-
Primera máquina totalmente electro-mecánica, los componentes mecánicos daban bastantes problemas. Las Z fueron fabricadas por el alemán Konrad Zuse, cuyo trabajo fue menospreciado por haberse producido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.[2]
-
Para mejorar usó por primera vez relés, fue una máquina intermedia entre la Z1 y la Z3.
-
Primera máquina completamente operativa usando relés.
-
Se puede atribuir a Eckert y Mauchly como grandes figuras en el desarrollo e contribución de la primera generación durante el transcurso de esta.
-
En esta primera generación de computadoras se empleaban bulbos para procesar la información, las personas a cargo ingresaban los datos y programas por medio de un código especial a traves de tarjetas perforadas.
Su almacenamiento estaba conformado por grandes unidades giratorias en la cual su lectura/escritura era por medio de marcas magnéticas, cabe decir que esas grandes unidades giratorias poseían la forma de un tambor y giraban a una gran velocidad -
Considerada hasta hace unos años como la primera computadora digital electrónica en la historia.No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual.
-
Fue completado, rediseñado completamente tras perderse los planos y piezas de las anteriores Z durante los bombardeos aliados de Berlín. Fue la primera máquina en ser vendida comercialmente en 1950.
-
Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
-
Considerada la primera computadora comercial en ser vendida, aunque se le adelantó la británica Feranti Mark I por unos meses, y nunca se tuvo en cuenta la Z4 que se adelantó casi un año. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
-
La mayor parte del mercado era ocupado IBM ya que tenía el monopolio de equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas, más adelante daremos ejemplos de sus aplicaciones en diferentes aparatos y dispositivos.
IBM hizo su entrada al mercado de las computadoras con su IBM 701 en 1953 la cual gozo de un gran auge comercial. -
Seguido de este modelo introdujeron el IBM 650 modelo al cual se le debe gran parte de su popularidad y ventaja que goza hoy en día IBM, ellos estimaban la isntalación de 50 computadoras y terminaron con 1000 en los E.U.
Este modelo IBM 650 tenía un costo aproximado de 10.000 dólares y fue la computadora más exitosa de su época.
A pesar de esto las computadoras eran muy grandes, ineficientes, costosas y requerían una gran cantida de energía para funcionar con sus componentes -
La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad
-
Las computadoras de la segunda generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reserva en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general.
-
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañia.
-
Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. La marina de los E.U utilizó las computadoras para crear el primer simulador de vuelo (el Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los años sesenta, se conocieron como el grupo BUNCH.
-
Las computadoras de la tercera generación nacieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio), en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
La IBM 360, una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía ejecutar sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de ejecutar más de un programa de manera simultánea (multiprogramación)
-
Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation crean la supercomputadora denominado CDC 6600
-
Con la introducción del modelo 360, IBM acaparó el 70% del mercado. Para evitar competir directamente con IBM, la empresa Digital Equipment Corporation (DEC) redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 1970.
-
Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970.
Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique); por ejemplo. La traducción de un lenguaje natural a otro. -
A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática.
-
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
-
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas consigo ambas pudieron implementarse.
-
Propuesta como una microordenador por MITS fue diseñado en 1974, basado en la CPU Intel 8080.
-
Presentada antes de la competencia ante IBM y después de la Altair 8800
-
Monitores, teclados y otros dispositivos de entrada y salida pueden estar integrados o separados. La memoria de computadora en forma de RAM, y al menos otro dispositivo de almacenamiento de memoria menos volátil se suele combinar con la CPU en un bus de sistema en una unidad.
-
El primer PC, de IBM, es de 1981.
-
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
-
Las principales características de quinta generación: -Tecnología ULSI
-Desarrollo de la verdadera inteligencia artificial
-Desarrollo del procesamiento del lenguaje natural
-Avance en el procesamiento en paralelo
-Avance en la tecnología superconductora
-Más interfaces de usuario amigable con funciones multimedia
-Disponibilidad de computadoras muy potentes y compactos en tarifas más baratas -
Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. Por un lado el proyecto 5ta generación comando por Japón en 1982, cuya finalidad principal era construir ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios.
-
Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
-
Timothy "Tim" John Berners-Lee, conocido como Tim Berners-Lee, es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la World Wide Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989.
-
Aunque se presentan algunos desacuerdos sobre la existencia de una 6ta generación de computadoras, lo cierto es que la informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.
-
A partir de la llegada de la computadora portatil, la IA así como el gran ecosistema consolidado de lo que fue la computadora en aquellas fechas logro darse paso a otros medios como la integración en teléfonos inteligentes, medios de multimedia, PDAs,laptops, la integración de S.O, hardware avanzado y software.
-
Durante el siglo XX los avances tecnológicos abarcaron cambios significativos para la siguiente generación de computadores hasta la actualidad, siendo el auge de los computadores con inteligencia artificial y funcionalidad dirigido a un nivel práctico donde abarca el uso cotidiano y no sólo la maquinaria industrial, como también el aprovechamiento de la nueva herramienta creada, el Internet.
-
Apartir del auge de las computadoras portatiles (PC) se ha logrado expandir el mismo interes por ofrecer soluciones cada vez más parecidas a las que tendriamos en una PC en otras areas de la tecnología como la integración del mismo ecosistema y evolución que conforma PC en la mayoría de dispositivos que usamos día a día desde la evolución y transformación de la propia computadora, celulares, reproductores, televisiones y gadgets de ensueño que trazan un camino seguro a un futuro prometedor
-
Por el momento las únicas novedades han sido el uso de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades de procesamiento operando simultáneamente. Otra novedad es la incorporación de chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido.
-
Lo cierto es que la informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.
-
next_u.(2020).LA HISTORIA DE LA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS.Recuperado de https://www.nextu.com/blog/generaciones-de-las-computadoras/ Sancler.V.(2020).Sexta generación de computadoras.Recuperado de https://www.euston96.com/sexta-generacion-computadoras/