Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Caída de Tenochtitlan
    Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "Coatl" del año "Calli"​ del mes Xocotlhuetzi. Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde.
  • 1522

    Fundación de la Provincia de Ávalos

    Fundación de la Provincia de Ávalos
    Atoyac fue un pequeño núcleo de población. Perteneció a Zaulán y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521; a partir de entonces formó parte de la Provincia de Ávalos. Los señoríos de la región, lo recibieron en paz. Más adelante, gracias a una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522, se estableció que Don Alonso de Ávalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Ávalos”.
  • 1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • Dec 21, 1529

    Expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    Con gran número de esclavos, tropa y cañones, el 21 de diciembre de 1529, Nuño Beltán, emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental de Nueva España, para así poder aumentar los dominios de su rey y señor con el inmenso territorio sometido, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las Huastecas.
  • Mar 24, 1530

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. Éste fue recibido por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco.
    Posteriormente fue atacado, donde con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas.
  • Jan 5, 1532

    Fundación en Nochistlán (Guadalajara)

    Fundación en Nochistlán (Guadalajara)
    Juan Cristóbal de Oñate, comisionado por Nuño de Guzmán, deseaba contar con una ciudad que le sirviera para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales. Así fue como se fundó La Villa de Guadalajara, entre 42 vecinos; recibiendo el nombre de Guadalajara, tomándolo como recuerdo de Guadalajara, España, cuna de Nuño de Guzmán.
  • 1534

    Fundación en Tonalá (Guadalajara)

    Fundación en Tonalá (Guadalajara)
    Después de una reflexión con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Ahí fue donde, Nuño de Guzmán, recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, pero aún así, los habitantes de la villa interferían en sus planes
  • 1535

    Fundación en Tlacotán (Guadalajara)

    Fundación en Tlacotán (Guadalajara)
    Durante ésta colonización, desafortunadamente, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas, mientras que del otro lado del barranco, sus compañeros no lo estaban. Sin embargo, los españoles se negaban a adentrarse a esos terrenos debido a que allí se asentaba una fiera población de indígenas llamados Caxcanes.
  • 1539

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    La Guerra del Mixtón fue una rebelión indígena en contra de la invasión y opresión española, en la provincia de Nueva Galicia.
    Se originó por los abusos cometidos por la expedición del conquistador Nuño de Guzmán, las congregaciones en las que eran reunidos los indios y la explotación a la que eran sometidos mediante el sistema de la encomienda.
  • 1540

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    Es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate
    La región fue explorada por el Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, dicha exploración ocurrió entre los años 1524 y 1525 sin mayores consecuencias.
  • 1542

    Fundación en el Valle de Atemajac (Guadalajara)

    Fundación en el Valle de Atemajac (Guadalajara)
    Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
    Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.