Línea_Conquista_Karla_Mendoza

  • 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Caída de Tenochtitlan
    La caída de Tenochtitlan es una acontecimiento histórico que marco a México, pues fue el sometimiento del Imperio Azteca por parte de los españoles que estaban al mando de Hernán Cortes. Este suceso ocurrió el 13 de agosto de 1521, luego de que Cuauhtémoc fuera apresado por los conquistadores españoles .
  • 1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Fundación de la provincia de Ávalos
    En 1524, Alonso de Ávalos arribó al sur de Jalisco, quedando a cargo de la encomienda que comprendía Sayula, Usmajac, Tapalpa, Chiquilistlán, Atemajac, Atoyac, Teocuitatlán, Cocula, Zacoalco y la ribera sur del Lago de Chapala. Fue que a esta amplia región se le conociera como "La provincia de Ávalos", siendo nombrada Sayula como su capital.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    Nuño de Guzmán, consigue un permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, abandonando su cargo de Presidente de la Real Audiencia; lleva a cabo su expedición y sale con trescientos españoles, poco más de siete mil indios y algunas piezas de artillería. Todo esto con el propósito de fundar poblados.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    La expedición de Nuño Beltrán partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca, pasó por Tzintzuntzan, donde torturó y ejecutó a Caltzontzin por suponer que le ocultaba riquezas; posteriormente, siguió su camino hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • 1530

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    En 1530, Nuño Beltrán de Guzmán fundó esa ciudad con el nombre de “Villa del Espíritu de la Nueva Galicia”, sin embargo, en 1532, su nombre cambió a “Santiago de Compostela”, debido a que la capital de la Nueva Galicia, Santiago de Compostela, establecida en el territorio que hoy ocupa Tepic, fue trasladada al valle de Coatlán.
  • 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)
    La primera fundación de Guadalajara fue en 1532 en Nochistlán, Zacatecas. Su asentamiento en ese lugar duró poco menos de un año, puesto que puso a sus primeros habitantes en una complicada situación de subsistencia, ya que resulto ser un lugar de poca agua, y con otras dificultades. Fue por eso que se decidió trasladar la ciudad a un lugar donde hubiera más agua y mejores condiciones de vida.
  • 1533

    Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)

    Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)
    Luego de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, en el año de 1533, Nuño Beltrán de Guzmán nombra Tonalá como Guadalajara, donde recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá y permaneció ahí durante aproximadamente 2 años.
  • 1535

    Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)

    Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)
    La tercera fundación de Guadalajara ocurrió en 1535 en la región de Tlacotán, sin embargo, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región, orillándolos a buscar una nueva ubicación para la ciudad.
  • 1536

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    Luego de varias quejas hacia Nuño Beltrán, y tras oír las atrocidades que este estaba cometiendo, la Corona española mandó al licenciado Diego Pérez a investigarlo. Al confirmar los rumores, el Rey envía una cédula real que ordenaba la encarcelación de Guzmán para ser llevado a España a comparecer por los crímenes que se le imputaban.
  • 1540

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    La Guerra del Mixtón fue una rebelión indígena en contra de los españoles que tuvo lugar en la provincia de Nueva Galicia. La rebelión se propagó con gran rapidez, esto debido a la desesperación y gran odio a los españoles por las crueldades e injusticias que habían cometido entre las naciones nativas; a esta batalla se unieron diferentes grupos indígenas como los caxcanes, zacatecos y tecuexes.
  • 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)

    Fundaciones de Guadalajara (Valle de Atemajac)
    En 1542 se tomó posesión del Valle de Atemajac, pero no fue hasta el 14 de febrero de 1542 que el conquistador Cristóbal de Oñate funda por cuarta y última vez la ciudad de Guadalajara en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios. Ese mismo año se recibió la cédula que le daba el titulo de ciudad y su escudo de armas, que actualmente se mantiene vigente.