-
-
Surgimiento de la filosofía en Grecia con los filósofos presocráticos, quienes se enfocan en la "fisis" o naturaleza y sus principios.
-
Aparición de los sofistas, quienes centran su atención en el ser humano y las ramas prácticas de la filosofía: la ética y la política. Sócrates emerge como defensor de la universalidad del bien.
-
Platón y Aristóteles desarrollan dos grandes sistemas filosóficos. Platón adopta una visión idealista, mientras que Aristóteles concede realidad a lo sensible y aboga por un conocimiento basado en la experiencia.
-
Auge de escuelas como el estoicismo, que busca la armonía con la naturaleza, y el epicureísmo, que reflexiona sobre la vida placentera.
-
-
Combinación de la herencia grecorromana con el predominio religioso. San Agustín destaca por fusionar la filosofía griega con la religión cristiana, basándose en Platón.
-
Santo Tomás de Aquino domina el panorama filosófico, integrando la tradición griega con la religión cristiana, con base en Aristóteles. Propone la compatibilidad entre razón y fe. Guillermo de Ockham defiende la separación entre razón y fe. Averroes (árabe) y Maimónides (judío) destacan en el mundo musulmán.
-
-
Revolución científica que separa la ciencia de la filosofía a través del método experimental y matemático. Se retoma la cultura grecolatina y surge el humanismo, contrastando con la visión teocéntrica medieval
-
Descartes busca una filosofía basada en la razón (racionalismo). Locke y Hume defienden el empirismo, donde el conocimiento se basa en la experiencia.
-
Kant intenta reconciliar el racionalismo y el empirismo. La Ilustración promueve el progreso humano a través de la razón.
-
-
Críticas a la razón como instrumento de progreso. Freud, Marx y Nietzsche cuestionan los fundamentos de la conciencia occidental desde diferentes perspectivas. Las guerras mundiales refuerzan las visiones críticas.
-
Diversas corrientes filosóficas como la filosofía analítica, la Escuela de Frankfurt y el existencialismo exploran el ser humano, su conocimiento y el sentido de la existencia.