléctricas producían un efecto magnético. Con este descubrimiento los científicos pudieron relacionar el magnetismo y a los fenómenos eléctricos. De esta simple observación salió la tecnología del telégrafo eléctrico. -
DALTON
Dalton explicó su teoría formulando una serie de enunciados simples: La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen el mismo peso e iguales propiedades. -
THOMPSON
Descubrió el electrón. Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva. -
PIERRE Y MARIE CURIE
Dedujeron que la radiactividad es un fenómeno asociado a los átomos e independiente de su estado físico o químico. Descubrieron el radio y el polonio. -
THOMAS ALVA EDISON
En 1878 Thomas Alva Edison comenzó los experimentos que terminarían, un año más tarde, con la invención de la lámpara eléctrica, que universalizaría el uso de la electricidad. -
THOMPSON
Según el modelo atómico de Thomson, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudin. por esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudin de pasas». -
RUTHERFORD
Encontró tres componentes en las sustancias radiactivas: alfa, beta y gamma. Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa. -
BOHR
El modelo atómico de Bohr es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Fue propuesto para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos. -
RUTHERFORD
Descubrimiento del protón. Descubrió que cuando se disparan partículas alfa contra un gas de nitrógeno, sus detectores de centelleo muestran los signos de núcleos de hidrógeno. -
CHADWICK
Descubrimiento del neutrón. Al bombardear una lámina de berilio con partículas alfa, observó la emisión por parte del metal de una radiación de muy alta energía, similar a los rayos gamma. Estudios posteriores demostraron que dicha radiación estaba formada por partículas neutras de masa ligeramente superior a la de los protones. -
IRENE CURIE
Descubrimiento de nuevos isótopos radiactivos. -
BECQUERAL
Descubrió accidentalmente la radiactividad con un trozo de uranio sobre placas fotográficas.