-
Period: 476 to 1492
Edad Media
Características:
-Autoría Anónima
-Uso frecuente del verso
-Uso del latín
-Divulgación de las lenguas nacionales
-Carácter religioso de gran parte de las obras literarias
-Tendencia didáctica
-Epica Caballeresca
-Cuentos y fábulas
EJEMPLOS AUTORES:Fernando Rojas (La Celestina)
Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora) 1246-1252
Alfonso X El Sabio (Cántigas de Santa María) 1264 -
Period: 1492 to
Renacimiento
Características:
-Contexto histórico
-Enfoque
-Visión universal
-El rol de la naturaleza
-El enunciador
-El papel del amor
-La poesía lírica
-Estilos
-Obras de la literatura renacentista
AUTORES:Garcilaso de la Vega (Poesía Castellana)
Nicolas Maquiavelo (El Príncipe) 1531-1532 -
Period: to
Barroco
Características:
-Sentimientos y espiritualidad
-Esceptisismo y pesimismo
-La vida es presentada como una lucha
AUTORES:
Miguel de Cervantes (Don Quijote) 1605
Luis de Gongora (La fábula de polifemio y Galatea) 1612
Lope de Vega (El Castigo sin venganza) 1631
Mateo Alemán (Guzmán de Alfarache) 1599
Los empeños de una casa (Juana Inés de la Cruz) 1683 -
Period: to
Ilustración
Características:
-Carácter colectivo y bien moral
-Tendencian hacia el laicismo
-Es realista y natural
-Cobra importancia la parodia y la ironíaç
-Lenguaje culto
-La naturaleza se toma como sogno político
-No se permiten mezclas entre tragedias y comedia o entre prosa y verso
AUTORES: José Cadalso ( Don sanono) 1771
Leandro Fernández de Moratín (El tema de granada) 1779
Félix María Samaniego (La fábula de la zorra y las uvas) -
Period: to
Romanticismo
Características:
-Rechazo del Neoclasicismo
-Nuevo Lenguaje
-Temas románticos
-Hay libertad en el héroe
-Idealismo
-Naturaleza toma una especial importancia para los románticos
Autores:
José de Espronceda (El pastor clasiquino) 1835
Mariano José de Larra (Montaner y Simón) 1886
Antonio Trueba (El libro de los cantares) 1907
Ángel Saavedra y Duque de Rivas (El Faro de Mata) 1984
Gustavo Adolfo Bécquer (Cartas literarias a una mujer) 1960-1961 -
Period: to
Realismo
Características:
-Visión objetiva de la realidad
-Lenguaje coloquial y popular
-Temas cercanos al lector
-Abundantes descripciones
-Autores:
Juan Valera (Pepita Jiménez) 1884
José María Pereda (El primer vuelo) 1881
José Zorrila (Don Juan Tenorio) 1844 -
Period: to
Siglo XX
-La literatura se caracteriza por el deseo de experimentación y la aparición de distintas vanguaridas que buscan nuevas formas y nuevos contenidos.
-Rompe con los elementos tradicionales de la literatura: crea narraciones con saltos cronológicos, emplea nuevos escenarios en teatro, rompe la métrica y la rima en poesía.
Autores:
Federico García Lorca (Sonetos del amor oscuro) 1984
Miguel Delibes (El Príncipe destronado)
José Ortega y Gasset (La rebelión de las masas)