-
1140
Edad Media
La edad media es abarcada en el siglo XV y dura hasta el ano 1530. Características típicas de este movimiento incluyen el teocentrismo, la creencia que el alma traciende a la muerte, temas sobre la muerte o sufrimiento en la tierra, y el amor a lo sagrado y divino. -
1300
El Renacimiento
El Renacimiento era un movimiento cultural que surgió en Italia en torno al 1400. Trajo consigo una transformación cultural de ciencias, de las formas de pensamiento y de las artes. También marcó el salto de la época medieval a la Edad Moderna. -
1335
El conde Lucanor
Lucanor, un joven mancebo, le pide consejo a su patronio sobre un matrimonio con una mujer que tiene mal genio. El patronio le cuenta una historia sobre como un hombre sumisa a su mujer usando el asusto. El hombre mata a un perro, un gato, y un caballo para asustarla y para quitarle lo bravo.
Autor: Don Juan Manuel - su obra "El conde Lucanor" fue la primera obra maestra de ficción en lengua castellana
Época: Siglo XIV
Movimiento: Medieval
Tema: La construcción de genero -
1482
Romance del rey moro que perdió Alhama
Un rey moro del reino musulmán en España pierde la ciudad de Alhama a los españoles que están reconquistando la ciudad de Granada. La pérdida del reino es causada porque el rey mato a una familia rival y acepto cristianos a su reino.
Autor: Anónimo
Época: Medioevo
Movimiento: Medieval
Tema: Sociedades en contacto -
1492
Siglo de Oro
El Siglo de Oro de España incluye el Renacimiento y Barroco. Durante este tiempo, España expandieron su reino a lugares no conocidos en ese momento. Gente como los conquistadors y viajadores como Cristobal Colon y Heran Cortes llevaron a España a lograr su estatus dorado. El descubrimiento del Nuevo Mundo, que era las américas, y el asentamiento de regiones entre el Nuevo Mundo tuvieron una gran influencia al arte, la música y la literatura. -
1520
Segunda carta de relación
Hernán Cortés escribe una carta a Carlos V sobre su encuentro con los aztecas y Montezuma. Empieza con descubrir todo sus observaciones mientras iba a Tenochtitlan y describe como Montezuma lo recibió con brazos abiertos. Cortés los someto arrebatándolos de su cultura y religion.
Autor: Hernán Cortés - era un conquistador español quien logro someter los aztecas con manipular otros grupos de indígenas
Movimiento: Renacimiento
Tema: Sociedades en contacto -
1523
Se ha perdido el pueblo mexica
Los españoles conquistan tierras indígenas que eran todo para ellos: su casa, su hogar. Los españoles corretean los indígenas fuera de las tierras dejándolos solos y sin lugar para ir.
Autor: anónimo
Época: La Conquista
Movimiento - Renacimiento
Tema: Sociedades en contacto -
1543
Soneto XXIII
El soneto se trata sobre el estado temporario y resiliente de la belleza. Expresa que deberíamos vivir la vida en la juventud antes de que la vejez no los deja.
Autor: Garcilaso de la Vega - entro a servir a Carlos I de España en calidad de contino real.
Época: XV
Movimiento: Renacimiento
Tema: Carpe Diem -
1554
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes es un nino quien perdio su padre biologico y padrastro. Despues de ser abandonado por su madre se convierte en mozo por un ciego quien aunque abusivo le da muchas ensenanzas. Luego sirve a otros amos como un clerigo y escudor quienes tambien lo tratan mal. En fin de chico y de adulto Lazarillo aprende sacrificar su dignidad y honra por pan y un techo.
Autor: anonimo
Epocsa: XVI
Movimiento: Renacimiento
Tema: Relaciones interpersonales -
1558
Señales y pronósticos
Los indígenas experimentan unos ocurridos extraños antes de la llegada de los españoles que incluyen cometas quietas de un año, incendios de templos de dioses, tsunamis, rayos mudos, hombres de dos cabezas apareciendo, cometas en filas de tres, y lloradas de una mujer en la noche.
Autor: Fray Bernardino de Sahagún - era un misionero franciscano que llegó a México ocho años después de la conquista española de Hernán Cortés
Época: La Conquista
Movimiento: Renacimiento
Tema: Sociedades en contacto -
1576
Historia de Tlaxcala (Prodigios)
Los nahuas relatan ocurridos extraños que incluyen cometas que han durado un año, incendios de templos de demonios, tsunamis, rayos silenciosos, hombres con dos cabezas, cometas en filas de tres, y una voz de una mujer que gritaba advertencias.
Autor: Diego Muñoz Camargo - fue historiador, hijo de un conquistador español y noble indígena tlaxcalteca.
Epoca:La Conquista
Movimiento: Renacimiento
Tema: Sociedades en contacto -
Soneto CLXVI
Este soneto nos habla sobre carpe diem que es: tenemos que vivir en el momento y gozar de la juventud y vida. Expresa este tema al usar contraste de que la vejez es inevitable para darle énfasis al tema.
Autor: Luis de Argote y Góngora - su poesía fue revalorizada por la generación poética de 1927
Época: XXII
Movimiento: Barroco
Tema: Carpe Diem -
Hombres necios que acusáis
En este poema, la autora dice que todos los problemas y la pena de la mujer es debido a las acciones del hombre. Ella critica la actitud del hombre hacia la mujer estableciendo que el hombre manipula la mujer.
Autor: Sor Juana Ínes de la Cruz
Época: XX
Movimiento: Barroco
Tema: feminismo, el abuso del hombre -
Burlador de Sevilla...
Don Juan es de familia noble pero no es un caballero. El engaña a la gente, principalmente las mujeres, en España. El burlo a cuatro mujeres, Isabela, Tisbea , Doña Ana, y Aminta, arrebatando sus honores. En unos de estos engaños, mató a un hombre llamado Don Octavio. Este sujeto luego regresa como fantasma para obtener su venganza y mata Don Juan. Don Juan arde en el infierno como castigo por sus pecados
Autor: Tirso de Molina
Época: Siglo XVII
Movimiento: Barroco
Tema: El Engaño -
En una tempestad
El poeta contempla la gloria de algo grande en medio de una tempestad.Esto lo experimenta a través de la naturaleza y el temor.En fin se da cuente de que tiene que apreciar la naturaleza. -
El Realismo
El realismo permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o percibir lo que ocurre tal como sucede y tiene la particularidad de evitar exageraciones. Básicamente el realismo era un movimiento que abogaba por decir o presentar algo en su estado orgánico: real sin alteraciones. Este movimiento surgió en el Siglo XIX. -
Rima LIII
En este poema temas recurrentes son el dolor, sufrimiento, e inquietud sobre la pérdida del amor. El autor expresa que su amada lo ha dejado y aunque el pueda encontrar amor nuevamente, ella nunca encontrara un hombre que la quiera tanto como él la querido.
Auto: Gustavo Adolfo Béquer
Época: Siglo XIX
Movimiento: Romanticismo
Tema: sufrimiento -
El Modernismo
Se define por el deseo por renovar y enriquecer el idioma engrandecerlo y de ampliarlo; busca renovar también la métrica. Se conjugan sus elementos sensoriales, sobre todo en lo auditivo, con la inmaterialidad y el exotismo de sus temas. Rubén Dario fue un fundador de este movimiento. -
Nuestra América
José Martí explica sus sentimientos negativos hacia el establecimiento opresivo y su influencia que ha tenido. Expresa cómo ha influido a la gente para hacerlos avergonzados de sus raíces.
Autor: José Martí - fue organizador de la guerra de independencia de Cuba y es considerado un héroe cubano.
Epoca: XIX
Movimiento: Modernismo
Tema: Sociedades en contacto -
La generación del '98
- intelectuales de fines de siglo XIX que adoptaron un actitud critica similar ante la decadencia política social y cultura que se vivía en España
- la perdida de las colonias en América hizo que se surgía la necesidad de encontrar valores que hicieron posible la revoluciona de la sociedad española
- incluye artes visuales pintura música buscando una nueva identidad -surge el existencialismo - cuestionar por que estamos aquí el propósito de la vida.
-
A Roosevelt
Este poema fue escrito para el presidente de los EE.UU, Theodore Roosevelt en donde Darío reconoce que los Estados Unidos tienen mucho poder y influencia pero no tienen juzgamiento correcto.
Autor: Rubén Darío - publicó su primer obra en un periódico cuando tenia 13 años.
Movimiento: Modernismo
Tema: Sociedades en contacto -
Peso ancestral
En el poema la autora expresa el sufrimiento de la mujer causada por machismo pero a diferencia que otras obras feministas también menciona la opresión de los hombres. Menciona que los hombres no pueden demostrar ciertas emociones, como llorar, por causa del mismo machismo.
Autor: Alfonsina Storni
Época: XX
Movimiento: Vanguardismo/ BOOM
Tema: Machismo -
A Julia de Burgos
En este poema la autora expresa la batalla que existe en ella contra ella misma. Parte de ella aboga por los estándares sociales pero la otra parte de ella quiere ser libre de ser quien quiera sin importar la sociedad.
Autor: Julia de Burgos
Época: XX
Movimiento:Vanguardismo
Tema: Los estándares sociales -
Las medias rojas
La joven Ildara ha cumplido la edad para alejarse de su tierra natal y su padre, Clodio, para ir las américas. Cuando su padre aprende que se irá con un pasaje que obtuvo de manera sospechosa la golpea hasta dejarla casi muerta arrebatándola su belleza, salud, y oportunidad de irse.
Autor: Emilia Pardo Bazán - causó controversia por abogar por un tipo de naturalismo que expresa la propia voluntad del individuo.
Epoca: XIX
Movimiento: realismo/naturalismo
Tema: Relaciones interpersonales -
Generacion '27 - edit
-
El Hijo
Un hombre deja que su hijo joven vaya a casar solo ya que es casi un hombre. El hijo no aparece al tiempo que le dijo su padre y el padre se empieza preocupar. Cuando va a buscar su hijo resulta que esta muerto pero por desesperación el padre ilusiona que esta vivo es es todo un mal entendido.
Autor: Horacio Quiroga - batallaba con depresión y cáncer terminal
Época: XX
Movimiento: naturalismo
Tema: relaciones interpersonales -
Prendimiento de Antoñito el Camborio
Un pobre gitano camina para ver una crrida de toros pero durannte se viaje se cansa. Él toma unos limones de arboles alrededor y se hace una bebida, tomando un descanso bajo la sombra. Luego es arrestado por segun robar. Los officiales lo insultan por ser gitano y lo encarcelan.
Autor: Federico García Lorca
Época: Siglo XX
Movimiento:generación 27
Tema: discriminación -
Muerte de Antoñito el Camborio
En este poema Antoñito de Camborio ha sido asesinado sin remordimiento por su cuatro primos. Los primos lo asesinaron por envidia y se salieron con la suya.
Autor: Federico García Lorca
Época: Siglo XX
Movimiento: generación 27
Tema: muerte, traición de familia -
San Manuel Bueno mártir
Esta obra expone la relación de Angela, Don Manuel, y Lázaro con la fe y la creencia en dios. Don Manuel es un sacerdote que en realidad no cree en sus propias enseñanzas, es decir tiene dudas sobre la religión que promueve. La razón por cual no es abierto con su ideología es por que es admirado en su comunidad y sentiría como si los hubiera desproporcionad. El miente al pueblo y asimismo.
Autor: Miguel de Unamuno
Genero:Novela
Movimiento: Generación del 98 -
Balada de los dos abuelos
El autor de este poema incorpora sus raíces en su poema comparando y contrastando aspectos de sus raíces blanca y negras.Él presenta el tema de unificación entre culturas y expresa que la unificación se puede ver en él mismo por su herencia.
Autor: Nicolás Guillén
Época: XX
Movimiento: Vanguardismo
Tema: Unificación -
El Sur
Un escritor se encuentra en un manicomio. Después de sedarlo el tiene un sueno de aventura sobre escapando el manicomio. Durante su aventura pedazos de su realidad son incorporadas haciendo duda sobre que es la realidad y irrealidad.
Autor: Jorge Luis Borges
Genero: realismo mágico
Movimiento: Boom -
No oyes ladrar los perros
Un hombre aparentemente encuentra a su hijo mal herido con gente mala. El padre lleva a su hijo cargando sobre su espalda hasta la aldea más cercana para buscar ayuda. Todo el camimo, él maldice a su hijo y condena su existencia. En el fin del cuento se implica que al llegar al pueblo se muere el hijo.
Autor :Gabriel García Márquez
Genero: realismo mágico
Movimiento:Boom -
Chac Mool
Un hombre llamado Feliberto con una gran fascinación por el fenómeno antiguo y nativo de Chac Mool compra una estatua del ídolo. Después de haberlo comprado lo guarda en su sótano luego se hunde un poco y en otra ocasión completamente. El estatua cobra vida poco a poco hasta ser vivo. Chac Mool toma Feliberto como prisionero y lo hace traerle agua para sobrevivir. Una noche Feliberto escapa a Acapulco y después de unos días se ahoga.
Autor: Carlos Fuentes
Genero: Cuento corto
Movimiento: Boom -
La siesta del martes
Una madre y su hija viajan en un tren de tercera clase solas. Las dos estaban acostumbradas a la pobreza. Iban a ver el hijo de la señora quien murió por ser delincuente en otro pueblo. La ciudad esta resentida por que el hijo antes robaba pero no sabían que era para mantener su madre, envejeciendo, y su hermanita, muy pequeña para trabajar.
Autor: Gabriel García Márquez
Genero: realismo mágico
Movimiento: Boom -
El ahogado más hermoso del mundo
Después que los habitantes de un pueblo cerca del mar encuentran un ahogado lo llevan a la casa más cercana. Allí las mujeres se quedan para limpiarlo y hasta lo visten mientras los hombres recorren los otros pueblos para averiguar a cual pueblo pude pertenecer el difunto. Después de ser estudiado bien la gente realizan su hermosura y lo idolizan. Hasta los otros pueblos se enteran y todos adoptan un sentido familiar hacia el ahogado. Le hacen un funeral grande y conviven en su honor. -
Y no se lo tragó la tierra
Una familia de trabajadores de campo sufren de estar tanto bajo el sol. El padre y hijo menor se enferman y el hijo mayor siente tanta coraje por la situación que maldice Dios y se enfurece. En fin los dos se componen y se calma el hijo mayor.
Autor: Tomás Rivera- aunque su obra “y no se lo tragó la tierra” es traducida en inglés, fue escrita en español.
Época: XX
Movimiento: Boom/Realismo magico
Tema: Relaciones Interpersonales -
La noche buena
Una familia pobre no puede darle regalos a sus hijos cada año. La madre quiere conseguirles juguetes y decide ir al centro para comprarlos. Le entra un ataque de nervios y accidentalmente roba los juguetes y un policía la detiene pero se arregla el asunto al explicar que tiene ataques de nervios la señora.
Autor: Tomás Rivera - llegó a ocupar el cargo de canciller de la Universidad de California de Riverside.
Época: XX
Movimiento: Realismo mágico
Tema: Relaciones Interpersonales -
Mujer Negra
Este poema tiene una perspectiva de una mujer esclava negra. A través de la obra la autora promueve el comunismo y opone otras formas de gobierno, asociándolo con la esclavitud. Narra sucesos históricos para apoyar su argumento.
Autor: Nancy Morejon
Época: XX
Movimiento: Post-vanguardismo/ BOOM
Tema: comunismo -
Dos palabras
Una mujer, Belissa Crepusculario, vende palabras en un pueblo rural de latino america. Sus palabras parecen tener un elemento mágico. Un general se cautive con ella y empieza perder sus fuerzas militares y masculinidad. Esto pasa después de que Belissa le susurra dos palabras al oído del general.
Autor: Isabel Allende
Genero: realismo mágico
Movimiento Boom