-
A finales del siglo XVI se desarrollaron los primeros microscopios
-
La célula fue vista por primera vez en el siglo XVIi
-
En 1665 Hooke utilizó por primera vez la palabra célula para las primeras cámaras o alvéolos estudiando pequeñas láminas de tejidos vegetales
Dándole el significado en metáfora de la palabra de celdas de un pañal -
En 1665 Robert Hooke mostró algunos dibujos de la célula vegetal basado en sus observaciones en un corcho
-
Por medio del microscopio un alumno de Leeuwebhokoe en sus horas libres analizo con ayuda del microscopio el semen humano y en el descubrió que habían pequeños "animalitos" ahora llamados espermatozoides
-
El filósofo alemán Leibniz gracias a este descubrimiento le surgió la idea de que en todas partes existía estos tipos de animalitos y el sistemáticos sueco Lineo pensaba que estos eran moléculas vivientes
-
Las células fueron descubiertas en el siglo XVII Por Malpighi, Hooke y Greew la cual durante más de 150 años permaneció esta observación de Word intentó profundizar y terminó descubriendo las esferulas
-
John Needham descubrió la presencia de animálculos que son organismos unicelulares
-
Para finales del siglo XVIII en naturalista Curvier y X. Bichat rechazaron el uso del microscopio porque a su parecer era una visión deformada por lo que emplearon el aumento en el diámetro del microscopio de 180 a 400
-
En el siglo XVIII los científicos alemanes Schneiden y Shawann descubrieron la naturaleza de la materia viva
-
En 1833 Brown descubrió en diferentes células vegetales de un granito que sería llamado nucleo y Schleiden demostraría que la célula está formada por el núcleo
-
En 1837 Millán observó los órganos vegetales a 500 de aumento y a partir de 1840 el uso del microscopio era muy común
-
PurkInje observó el citoplasma celular
-
Rodolf Virchow postulo que todas las células provienen de otras células
-
Kölliker identificó las mitocondrias