-
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlan
Los mexicas huyeron de la ciudad, ya que las fuerzas españolas continuaron los ataques incluso después de la rendición, masacrando a miles de habitantes y saqueando la ciudad. Ésta no era una práctica habitual en las guerras europeas, por lo que es de suponer verídico el testimonio de Cortés, dado en una de sus carta a Carlos V, sobre cómo la mayor parte de las masacres se debieron a sus aliados indígenas. -
Dec 2, 1522
Fundación de la provincia de Ávalos.
Sayula se llamó primitivamente Tzaulan, degenerando el nombre al paso de los años en Zaulan, Soalán hasta tomar la actual denominación. Sayula es palabra castellanizada y tergiversada por los conquistadores, que se deriva de la voz mexicana Sotyólmet que significa: "lugar de moscas". -
Jan 5, 1528
Fundaciones de Nochistlan
Queriendo Nuño Beltrán de Guzmán contar con una base militar en este territorio y además recordar el nombre de su tierra natal, ordena estando en la Villa del Espíritu Santo, hoy Coatzacoalcos el 3 de diciembre de 1531 a Cristóbal de Oñate que fuera a Nochistlán y fundara la Villa de Guadalajara, lo que llevó a cabo el 5 de enero de 1532, siendo Cristóbal de Oñate capitán y alcalde mayor en ésta villa y su jurisdicción, -
Dec 8, 1528
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
La presencia de Nuño de Guzmán era parte de una política de Corona para reducir el poder de Hernán Cortés; esto generó conflictos entre ambos desde momentos tempranos, sin embargo, esta situación se intensificó a partir de la expedición de Gil González a los poblados fronterizos entre Nueva España y Pánuco. -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. Para el 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés,5 estos son firmados por Nuño de Guzmán, presidente de la audiencia, y Diego Delgadillo, uno de los oidores. -
Dec 21, 1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, ya que nuestro protagonista tenía una gran rivalidad con Hernán Cortés, el cual se encontraba en Castilla resolviendo asunto referentes a su gobernación. Nuño pretende aprovechar la ausencia de su enemigo para intentar arrebatarle sus territorios. -
Mar 12, 1530
Fundación de Tonala
Fundada por indígenas tecuexes, Tonalá (antes llamada Tonalla) fue el mayor de los señoríos tecuexes conocidos. A la llegada de los españoles a Tonalá gobernaba la cacica Tzapotzintli, mejor conocida como Tzuapili o Cihualpilli. Nuño de Guzmán, conquistador oficial de Tonalá, entró a tierras tonaltecas el 15 de marzo de 1530, recibido con obsequios y gran festejo. -
1532
Guerra del Mixton
los naturales de Ahuacatlán (en el actual Nayarit), Compostela y Chiametla se levantaron en armas y, ante las pocas posibilidades que tuvieron de lograr el triunfo, huyeron hacia donde no pudiesen encontrarlos; al año siguiente, los fundadores de la primera Guadalajara (en Nochistlán, Zac.), ante la constante hostilidad de los cazcanes (o caxcanes), decidieron trasladar la villa a Tonalá, a pesar de que Nuño no estuvo de acuerdo con tal decisión. -
Jul 25, 1540
Fundación de Santiago de Compostela
El 25 de julio de 1540, día del apóstol Santiago, se cambió la ciudad de "Santiago de Galicia de Compostela" desde Tepic, a su ubicación actual, durante la época colonial la población fue conocida como Compostela de Indias y fue la segunda capital de la provincia de la Nueva Galicia. -
Feb 14, 1542
Fundación de Tlacotan
Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos). El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez. -
Feb 14, 1542
Fundacion del Valle de Atemajac
Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.