-
Eran esclavos y se aprovechaba de su incapacidad para revelar la ubicación de las tumbas faraónicas.
-
En el Código de Hammurabi de Babilonia, aparece por primera vez el término "sordomudo", utilizado como sinónimo de "idiota". Esto refleja la creencia en la antigüedad de que las personas sordas tenían deficiencias mentales.
-
Las Leyes de Manu en India establecían que las personas sordas no podían ser responsables de decisiones legales ni participar activamente en la sociedad. Se creía que su condición era consecuencia de pecados cometidos en una vida anterior.
-
Era permitido el infanticidio de niños sordos, considerándolos una carga para la sociedad y un obstáculo para la formación de un ejército fuerte.
-
En un diálogo con Hermógenes, menciona que si fuera sordo se comunicaría con señas, reconociendo la existencia y validez de la comunicación gestual.
-
Afirmaba que las personas sordas no podían razonar ni ser educadas debido a la falta de oído
-
La lengua de señas se mantuvo viva en algunos monasterios donde se utilizaba para la comunicación entre monjes que hacían voto de silencio. Las personas sordas eran marginadas y excluidas de la sociedad.
-
Aprobó el matrimonio entre sordos, tras años de malos tratos, privaciones y discriminación.
-
El monje benedictino español, comienza a educar a los hijos sordos de familias adineradas utilizando el alfabeto manual y otros métodos como la dactilología, la lectura y la escritura.
-
Según datos del Franciscano español Melchor de Yebra, se había creado por el italiano Juan de Fidanza o Buenaventura
-
El pedagogo y logopeda español, publica la obra "Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar los mudos", considerada la primera publicación moderna de fonética y logopedia. En ella, explica un método de enseñanza oral mediante el alfabeto manual.
-
El arquitecto francés sordo de nacimiento, fue un ejemplo de que las personas sordas podían desarrollar habilidades y tener éxito en la vida.
-
El Abate de l'Épée conoce a dos gemelas sordas de una familia pobre. El padre, en su lecho de muerte, le pide que se encargue de su educación. Este encuentro es fundamental, ya que despierta en l'Épée un profundo interés por la lengua de señas y la educación de las personas sordas. Observó cómo las gemelas se comunican entre sí y con otras personas sordas, y aprende su lengua.
-
Es fundada en París, donde utiliza la lengua de señas como método de enseñanza
-
El educador oyente, se encuentra con Alice Cogswell, una niña sorda que no tenía acceso a la educación. Este encuentro lo motiva a buscar maneras de enseñar a las personas sordas.
-
Gallaudet viaja a Europa para investigar métodos de educación para sordos. Visita la escuela Braidwood en Londres, pero no logra obtener información sobre sus métodos. Conoce a maestros franceses, incluyendo a Laurent Clerc, un profesor sordo, y viaja a París para aprender el método de enseñanza del Abate de l'Épée, basado en la lengua de señas.
-
Gallaudet regresa a Estados Unidos con Laurent Clerc. Juntos fundan la primera escuela para sordos en Estados Unidos en Hartford, Connecticut. Esta escuela utilizaba la lengua de señas como método principal de enseñanza.
-
Se funda la primera universidad para sordos del mundo, que luego se llamaría Gallaudet University en honor a Thomas Hopkins Gallaudet.
-
Se celebra el Congreso Internacional de Maestros de Sordos en Milán, Italia. En este congreso, dominado por oralistas, se prohíbe el uso de la lengua de señas en las escuelas, marcando el inicio de un periodo oscuro para la comunidad sorda.
-
Se instaura una política eugenésica que discrimina y persigue a las personas sordas, considerándolas "inferiores" y una amenaza para la "pureza racial". Se les prohíbe casarse, tener hijos y se les somete a esterilizaciones forzadas. Muchos son asesinados en campos de concentración.
-
Esta organización internacional busca promover los derechos de las personas sordas a nivel global y defender la lengua de señas.
-
Ingresa como docente de inglés a la Universidad de Gallaudet. Este lingüista será clave en el reconocimiento de la lengua de señas.
-
Hay una "rebelión juvenil" y crítica a la autoridad. Este clima social influye en la comunidad sorda, que empieza a cuestionar el oralismo y a luchar por el reconocimiento de su lengua y cultura.
-
La ONU y la UNESCO recomiendan la lengua de señas para la enseñanza de los sordos, marcando un cambio importante en la perspectiva internacional sobre la educación de las personas sordas.
-
Tras casi un siglo de prohibición, las comunidades sordas logran la liberación de la lengua de señas y su reconocimiento como una lengua natural y completa. Aunque se han logrado avances significativos, aún existen desafíos en la inclusión plena de las personas sordas en la sociedad, como la discriminación, la falta de acceso a la información y la falta de intérpretes de lengua de señas en diferentes ámbitos.
-