-
235
Crisis del siglo III (c. 235-284)
Durante este período, el Imperio Romano sufrió de inestabilidad política, invasiones bárbaras, hiperinflación y devaluación monetaria, lo que debilitó significativamente la economía y la autoridad central. -
541
Plaga del Justiniano (541-542)
Plaga del Justiniano (541-542): Una pandemia de peste que afectó al Imperio Bizantino, disminuyendo la población y debilitando la economía. -
1347
La peste negra (1347-1351)
Esta epidemia de peste bubónica en Europa causó la muerte de una gran parte de la población, lo que llevó a una escasez de mano de obra y cambios económicos significativos. -
1348
Recuperación de la peste negra (siglo XV)
Tras la devastación causada por la peste negra, Europa comenzó a recuperarse gradualmente, con el surgimiento de nuevas oportunidades económicas y una reorganización de la sociedad -
Guerras y crisis del siglo XVII (c. 1618-1648)
Incluyeron la Guerra de los Treinta Años y otros conflictos que devastaron Europa, causando una disminución económica generalizada. -
Crisis de la edad de oro de los países bajos (c. 1620-1640)
Durante este período, los Países Bajos experimentaron una recesión económica después de un período de auge comercial y cultural. -
Estallido de la burbuja de la compañía de los mares del sur (1720)
Una burbuja especulativa que se estrelló, causando pérdidas masivas para los inversores y dañando la confianza en los mercados financieros. -
Guerra y crisis del siglo XIX (c. 1800-1900)
Incluyeron conflictos como las Guerras Napoleónicas y la Guerra de Secesión en los Estados Unidos, que tuvieron efectos económicos significativos. -
El pánico de 1825
Una crisis financiera en el Reino Unido y los Estados Unidos, desencadenada por problemas en la industria textil y especulación en América Latina. -
El pánico de 1837
Una crisis financiera en los Estados Unidos marcada por la caída de los precios de la tierra y el colapso del crédito. -
"Railway manía" (1840s)
Una fiebre especulativa en la construcción de ferrocarriles en el Reino Unido que llevó a la sobreinversión y al colapso de muchas empresas ferroviarias. -
El pánico de 1873
Una crisis financiera global causada por el colapso de bancos y la disminución de la inversión ferroviaria en los Estados Unidos. -
El crack del 29 (1929)
Un colapso del mercado de valores que desencadenó la Gran Depresión, con una disminución drástica de la producción industrial y el desempleo. -
Crisis del petróleo (1973)
Resultó de un embargo árabe a las exportaciones de petróleo a los países que apoyaban a Israel en la Guerra del Yom Kippur, lo que llevó a una fuerte alza de los precios del petróleo y una recesión económica. -
Crisis del petróleo (1979)
Causada por la Revolución Islámica en Irán y la interrupción de la producción de petróleo, lo que resultó en otra crisis energética y económica. -
Crisis en Iberoamérica (siglo XX)
Varias naciones de América Latina experimentaron crisis económicas y financieras durante el siglo XX, en parte debido a la deuda externa y la inflación. -
Crisis de la guerra del golfo (1990-1991)
La Guerra del Golfo Pérsico y sus consecuencias económicas afectaron a la economía global debido a la fluctuación en los precios del petróleo. -
Crisis financiera en Iberoamérica (Asiática) (1997)
Esta crisis financiera afectó a varias economías asiáticas y tuvo un impacto económico significativo en la región. -
Burbuja puntocom (2000)
Se refiere al colapso de las empresas de tecnología en los mercados de valores, que llevó a una caída en las inversiones y el empleo en el sector tecnológico. -
El "corralito Argentino" (2001)
Fue una medida de emergencia impuesta en Argentina para evitar una fuga masiva de capitales durante su crisis económica, lo que limitó la retirada de dinero de los bancos. -
Crisis financiera (2008)
Comenzó en los Estados Unidos con la crisis de las hipotecas subprime y se extendió a nivel global, afectando gravemente los mercados financieros y la economía mundial. -
Annus Horribilis" (Año horrible) 2020
Se caracterizó por una recesión global debido a la pandemia de COVID-19. Hubo contracciones económicas, pérdida de empleos, caída en la producción y una recesión sin precedentes en muchas partes del mundo, lo que lo convirtió en un año extremadamente difícil desde el punto de vista económico.