-
1335
El conde Lucanor
Obra escrita por Don Juan Manuel con la cual se considera que nace el genero novelesco. Esta historia presenta un cuento dentro de otro cuento y se hace uso de la primera persona en singular.
El conde Lucanor consulta a su viejo y concejero Patronio acerca de una duda. El mensaje principal de esta obra es que las primeras impresiones son lo mas importante. -
1492
Romance del Rey Moro que perdió Alhama.
Romance escrito por un autor anonimo durante el medioevo. Contiene 11 estrofras con 4 versos cada una, los versos son octasilabos, tambien se hace uso del estribillo al final de cada estrofa.
Genero: Poesía.
Movimiento: Medieval
Tema: La reconquista, la guerra, travesia y dignidad.
Recursos: Metafora, estribillo anafora y exclamación. -
Oct 30, 1520
Segunda Carta de Relación
La Segunda Carta de relación fue escrita por Hernán Cortés al emperador Carlos V. En esta carta cortes relata su precencia en la conquista de America, Cortes demuestra tener un rico y amplio lenguage.
Género: Carta narrativa.
Movimiento: Renacimiento.
Temas: Las sociedades en contacto, tradición, diversidad, y marginación.
Recursos literarios: Personificación, compración y alusión. -
1523
Se ha perdido el pueblo Mexica
Es un poema con métrica irregular y sin rima escrito por un autor anonimo. El poeta narra la tristeza y el sufrimento del pueblo mexica al ser invadidos por los españoles. Tambiuen describe el maltrato fisico y emocional que recibio el pueblo mexica. -
1554
La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus Fortunas y Adversidades
Es una novela pícaresca escrita por un autor anonimo, debido a que su contenido critica a la sociedad de esa época.
Epoca: Renacimiento.
Temas: Inocencia, ambición, astucía, pobreza, mezquindad, hambruna, hpocresía -
1558
Señales y Pronósticos
Son testimonios dados por ancianos nahuas y recopilados por el Fray Bernardino de Sahagun, originalmente fueron escritos en el idioma nahua para despues traducirlos al español, La mejor copia se encuentra guardada en Florencia, Italia. Explica eventos inexplicables que sucedieron años antes de la llegada de los españoles. -
1576
Prodigios
Obra escrita por Diego Muños Camargo, originalmente escrita en castellano. Es un fragmento de la historia de Tlaxcala, la cual relata los acontecimientos de la Conquista desde otra perspectiva indigena. Esta obra contiene 8 sucesos y prodigios que se vieron antes de la llegada de los españoles. -
Soneto XXIII
Soneto al estilo italiano escrito por Garcilaso de la Vega durante el renacimiento. Los temas principales que abarca son el carpe diem, el paso del tiempo, el amor y la belleza juvenil. El soneto contiene 4 estrofas, dos cuartetos y dos tercetos, es decir en total tiene 14 silabas. -
Soneto CLXVI
Soneto al estilo italiano escrito por Luis de Argote y Góngora. Pertenece al movimiento cultural llamado barroco.
Género: poesía.
Temas: Carpe diem, amor,belleza, el tiempo y la juventud.
Recursos: Anáfora, personificación, prefiguración, hipérbaton, hipérbole y metáfora. -
Nuestra América
Nuestra América es un ensayo filosófico y político que fue escrito por el Cubano José Martí en 1891. Marti habla de muchos temas en su obra, la union, unificacion e identidad hispanoamericana, politica y el orgullo de nuestro origen. Nuestra America pertenece al movimiento llamado modernismo. -
La generacion del 28
Es un movimiento de los finales del siglo XIX. Los escritores tocan una actitud critica acerca del momento que Espana estaba viviendo debido a guerra Hispanoamericana. -
A Roosevelt
Obra escrita por Rubén darió dirigida a Roosevelt (presidente de los Estados Unidos). Este poema fue escrto durante el modernismo.
Epoca: Contemporanea.
Género: Poesía.
Temas: Imperialismo, las sociedades en contacto, avaricia, el tiempo y el espacio.
Recursos literarios: Alusión, apostrofe, alegoría, anafora, paralelismo, polisíndenton y metafora. -
Las medias rojas
Cuento escrito por Emilia Pardon Bazán. Una joven llamada Ildara vive junto a su padre quien es viudo. Ildara es una muchacha soñadora y cuidadosa de su belleza. Mientras Iladra prende el fuego para cocinar, su padre, se da cuenta de que lleva puestas unas medias rojas. El se enoja y la empieza a golpear brutalmente en la cara, dejándola tuerta y sin un diente. Por esta razón Iladra nunca cumple su sueño de viajar por el mundo. -
El hijo
El hijo es un cuento escrito por Horacio Quiroga, un niño de 13 sale a cazar con un rifle, su padre se dio cuenta que ya era tarde y el no regresaba a casa, cuando salio a buscar a su hijo lo encontro muerto enrredado en un alambre y una bala que salio de su propio rifle. Este cuanto es muy dramatico e intenso.