Psicoanálisis 1

Contexto y evolución histórica del psicoanálisis

  • El psicoanálisis a través del tiempo

    El psicoanálisis a través del tiempo
    En esta línea del tiempo, recorreremos las personas más influyentes en esta área, así como los momentos importantes que marcaron el desarrollo de esta teoría a lo largo de los años. Desde los inicios de Freud, hasta la complejidad del conocimiento hoy en día, descubriremos los principales hechos que hacen del psicoanálisis tan amada y polémica disciplina.
  • Sigmund Freud (1856 - 1939)

    Sigmund Freud (1856 - 1939)
    Médico neurólogo austriaco considerado el padre del psicoanálisis. Introdujo un nuevo enfoque para entender la mente humana desarrollando conceptos fundamentales como el inconsciente, la teoría del libido y estructuras mentales como el “Ello, Yo y Superyó”. También, es considerado como una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Sus aportes han influenciado a muchos psicólogos durante años, mientras que otros han desarrollado sus ideas en oposición a él. [1][2]
  • Carl Gustav Jung (1875 - 1961)

    Carl Gustav Jung (1875 - 1961)
    Psicólogo y psiquiatra suizo. Fue una figura muy importante en la etapa inicial del psicoanálisis. Es el fundador de la psicología analítica y la psicología compleja. Aunque tuvo una relación muy cercana con Freud, sus diferencias de pensamiento terminaron separándose. Durante su carrera definió algunas orientaciones fundamentales de la personalidad humana, buscadas en diversas culturas. [12]
  • Freud y Josef Breuer (1880)

    Freud y Josef Breuer (1880)
    Trabajaron juntos en el famoso caso de Anna O, paciente de Breuer que sufría de histeria. El tratamiento se basaba en inducir la paciente en hipnosis y llevarla a situaciones traumáticas previas para así liberar la emoción de los recuerdos y, de ese modo, intentar aliviar los síntomas físicos y mentales asociados a su trastorno. A través de esto, Breuer junto con Freud, crea el método catártico. El caso duró varios años y sentó bases importantes para todo el trabajo posterior de Freud. [1][2][3]
  • Freud y Jean-Martin Charcot (1885)

    Freud y Jean-Martin Charcot (1885)
    La relación entre los dos se formó cuando Freud viajó a París gracias a una beca que obtuvo para estudiar con Charcot en Salpêtrière, un hospital psiquiátrico donde él estaba llevando a cabo investigaciones sobre la histeria. A través de esta experiencia, Freud despierta su interés en la sugestión y el estudio de la histeria. Una vez Freud regresa a Viena, comparte las teorías de Charcot con otras personas, pero es rechazado por la mayoría a excepción de Josef Breuer. [2][4]
  • Método de asociación libre (1892)

    Método de asociación libre (1892)
    Al descubrir Freud que los resultados del método catártico y de la hipnosis eran transitorios, además de ser muy sugestivos para el paciente, decide desarrollar el método de asociación libre e irlo reemplazando progresivamente por los anteriores. A través de este, lo que buscaba era llevar al paciente a expresar todo lo que su mente quisiera de forma libre, sin retener ningún pensamiento o recuerdo por desagradable, loco o absurdo que pareciera. [5]
  • Publicación “Estudios sobre la histeria” (1895)

    Publicación “Estudios sobre la histeria” (1895)
    Fue una obra hecha en conjunto entre Freud y Breuer, donde se presentaban casos clínicos detallados y que métodos se habían usado para su tratamiento. En dicha obra, se dan las primeras ideas sobre la existencia de un “inconsciente”, se desarrolla el concepto de reprensión, entre otros temas importantes que marcaron los primeros pasos del psicoanálisis. [1][2][6]
  • Freud publica “La interpretación de los sueños” (1899-1900)

    Freud publica “La interpretación de los sueños” (1899-1900)
    Es considerada su obra más importante e influyente. En ella, Freud describe cómo los sueños son una expresión del inconsciente y cómo se pueden utilizar para comprender la mente humana. Este hito fue fundamental para el psicoanálisis ya que abrió un nuevo mundo hacia el inconsciente y la estructura psíquica. [7][1]
  • Publicación “Psicopatología de la vida cotidiana” (1901)

    Publicación “Psicopatología de la vida cotidiana” (1901)
    En esta obra Freud hace referencia a la manera de errar humana, la cual revela las motivaciones inconscientes. Por ejemplo las cosas que olvidamos, confundimos, o los accidentes que sufrimos. [3][8]
  • Publicación “Tres ensayos sobre teoría sexual” (1905)

    Publicación “Tres ensayos sobre teoría sexual” (1905)
    Es la segunda obra más importante de Freud, en la cual desarrolló conceptos claves sobre la sexualidad en los humanos. En ella explicó la sexualidad infantil, el desarrollo de la pubertad y las aberraciones sexuales. También, encontramos las bases sobre su teoría del libido. [9]
  • Publicación “El chiste y su relación con lo inconsciente” (1905)

    Publicación “El chiste y su relación con lo inconsciente” (1905)
    A través de esta obra Freud explica cómo el sentido del humor de una persona se determina por sus experiencias de vida, ya que lo relaciona muy de cerca con su nivel cultural y contextual. Él dice que hacer chistes implica un fuerte proceso mental, el cual es observable la conciencia. [10]
  • Fundación de la Asociación Psicoanalítica Internacional (1910)

    Fundación de la Asociación Psicoanalítica Internacional (1910)
    Se crea en el congreso psicoanalítico en Núremberg, donde Carl Gustav Jung se convierte en su primer presidente. [11]
  • Separación de Freud y Jung (1913)

    Separación de Freud y Jung (1913)
    Debido a diferencias teóricas y de pensamiento sobre la interpretación de la sexualidad y el papel de lo inconsciente en los humanos, Jung decide renunciar a la presidencia de la asociación psicoanalítica y desarrollar su trabajo de forma individual. [12]
  • Freud crea la teoría del desarrollo infantil (1915)

    Se centraba en cosas tales como el inconsciente, las pulsiones y la formación del ego. Freud decía que el desarrollo del niño puede describirse como una serie de etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital, que influirán en adelante en sus comportamientos de vida. [13]
  • Pulsiones de muerte (1920)

    Usando el trabajo de Sabina Spielrein, Freud, crea el concepto pulsiones de muerte. Allí se expresaba como una necesidad primaria que tiene lo viviente de retornar a lo no viviente, reconociendo en ella la marca de lo demoníaco donde reina la destrucción, la desintegración y la disolución de lo vivo. [14][3]
  • El yo y el ello (1923)

    El yo y el ello (1923)
    Es uno de los trabajos más importantes de Freud y representa una revisión de su teoría original del psicoanálisis. En este libro, Freud describe la estructura de la mente como el Ello, el Yo y el Superyó. Allí, expone que hay estructuras presentes en nosotros desde que nacemos y que nos dirigen nuestros primeros años de vida. [3][6]
  • Inhibición, síntoma y angustia (1926)

    Inhibición, síntoma y angustia (1926)
    Es un texto escrito por Freud que gira alrededor de la angustia. En él, tanto la inhibición como la formación de síntomas, son concebidas como respuestas a la angustia, la cual es definida en este escrito como el fenómeno fundamental y el principal problema de la neurosis. [11][12]
  • El malestar en la cultura (1930)

    El malestar en la cultura (1930)
    Es un ensayo escrito por Freud, donde se pregunta sobre la infelicidad del hombre que vive en sociedad. Allí, se habla de tres fuentes de sufrimiento: la naturaleza que lo somete, el cuerpo propio como fuente de sufrimiento y las relaciones mantenidas con los otros (sociales, amorosas). Además, expone que los recursos que hallen las personas para moderar el sufrimiento dependen de las maniobras que consigan hacer con sus pulsiones, a las que deben renunciar en mayor o menor medida. [16]
  • El psicoanálisis de niños (1932)

    El psicoanálisis de niños (1932)
    Obra pionera de Melanie Klein en la cual se muestra el trabajo en la definición de la técnica de juego para el análisis de niños, y en el desarrollo de nuevas ideas que esclarecen las raíces de las neurosis y psicosis de niños y adultos. [17]
  • Anna Freud publica “El Yo y los mecanismos de defensa” (1936)

    Anna Freud publica “El Yo y los mecanismos de defensa” (1936)
    En este libro, Anna explica los recursos protectores típicos que utilizan el niño, el adolescente y el adulto en su búsqueda de placer y evitación del miedo y la angustia, que en ocasiones conducen a la enfermedad. Además, habla de conceptos como represión, formación reactiva, racionalización, inhibición, restricción del yo, intelectualización, conversión en lo contrario, vuelta contra sí mismo, desplazamiento, sublimación, regresión, entre otros. [18]
  • El movimiento psicoanalítico durante la guerra (1939 - 1945)

    Debido a la guerra, los psicoanalistas freudianos fueron perseguidos por los nazis, ya que intentaron eliminar su información a través de la quema de obras y el asesinato de ciertos representantes. Esto afectó con intensidad la sociedad creando migraciones hacia otros países y conformando nuevas sociedades en ellos. [19][3]
  • 1950 - 1960

    Surgen la creación de asociaciones y escuelas psicoanalíticas en varios países de América latina. Por ejemplo, en Argentina en 1956 y en México en 1957. [3][6]
  • 1970 - 1980

    1970 - 1980
    Se publica “exploraciones en autismo”, un libro que el Dr. Meltzer escribió junto con un grupo de psicoanalistas y psicoterapeutas en la década de los sesenta, y en el cual se presentan casos que se transformaron más adelante en items de investigación y estudio. [3][20]
  • 1980 - 1990

    1980 - 1990
    Se publica “el psicoanálisis después de Freud”, un libro escrito por francés André Green que examina el psicoanálisis en ese momento y cómo evolucionó desde la muerte de Freud. Además, en este año, Jacques Lacan disuelve la escuela freudiana de Paris. [6]
  • 1990 - 2000

    1990 - 2000
    Jean Laplanche, figura importante del psicoanálisis en esta época, propone destacar la interpretación en psicoanálisis como una “anti-hermenéutica”. Ya que expone que su tarea consiste en “puntuar” las producciones del inconsciente y no en pretender reinscribirlas en una metapsicología a priori. [21]
  • 2000 - Actualidad

    En las últimas décadas, aunque el psicoanálisis persiste de forma importante, se ha sometido a bastantes críticas y desafíos debido a la creación de enfoques terapéuticos más breves y centrados en la evidencia. Como avances, podemos ver la integración con las neurociencias, cómo también con otros tipos de terapias a fin de entender cada vez más las bases biológicas de los procesos mentales. [22]
  • Bibliografía

    Todas las citas y referencias usadas en la línea del tiempo están ordenadas y disponibles para todo público en el documento: https://docs.google.com/document/d/1r2UC-HS0oD2DvenLEKbrlBmvzp9jBEdCEZ9Ac-PSj4M/edit?usp=sharing