-
En la década de 1960 ya existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y
maneras de compartir los datos entre sí. E -
en la década de 1970, surgió el más conocido antecedente de Internet: el ARPANET. Esta fue una
de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar
distintas tareas. -
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de ARPANET
-
se
utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento de especificaciones.
un inconveniente para este momento era que la información se organizaba de forma jerárquica y lineal. -
Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke
University, crearon Usenet en 1980. Usenet permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes -
Toffler (1980), quien utilizaba el término prosumidor, resultante de la fusión de los roles de
consumidor y productor, ya que los usuarios pueden crear y añadir valor a productos o servicios. -
En los años 80, Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en la Organización Europea para la
Investigación Nuclear (CERN), la cual para 1989 era el nodo de Internet de mayor tamaño. La solución desarrollada por Berners-Lee consistió en interfaz que incorporaba:
a) el protocolo de transferencia de hipertexto (http). -
El navegador de Berners-Lee se llamó la World Wide Web, teniendo su primer
sitio web en 1991 (The World Wide Web Project, 1991). Para 1995 la web comenzó a estar al alcance del
público. -
Cuando se habla de redes sociales (RS), suele referirse a ellas también con el término Web 2.0, el cual
muchas veces se utiliza como un sinónimo. El término fue acuñado por DiNucci (1999) y luego
popularizado hacia finales de 2004, en una conferencia sobre el tema. -
el 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook y el 21 de marzo de 2006, con la llegada de Twitter.
-
Bawden y Robinson (2009) afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios en línea
utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la comunicación entre usuarios; dicho
conjunto incluye “blogs, wikis, RSS, podcasts, sitios para compartir fotos y videos, sitios para la interacción
y marcado sociales, además de mundos virtuales” -
Los usos actuales del big data son para el
mercadeo y sistemas de recomendación, sistemas de salud y la lucha contra el terrorismo. -
Luego, aunque los datos sean nuestros, estos servicios han adolecido de opciones para descargar
masivamente nuestros propios datos y poder acceder a ellos por medio de una función de búsqueda,
recién hacia finales de 2014 tanto Facebook como Twitter estrenaron sus opciones de búsqueda -
Durante 2015 es posible que se evidencien algunos cambios de perspectiva con respecto a cómo ven
las RS algunas organizaciones, ya que LinkedIn y Facebook están por lanzar nuevos servicios que utilizan
sus plataformas modificadas para orientarse al trabajo.