Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • 1521

    Caida de Tenochtitlan

    Caida de Tenochtitlan
    El exterminio de gran parte de la población de Tenochtitlán, debido a las batallas y la viruela traída por los españoles. Los aztecas sobrevivientes a las luchas fueron sometidos a la esclavitud. Destrucción de las políticas y costumbres aztecas.
  • 1529

    Llegada de Nuño de Beltran a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño de Beltran a Tzintzuntzan
    Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño de Beltran

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño de Beltran
    Esta primera expedición tenía como fin de confirmar los rumores de la existencia de un territorio más al norte, y de ser así, fundar poblados.
  • 1529

    Juicio de residencia de Nuño de Beltran

    Juicio de residencia de Nuño de Beltran
    Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • 1529

    Fundacion de la provincia de Avalos

    Fundacion de la provincia de Avalos
    Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.
    Pero la conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán
  • 1531

    Fundacion de Santiago de Compostela

    Fundacion de Santiago de Compostela
    Una vez que recibió Nuño de Guzmán la Real Cédula procedió a renombrar la "Villa del Espíritu Santo de la Mayor España" con el nombre de "Santiago de Galicia de Compostela", esa población es actualmente la ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit.
  • Jan 5, 1532

    Fundacion de Guadalajara (Nochistlán)

    Fundacion de Guadalajara (Nochistlán)
    La fundó Juan Cristóbal de Oñate quien al efecto había sido comisionado por Nuño de Guzmán. Este deseaba contar con una ciudad que le sirviera para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales.
  • 1534

    Fundacion de Guadalajara (Tonalá)

    Fundacion de Guadalajara (Tonalá)
    Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá.
  • 1535

    Fundacion de Guadalajara (Tlacotán)

    Fundacion de Guadalajara (Tlacotán)
    Desafortunadamente, en esta última colonización, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores.
  • Period: 1540 to 1551

    Guerra del Mixton

    La primera causa de la rebelión de estas poblaciones de indígenas fue justamente el trato cruel y criminal de los conquistadores que había dejado huellas imborrables en la mente de los conquistados, donde hubo tortura, asesinatos y todo tipo de maltratos a los indios. Se señala a Nuño de Guzmán como uno de los responsables, y aunque pagó con prisión, ya el mal estaba hecho.
  • 1542

    Fundacion de Guadalajara (Valle de Atemajac)

    Fundacion de Guadalajara (Valle de Atemajac)
    Finalmente los 63 peninsulares sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, el desleal marqués Nuño de Guzmán, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos).