-
Renuncia Benedicto XVI
El Papa Benedicto XVI renuncia a su cargo, alegando que “Tras haber examinado repetidamente [su] conciencia ante Dios, [ha] llegado a la certeza de que [sus] fuerzas, dada [su] avanzada edad, ya no se corresponden con las de un adecuado ejercicio del ministerio petrino”. -
Cae un meteorito en Rusia
Cae un meteorito en Los Urales, Rusia. Captado por las cámaras, el fenómeno provoca inquietud en todo el mundo. Se reportan graves daños materiales y lesionados. -
Fallece Hugo Chávez
Fallece el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tras una larga lucha contra el cáncer. Le sucede en el cargo Nicolás Maduro. -
Bergoglio asume como Papa
Elección del Papa Francisco. Jorge Mario Bergoglio, de nacionalidad argentina, es el primer Papa latinoamericano de la historia. -
Corea del Norte en "estado de guerra"
Corea del Norte anuncia que ha entrado en “estado de guerra” con Corea del Sur, como reacción a los ejercicios militares conjuntos que vienen realizando Estados Unidos y Corea del Sur en la región y a las sanciones impuestas por la ONU por la prueba atómica que ejecutó en febrero. -
Fallece Margaret Thatcher
Fallece Margaret Thatcher, la Dama de Hierro británica, a los 87 años de edad. -
Fallece Jorge Videla
Fallece el ex dictador argentino Jorge Rafael Videla, acusado por cometer crímenes de lesa humanidad durante la dictadura del período 1976-1983 en este país. -
Protestas en Turquía
Inician las protestas en Turquía cuando un grupo de personas se opone a la construcción de un centro comercial en un parque de Estambul. La fuerte represión con que se atacó a los activistas genera un efecto contagio en la población, que lleva a manifestaciones anti gubernamentales multitudinarias. -
Protestas en Turquía
Las protestas en Turquía se extienden a ciudades como Ankara y Esmirna. La represión aumenta conforme aumenta el descontento en la población y la cantidad de manifestantes. El Ejecutivo hace caso omiso de las protestas y continúa con la represión. -
Protestas en Brasil
Manifestaciones masivas en Brasil: las ciudades más populosas del país se desbordan ante la salida a las calles de miles de manifestantes que reclaman, entre otras cosas, por el elevado precio del transporte público, los exagerados gastos de cara al Mundial de Fútbol 2014, y la corrupción generalizada. -
Snowden llega a Rusia
Edward Snowden llega al aeropuerto de Sheremétievo en Rusia, con la intención de continuar viaje hasta la capital de Cuba, huyendo de la justicia de Estados Unidos que lo persigue por haber revelado importante información confidencial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Los archivos comprometen seriamente al gobierno de los Estados Unidos. -
Morales es retenido en Europa
El avión que traslada al Presidente boliviano Evo Morales desde Rusia debe aterrizar de emergencia en Viena (Austria), debido a que los Estados de Francia, España, Italia y Portugal revocan el permiso de sobrevuelo que le habían concedido, ante la sospecha de que Edward Snowden viaja con el Jefe de Estado. -
Mursi es derrocado
Derrocamiento del presidente electo Mohemed Mursi en Egipto. Mursi es arrestado y el Ejército toma el control del gobierno. -
Líder de Los Zetas es capturado
Líder del cartel mexicano Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, es capturado. El hecho significa un importante golpe del gobierno priista de Enrique Peña Nieto contra el narcotráfico. -
UNASUR en acción
La UNASUR exige explicaciones a diplomáticos de Francia, España, Italia y Portugal por la detención ilegal del presidente boliviano Evo Morales en Viena, después de que su avión fuera obligado a aterrizar. -
Snowden pide asilo a Rusia
Edward Snowden realiza un pedido formal al gobierno ruso para que le concedan asilo temporal en ese país. -
Crisis en Egipto
Los miembros del nuevo gobierno egipcio, a dos semanas del golpe contra el presidente Mohamed Mursi, toman posesión de sus cargos de manera oficial. -
Crisis en Península coreana
Ricardo Martinelli, Presidente de Panamá, anuncia el hallazgo de dos aviones Mig-21 ocultos y sin declarar en un buque que provenía de Cuba y se dirigía a Corea del Norte. -
Rama militar de Hezbolá es considerada terrorista
La Unión Europea incluye a la rama militar del Hezbolá en su lista de organizaciones terroristas. -
Papa Francisco en Brasil
El Papa Francisco llega a Brasil en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud. Millones de personas provenientes de distintos países lo reciben en lo que constituye su primer viaje internacional. -
Negociaciones Medio Oriente
Después de tres años, se reúnen en Washington altos funcionarios israelíes y palestinos, en busca de una salida al histórico conflicto. -
Asilo ruso para Snowden
Edward Snowden recibe formalmente el permiso de asilo por el período de un año en Rusia. -
Tensión en Gibraltar
Aumenta la tensión entre los gobiernos de España y Reino Unido por una disputa en torno a la soberanía de Gibraltar. -
Asume Hasan Rohani en Irán
Con la marca distintiva de la promesa de acercamiento con Occidente, asume la presidencia Hasan Rohani en Irán, marcando la distancia con su antecesor, Mahmud Ahmadinejad. -
Argentina asume presidencia del C.S.
Argentina asume la presidencia pro témpore del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. -
Tensión entre EE.UU. y Rusia
Aumenta la tensión entre los gobiernos de Estados Unidos y Rusia. La razón más evidente es la concesión del asilo a Snowden por parte de Moscú. Sin embargo otros temas aparecen en la controvertida agenda: desarme nuclear, tráfico de armamento (en especial hacia Siria), el comercio y los reclamos de respeto a los derechos humanos en Rusia. -
Crisis institucional en Egipto
Presidencia interina de Egipto declara estado de emergencia por un mes debido a fuertes enfrentamientos entre partidarios del depuesto presidente Mursi y aquellos que apoyan a la nueva administración. Se reportan varios cientos de muertos como resultado de la contienda. -
Cartes asume la presidencia de Paraguay
Horacio Cartes asume la presidencia en Paraguay, normalizando la situación institucional de ese país que desde junio permanecía sin presidente electo, luego de la “destitución express” de su antecesor de izquierda, Fernando Lugo. -
La U.E. sale de la crisis económica
Se considera que la Unión Europea ha logrado salir de la recesión más larga de su historia, de cara al auspicioso crecimiento de Francia y Alemania. -
Diálogos de Paz en La Habana
Comienza en La Habana una nueva ronda en las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. Se baraja la posibilidad de una participación política por parte de las FARC. -
Armas Químicas en Siria
Se denuncia el uso de armas químicas en el conflicto sirio. -
Golpe a Anonymous
Cinco personas que forman el núcleo de Anonymous son arrestadas y declaradas culpables de ataques cibernéticos a gran escala. El FBI considera que le ha ganado una batalla a la organización de hackers. -
El C.S. de la ONU trata el tema de las armas químicas
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúne de urgencia para tratar el tema del uso de armas químicas en Siria. No se llega a un acuerdo y no se envían especialistas a investigar el tema. -
Posible intervención en Siria
Estados Unidos se prepara para una inminente intervención militar en Siria, esbozando la causa del uso de armas químicas por parte del gobierno de Al Assad contra la población civil. Mientras tanto, el Ejecutivo ruso asevera que no hay pruebas de que haya sido Al Assad quien recurrió a su utilización. -
Dudas en el Congreso de EE.UU.
Las dudas entre los congresistas estadounidenses mantienen frenada la iniciativa del Ejecutivo de una intervención militar en Siria. -
Caso Papeleras
El canciller argentino Héctor Timerman anuncia que Argentina volverá a la Corte Internacional de La Haya para someter ante sus jueces el caso del aumento de la producción de la papelera UPM (ex Botnia) decidido de manera unilateral por Uruguay. -
Shutdown en EE.UU.
Cierre de Gobierno en Estados Unidos a falta de acuerdo entre congresistas republicanos y demócratas para autorizar el aumento del techo de la deuda al Ejecutivo. -
Cumbre del G-20
Inicia la Cumbre del G-20 signada por los acontecimientos en Siria y la tensión entre las potencias que no pueden acordar una intervención militar. -
Fukushima registra alta radiación
Fukushima (Japón) registra los niveles más altos de radiación nuclear registrados hasta el momento, luego de ocurrido el tsunami que devastó la zona. -
Negociaciones EE.UU. y Rusia
Estados Unidos intenta negociar con Rusia un plan de desarme para Siria, luego de haber fracasado en su intento por intervenir militarmente. -
Acuerdo para destrucción de armas químicas
El gobierno sirio celebra la victoria del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Rusia para la destrucción de las armas químicas. -
Informe de la ONU sobre uso de armas químicas
Ban Ki Moon, Secretario General de Naciones Unidas, presenta el informe sobre el uso de armas químicas en Siria a la sociedad internacional: en el documento queda determinado que fue el gobierno de Bashar Al Assad quien hizo uso de ellas. -
Activistas de Greenpeace detenidos en Rusia
30 activistas de la organización ambientalista Greenpeace son detenidos en Rusia. La Justicia rusa alega los cargos de piratería y vandalismo para cada uno de los integrantes del grupo que intentaba detener pacíficamente actividades extractivas en la zona del Ártico. Entre los detenidos se encuentran los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi. -
Merkel asume nuevo mandato en Alemania
Ángela Merkel se impone en las elecciones generales alemanas. -
Acuerdo para levantar el Shutdown en EE.UU.
La Cámara de Representantes del Congreso estadounidense aprueba el acuerdo bipartidista del Senado que permite suspender la discusión del techo de la deuda hasta el 7 de febrero de 2014, dando por finalizado el “Shut down”. -
Destrucción de armas químicas en Siria
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) anuncia la destrucción de todas las instalaciones y equipos de producción de armas químicas declaradas por Siria. -
Negociaciones por programa nuclear iraní
Comienza en Ginebra reunión de negociaciones entre Irán y el Grupo 5 + 1 (Miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) por el programa nuclear iraní. -
Tifón Haiyán en Filipinas
El tifón Haiyán impacta en Filipinas. Es considerada la tormenta más fuerte de la historia. Deja a su paso más de un millón de damnificados y miles de muertos. -
Programa nuclear iraní
Irán se compromete a reforzar la colaboración con los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que supervisan su programa atómico. -
Elecciones en Chile
Las elecciones en Chile dejan a Michelle Bachelet como favorita, sin embargo, no gana en primera vuelta. Se enfrentará a Evelyn Matthei en ballotage el 15 de diciembre. -
Negociaciones con Irán
El Grupo 5+1 e Irán inician en Ginebra una nueva ronda de negociaciones por el programa nuclear de Teherán. -
Acuerdo con Irán
Las seis grandes potencias y la República Islámica de Irán alcanzan un acuerdo provisional en torno al programa nuclear de este último. El acuerdo, a grandes rasgos, contempla una disminución en el enriquecimiento del uranio iraní y la destrucción de equipos que pueden hacerlo, mientras que por su parte, la comunidad internacional retirará gran parte de los embargos económicos a los que se vio penado Irán por largo tiempo. -
Protestas en Ucrania
Ucrania rechaza la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea. El acuerdo venía negociándose desde hacía 5 años y contaba con un amplio apoyo en la población ucraniana. El presidente, Viktor Yanukovich, aclaró que no descartaba la firma del acuerdo en el futuro, pero que había asuntos previos que atender, como un "un programa de ayuda financiera y económica" provisto por la UE. -
EE.UU. se compromete a destruir material química sirio
Estados Unidos se compromete a destruir el arsenal químico sirio en altamar, poniendo a disposición un buque especialmente preparado para tal empresa. El compromiso surge luego de que no se consiguiera un acuerdo respecto de qué país prestaría su suelo para llevar a cabo la destrucción del arsenal de Al Assad. -
Continúan las protestas en Ucrania
Ucrania se ve asolada por protestas que reivindican el acuerdo de asociación con la Unión Europea y que su presidente, Viktor Yanukovich, rechazó. El Primer Ministro, Mykola Azarov, afirma que "las protestas han pasado de ser multitudinarias a estar descontroladas y tienen todos los signos de un golpe de Estado". -
Acusasiones contra Al Assad
La ONU acusa abiertamente a Bashar Al Assad, presidente sirio, de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Los informes presentados incluyen a una amplia gama de altos funcionarios del gobierno. -
Muere asesinado líder de Hezbolá
Hassaan al Lakis, líder de Hezbolá, es asesinado en Beirut, Líbano. -
Crisis en República Centroafricana
El conflicto en República Centroafricana recrudece. El combate entre el Ejecutivo y grupos guerrilleros deja como saldo un total de 105 muertos en la capital del país. La situación crítica lleva al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una intervención en este país para responder a la crisis humanitaria. La guerra civil tiene lugar desde el mes de marzo, cuando se dio un golpe de Estado y estalló la violencia entre grupos musulmanes y cristianos. -
Fallece Nelson Mandela
Fallece el ex presidente y Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela. El líder sudafricano se despide a los 95 años de edad, recibiendo los honores de millones de personas de todo el mundo y las condolencias de altos mandatarios. -
Diálogos de Paz con las FARC
En el marco de las conversaciones de paz, las FARC anuncian un alto al fuego unilateral que regirá desde el 15 de diciembre por un plazo de treinta días. -
Nuevo triunfo del oficialismo en Venezuela
Las elecciones municipales en Venezuela arrojan un número total de votos a favor del oficialismo. De este modo, la presidencia de Nicolás Maduro se ve fortalecida en todo el país. -
Referendo por independencia de Cataluña
El gobierno catalán anuncia la fecha en que se llevará a cabo el referendo por la independencia de Cataluña: el próximo 9 de noviembre. -
Bachelet gana elecciones
Michelle Bachelet gana las elecciones presidenciales en Chile.