-
2500 BCE
preclasica
Tradicionalmente se considera esta epoca como mítica, es desir, el hombre trata de explicar el origen del universo, del mundo y de hombre a través de la intervención de seres sobrenaturales. -
1800 BCE
clasica
Corresponde al desarrollo de las culturas griega y latina. Existe una preocupación por tratar de explicar de un modo racional al hombre. -
1400 BCE
rencentista
Nuevas ideas que se desarrollaron lentamente al final de la época medieval así como nuevos descubrimientos geográficos. -
476
La Edad Media
En la historia de Europa, la Edad Media o el Periodo Medieval duro del siglo V al XV. Comenzo con la caida del Imperio Romano de Occidente y se fusiono con el Renacimiento y la Era del Descubrimiento. -
1140
epoca medieval
Después de la caída imperio romano de occidente se afianza el cristianismo de Occidente y todas las manifestaciones culturales corresponden a los ideales religiosos propios del cristianismo. -
1300
El Renacimiento
El Renacimiento fue un periodo de la historia europea del siglo XIV al XVII. El Renacimiento fue considerado como la conexion cultural entre la Edad Media y la historia moderna. Produjo un mayor de artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. -
1492
El Siglo De Oro
El Siglo De Oro espanol es un periodo de florecimiento en las artes y la literatura en Espana. Comienza no antes de 1492, con el final de la Reconquista, los viajes por mar de Cristobal Colon al Nuevo Mundo. -
1500
Los Presagios
En esta historia escrita por Bernardino de Sahagun explica de los Aztecas y de un pueblo guerrero y cruel, eran tambien conocidos por su habilidad leyendo los mensajes del destino. Las senales en la historia esenaban que los espanoles llegaban al pueblo o emperio. La primera fue la aparicion de una mazorca ardiente en los cielos de Mesoamerica. El segundo presagio fue un incendio en el templo de Huitzilopochtli y seis mas. -
1500
Pronosticos
Son testimonios dados por ancianos nahuas y recopilados por el Fray Bernardino de Sahagun quien recopilo una serie de escritos cuales has servido para la reconstrucción de la historia de Mexico antes de la llegada de los conquistadores espanoles. -
1520
Segunda Carta De Relacion
En esta carta escrita por Hernan Cortez, habla sobre su llegada en lo que es America del Sur. Habla sobre como se ve Tenochtitlan supuesta mente el, la cuidad se ve bella. El establecio una religion para los aztecas. Moctezuma murio y el conquisto los aztecas. -
1520
Segunda carta de relacion
Autor: Hernán Cortés
Siglo: XVI (16)
Genero: Carta
Movimiento: renacimiento
Tema:Conquista
Hernán Cortes escribo una carta al Rey Carlos V de España. En ella describe el encuentro entre el Moctezuma y todo los que le pertinencia y el al rey. También describe como cortes tomaba la confianza de la gente para que lo ayudaran -
1521
Se Ha Perdido el Pueblo Mexica
En este poema escrito por un autor anonimo, se trato de una gente que camino bien triste porque no le ganaron a los espanoles. Los espanoles conquistaron el emperio Azteca. Perdieron sus casas y dignidad y tambien sufrieron ya que perdieron Mexico. -
1543
soneto XXIII
Autor: Garcilaso de la vega
Siglo: XV
Genero: Poema
Movimiento: Renacimiento
Tema: Aprovechar la Juventud, Carpe Diem
Recursos: Dicion
Describe a una mujer en una manera especifica. También es sobre la belleza y el valor de una mujer. Habla sobre la juventud y como con el tiempo uno se hace viejo. Usa carpe diem que es vivir la vida como es ahora, si no el tiempo va a pasar. -
1554
La vida de Lazarillo de Tormes Y de sus Fortunas y Adversidades
En esta historia larga escrita por un autor Anonimo, en la primer parte se ve el motivo de por que esta escribiendo esto, para dar noticia y evitar que esas cosas nunca oidas ni vistas caigan en el olvido. La historia es sobre un nino que se junta con un ciego para valorar la vida. Su madre lo dejo con el ciego para que no cuidara. El ciego la maltrataba pero en una manera positiva para ensenarle cosas de la vida. No le da de comer a Lazaro. Entonces Lazaro decide dejar al ciego. -
1575
El Conde Lucanor
El conde Lucanor es una novela corta escrita por El Infante Don Juan Manuel. Esta obra presenta un cuento dentro de un cuento en eso que patronio y el conde lucanor están teniendo una conversación y patronio le esta diciendo un cuento sobre un casamiento. El conde lucanor le pide conejos a patronio si se debe de casar o no con una mujer fuerte y rica y como controla. El hombre le pide un favor a tres animales pero los animales no lo hacen entonces el los mata -
1579
Prodigios
Esta historia escrita por Diego Munoz Camargo nos da las 8 senales/pronosticos que los indigenas tuvieron. Ellos tuvieron esas experiencias. En estas senales muestran detalles sobre lo que ellos pensaron en estos tiempos de miedo. -
1580
Un soneto, dos versos
Autor: Francisco de Quevedo y Viliegas
Siglo: 17
Genero: Poesía
Movimiento: El Barroco
Tema: La muerte
En la primera versión el poeta presiente su muerte al observar la situación deplorable (muerte) de todo lo que lo rodea. En la segunda versión nos describe la decencia de su parte. -
El Romance del Rey Moro Que Perdió Alhama
El Romance del Rey Moro Que Perdio Alhama es un poema escrito por un poeta anonimo. El romance se trata de el rey moro que paseaba por las calles de granada. El rey recibe la noticia que Alhama ha sido conquistado. Al enterarse, un alfaqui le hecha la culpa al rey por esta tragedia, Dice que sus acciones como matar a los abencerrajes, fue la causa de su perdida de granada. -
Barroco
Caracterizado fundamente por el exceso de adorno, el uso de las figuras literarias, lo retorcido de las formas y los algunos casos del hermetismo. -
el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha (tratado1,2,3,4,5,8,9)
Autor: Miguel de Cervantes
Epoca: 1605
Genero: Novela
Tema: La dualidad del ser
Movimiento: Barroco del siglo de oro
Don Quijote pierde el sentido de las cosas después de haber leído todos los libros de caballeros. Se fue en busca de aventuras. -
soneto CLXVI
Autor: Luis de Argote y Góngora
Época: Siglo de Oro
Genero: Poema
Movimiento: Barros
Tema: Carpe Diema, Belleza, Juventud, la muerte
Nos quiere dejar saber que hay que apreciar nuestra belleza antes de que nos volvamos en nada. -
Hombres necios que acusais
Autor: Sor Juana Inés de la Cruz
Siglo: XVII
Genero: Poema
Movimiento: Barroco
Tema: Independencia, Machismo, injusticia
En este poema nos damos cuenta que sor juana es una feminista por que esta atacando a la sociedad en cual los hombres están abusando de las mujeres. Hace reclamos hacia los hombres de como ellos quieren que una mujer sea como se presenta. -
El Burlado de Sevilla y convidado de pierda, Acto #2
Autor: Tirso de Molina
Siglo: Siglo de oro
Genero: Poema dramatico
Movimiento: Barroco
Temas: Las sociedades en contacto
Luego de abandonar a Tisbea se va a Sevilla donde engañar a Ana de Ulloa. Los Padres y los Reyes tratan de mantener. -
El Burlado de Sevilla y convidado de pierda, Acto #1
Autor: Tirso de Molina
Siglo: Siglo de Oro
Genero: Poema dramático
Movimiento: Barroco
Tema: Las sociedades en contacto
Don Juan, Un joven noble español, se burla de la duquesa Isabela. Don juan se hace pasar como el duque Ocatvio. Su tío lo descubre, Don Pedro, pero lo deja ir luego en las costas de Tarragona, Don Juan Seduce a Tisbea, una humilde pescadora y le prometió el matrimonio. Cuando hizo todo lo que el quiso hacer con ella, la abandona y vuele a Sevilla. -
El Burlado de Sevilla y convidado de pierda, Acto #3
Autor: Tirso de molina
Siglo: Siglo de oro
Genero: Poema Dramático
Movimiento: Barroco
Tema: Las sociedades en contacto
La tercera victima de Don Juan es Amita. Ella es una prometida de Batracio que se casaron muy pronto. Don juan la convence que el se va a casar con ella. Isabela se encuentra con Tisbea y se cuentan todo. Isabela quiere justicia. Don Gonzalo se despierta de su tumba y ofrece a Don Juan que vaya a censar al día siguiente al cementerio. Donde se muere Don Juan. -
Neoclassismo
fundado en la imitacion de los modelos clasicos. -
Romantica
Abarca el periodo comprendido entre 1790nu 1830 aproximadamente, aunque en ameria se extendio hasta fines de siglo por su tardio aparencia a las guerras de la independencia. -
El Realismo
El realismo literario es parte del movimiento de arte realista que comienza con la literatura francesa de mediados del siglo XIX y la literatura rusa y se extiende hasta fines del siglo XIX y principios del siglo XX. -
en una tempestad
Autor: José María Heredia
Siglo: XVIII
Genero: Poema
Movimiento: Neoclasicismo y Romanticismo
Tema: La formante esta majestosa y poderosa
al primero la tempestad y tormenta era de miedo que lo dejaba destrucción. Pero al final hizo que la tempestad se haga ver como algo poderoso y que estaba cerca de Dios. Heredia le deja de tener miedo a lo que antes le temía. -
Rima LIII
Autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Siglo: XIX
Genero: Poema
Movimiento: Romanticismo
Tema: Amor no correspondido
En este poema el enamorado esta recordando del amor perdido. Todos los celos, tristeza y angustia que sentía y todabia siente. Al ultimo el esta seguro que nadien podrá amarla como el lo hizo. -
Julia de burgos
Autor: Julia de Burgos
Siglo: XX
Genero: Poema
Movimiento: Vanguarda
Tema: Feminismo, Batalla Interna
En este poema, A julia de Burgos tiene dos diferentes y lucha contra si mismo. El <yo> es libre mientras el <tu> vive su vida preocupada por lo que la sociedad dice. -
El Modernismo
El modernismo es un movimiento literario que tuvo lugar principalmente a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Hispanoamerica. Ruben Dario es una perfecta representación del modernismo. -
Nuestra America
Autor: Jose Marti
Epoca: Siglo XIX
Genero: Ensayo
Movimiento: Modernismo
Tema: Pluralismo Racial
Con la publicacion de este ensayo se despierta la concencia de los paisanos a la supremacia del imperio estadounidense y la cultura europeizante de las cuidades. -
La Generacion del 98
Esta denominacion se aplica a un grupo de escritores de fines del siglo XlX que adoptaron una actitud critica similar ante la decadencia poitica, social, y cultural que se vivia en Espana. -
A Roosevelt
A Roosevelt es una poema que fue escrito por Ruben Dario en el movimiento del modernismo. En este poema el narrador compara A Roosevelt con un cazador. Dice que los Estados Unidos tiene demasiada fuerza. Tambien compara a los Estados Unidos con varios lideres y civilizaciones. Al ultimo dice que los Estados Unidos tiene todo pero no a Dios. -
Las Medias Rojos
Las Medias Rojos es un cuento corto escrito por Emilia Pardo Bazan que se trata de una muchacha llamada Ildara que quiere salir adelante. Ella vive con su pap, Tio Clodio, es machista. Ella se puso unas medias rojas. En cuando se agacho Tio clodio le miro las medias y la golpia porque dijo que el color en las medias era un color que representaba que era una muchacha atrevida en una manera sexual. -
vanguardismo
1.Nuevas formas de percibir la realidad
2. nuevas formas de percibir el espacio
3. Una realidad constante cambiente
4. NUevas formas de entender la sociedad y la economía -
pesoansestral
Autor: Alfonsina Storni
Siglo: XX
Genero: Poesía
Movimiento: BOOM
Tema: Machismo, Feminismo
En este poema Storni expresa el sufrimiento de las mujeres por la opresión que los hombres crean. -
la muerte de antoñito el camborio
Autor: Federico García Lorca
Siglo: 1927
Genero: poema
Movimiento: Vanguardismo
Tema: estereotipo de los gitanos
Cuatro primos de antoniano lo matan porque le tiene envidia los ángeles viven por el alma del gitano. -
el hijo
Autor: Horacio Quiroga
Época: Siglo XX
Tema: Confianza, el amor de un padre.
Un muchacho de trece años se va a cazar. El padre escucha un disparo. El piensa que el hijo había matado una ave para la comida. Pero luego se da cuenta que el hijo se ha matado. El padre no quiere aceptar la realidad y sigue pensando que el hijo esta vivo. -
san manuel bueno, martir
Autor: Miguel de Unamuno
Movimiento: Generacion del 98
Angela Carballino cuenta la historia del cura de su pueblo. El cura siempre ayudaba a la gente, lo que le permite ser considerado ser un santo. Un dia su hermano regresa al pueblo y las verdades empiezan a salir. SU hermano no cree en la iglesia, el padre tiene dudas, y ella misma al ultimo empieza a preguntarse que es sierto y que no es. -
balada de los dos abuelos
Autor: Nicolás Guillén
Epoca: SIglo XX
Genero: Poesía
Tema: el racismo y discriminación por el color de la piel
En este poema Guillen había de sus abuelos: Unos negro y uno blanco. EL celebra sus dos herencias que son europea y africana. El abuelo negro paso por mucho, viviendo a la esclavitud y el o se dio por vencido. Luego habla del abuelo blanco que no tuvo tanto por que fue con quitador. al ultimo el autor Nicolás Guillen reconoce sus dos culturas -
La casa de Bernarda Albo, Acto 1
Autor: Federico garcía Lorca
Epoca: 1936
Genero: Novela
Tema: Amor y servicio al prójimo
Movimiento: Generación del 27
Esta novela es de una señora llamada Bernardo Alba que es viuda por segunda vez a sus 60 anos. Ella tiene 5 hijas.La mayor tiene 39 anos y la menor tiene 20 anos. Al últimos, un chico del pueblo este hablando con angustia la que tiene dinero. -
La casa de Bernarda Alba, Acto 2
Autor: Federico garcía Lorca
Epoca: 1936
Genero: Novela
Movimiento: Generación del 27
Todas las hermanas, menos adela están cosiendo para la boda de angustias le ven en reja de su casa. Pero poncia y martirio saben que el se retira mas tarde. Angustias luego sale reclamando que una de sus hermanas le ha robado la fotografía de pepe. la hermana que la tiene dice que lo hizo por una broma. El segundo acto termina con una muchacha del pueblo que esta embarazada sin estar casada. -
La casa de Bernarda Alba, Acto 3
Autor: Federico garcía Lorca
Epoca: 1936
Genero: Novela
Movimiento: Generación del 27
La madre le pide a Angustias que hable con mariro sobre lo ocurrido con el relato para que hagan las paces. Adela quiere quedarse toda la noche fuera alegando nada a todos las chiscas a dormir. adela las interrumpe no espada que ellas estuvieran despiertas. Bernarda se da cuenta de lo que estaba haciendo y quiere matar a martiro. Adela sale corriendo y se encierra en el coral donde se suicida. -
Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla
Autor: Federico García Lorca
Siglo: 1936
Genero: Romance
Movimiento: Vanguardismo
Tema: La fortuna a veces no es justa
Este poema cuenta una historia de un joven gitano que iba a Sevilla para mirar una corrida de toros. El va cortando limones y los tira en la agua. Un guardia lo detiene porque piensa que esta robando. el guardia lo humilla y lo trata de provocar con y otros guardias. -
La Noche Buena
En esta novela escrita por Tomas Rivera se narra como Dona Maria decide ir al centro a comprarles juguetes a sus hijos para la noche buena. Tiene miedo perderse, de la gente y esto la hace tomar juguetes e irse sin pagar y es apresada por la policia que la culpa de ladrona al igual que a todos los de su clase que no hablan en ingles. -
no oyes ladrar los perros
Autor: Juan Rulfo
El padre lleva sobre sus hombros a su hijo herido, buscando el pueblo llamado Tonaya. El padre lleva al hijo cargando, tambaleándose por la oscuridad hasta que la luna alza y le guia al padre. Para el padre el hijo ya no es su hijo porque ha maldecido la sangre por lo que ha echo. -
Chac Mool
Autor: Carlos Fuentes
Movimiento: BOOM
FIliberto se convierte un prisionero de el CHAC MOOL. Un dia decidio huir a Acapulco pero termino ahogado en el mar. Luego el amigo lleva su cadaver a su casa pero el chac mool le dijo y lo llevara al pantion que el ya sabia lo que habia pasado . -
el sur
Autor: Jorge Luis Borges
Tema: La muerte y la identidad
Juan Dahlmann quien es secretario de una biblioteca municipal. Una tarde, en Una tarde de febrero, entusiasmado de haber conseguido el ejemplar de Las Mil y una Noches. De repente algo en la oscuridad le rozó la frente; una arista de un batiente. Dahlmann después de 8 largos días de fiebre, es llevado a un sanatorio. Es aquí donde a Dahlmann le informan que estuvo al borde de la muerte de una septicemia y llora por su destino. -
Hombre que se convirtio en perro
Autor: Osvaldo Dragun
Epoca: XX
Genero: Drama/ Teatro
Tema: Dualidad del ser
Movimiento: Vanguardismo
En esta obra hay un hombre regular que esta buscando un trabajo porque en muy poco tiempo va hacer padre y quiere tener dinero para poder sacarlos adelante. El hace todo lo posible para agarra un trabajo. Hasta se hace un perro para ganar un poco de dinero. -
Caballo Mago
Autor: Sabine Ulibarri
Epoca: 1960
Genero: cuento
Tema: Dualidad del ser
Movimiento: BOOM
Un nino de quince anos habla sobre su experiencia con un caballo blanco que viene cera de su pueblo de ves en cuando. Todo el pueblo esta enamorado con este caballo. EL caballo parecía herido. En la manana el nino fue a buscarlo pero el ya no estaba alli. Al fin el nino estaba llorando de alegría al imaginar el caballo magico. -
la siesta de martes
Autor: Gabriel Garcia Marquez
Tema: Las relaciones interpersonales
Una madre y su hija que viajen por el tren a un pueblo donde acaba de morir su hijo. llegan durante la siesta cuando esta haciendo mucho calor. No muestran ninguna emoción mientras tienen que escuchar los consejos del padre sombre su hijo. -
Noche Boca arriba
Autor: Julio Cortazar
Genero: Cuento Fantastico
Movimiento El BOOM Latinoamericano
Tema: Tiempo y espacio
El hombre en este cuento piensa que esta sonando y esta en un hospital, pero en realidad esta siendo perseguido por los aztecas que lo quieren sacrificar. -
el ahogado mas hermoso del mundo
Autor: Gabreil Garcia Marqués
Época: XX
Genero: Cuento Fantástico
Figuras retoricas: Simbolismo, imágenes, alegoría
En un pueblo, unas ninas andaban en el mar y se encontraron un cuerpo los adultos se dieron cuenta, los hombres se encargaron de buscar de donde viene y las mujeres de limpiarlo. Mientras los hombres buscaban se dan cuenta que nadien lo conoce. al ultimo se llamo esteban y todos los hombres le tenían celos. -
...y no se lo trago la tierra
En esta obra, un nino narra sus vivencias y las de otros trabajadores migrantes. El autor no presenta la vida de los campesinos de Texas durante la decada de 1950 con todos sus pesares y alegrias. Es una recreacion de la dificultosa vida de los inmigrantes mexicanos y sus descendientes, que llegaban a ese pais en busca de trabajo y una esperanza para el futuro. -
walking around
Autor: Pablo Neruda
Época: Siglo XX
Genero: Poema
Tema: Tempo, Espacio, Amor
Movimiento: Vanguardista
Esta hablando de como esta cansado de vivir en un mundo que esta llena de cosas malas y que todo este sucio camina por la calles con asco de como la sociedad se ha convertido. -
mujer negra
Autor: Nancy Moejón
Siglo: XX
Genero: Poema
Movimiento: Trova
Tema: Identidad
Una mujer negra de África es exportada a cuba. Donde es echa una esclava luego ella tiene un hijo de su amo. Ella trabajo sembrando pero al ultimo ella no disfrutaba de la cosecha.