Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli"​ del mes Xocotlhuetzi. ​ Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. Pero la conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes
  • 1527

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Desde la llegada a la capital purépecha de Tzintzuntzan, hacia 1522, Nuño Beltrán incursionó por Mazamitla y llegó hasta Tamazula, de donde retornó a su centro de operaciones. En 1523 exploró hacia Zacatula, pero fracasó ante el debilitamiento que ocasionó a sus fuerzas la defección de Juan Rodríguez de Villafuerte, quien partió hacia Colima,
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes. la que pretendía enlazar a otra provincia en el Océano Pacífico, totalmente independiente de la Nueva España—, y en abierta rivalidad con Hernán Cortés.
  • 1540

    Fundación de Santiago de Compostela

    Villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias o simplemente Compostela (nombre oficial por el bando municipal) es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate el 25 de julio de 1540.
  • 1540

    Guerra del Mixtón

    La Guerra del Mixtón se conmemora hasta hoy con la fiesta de los tastuanes que tiene lugar en los municipios zacatecanos de Juchipila, Jalpa, Moyahua y Apozol, donde los lugareños recuerdan el hecho con la misma danza con la que sus antepasados declararon la guerra contra la invasión española.
  • 1542

    Fundaciones de Guadalajara

    Este 14 de Febrero se conmemoran 471 años* de la fundación de Guadalajara. A pesar de que hubo tres intentos previos de fundar la ciudad, esta es la fecha en la que se asentó en el lugar definitivo. Antes de la llegada de los españoles los principales grupos indígenas de Jalisco, fueron los coanos, cocas, cazcanes y texcueces, señores de Tonallan (hoy Tonalá), el reino más importante de la región.
  • 1549

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    El juicio de residencia era un proceso de control administrativo. Su principal propósito era el comprobar que los funcionarios públicos realizaban sus actividades de manera correcta. por lo contrario, si no era así, tendrán castigos, desde lo económico, hasta ser desterrados. El caso más conocido, es el de Nuño Beltrán, que a mediados del siglo XVI, se le realizó uno, por su fallida conquista.