-
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlan
la gran ciudad llamada México-Tenochtitlán se rendía a los pies de los conquistadores españoles. Aquella caída fue sobre todo un nacimiento, el de esta nación, pero que se lo explicaran a los perdedores. Lo que para el transcurso de la historia fue principio, para ellos fue final. -
Dec 22, 1522
Fundación de la provincia de Ávalos
Una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Avalos fundó la Ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Avalos”, paso luego a ser dependencia de la Nueva Galicia, sujetándose a Compostela en 1549 y a Guadalajara en 1580. -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
Siguió hasta Jalisco, que conquistó y destruyó. Luego fue a Tepic y continuo por las tierras costeras hacia el noroeste. En Atecomatlan tuvo que dar una batalla difícil, que ganó, no obstante. Le llegaron entonces noticias alarmantes; las acusaciones de Zumárraga habían sido tenidas en consideración; se había ordenado su juicio de residencia, y Hernán Cortés había vuelto de España. -
Dec 21, 1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529.
El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas. -
Mar 24, 1530
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. El 24 de marzo de 1530 fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fue atacado, empero, por los disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada –a decir de los españoles– con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas. -
1532
Guerra del Mixtón
La Guerra del Mixtón (1532-1541) fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes. -
Jan 5, 1532
Fundaciones de Guadalajara, Nochistlán
En 1530 Nuño Beltrán de Guzmán acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil mexicas, entró por La Barca rumbo a Tonallan. Así en 1532 fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. El asentamiento fue nombrado así en honor a la ciudad española del mismo nombre, misma de la que Nuño de Guzmán era originario. -
1534
Fundaciones de Guadalajara, Tonalá
Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar. -
1535
Fundaciones de Guadalajara, Tlacotán
En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Después de un ataque muy fuerte, en el que murió Pedro de Alvarado, uno de los conquistadores de Tenochtitlán, la Perla Tapatía volvió a cambiar de asentamiento. -
Jul 25, 1540
Fundación de Santiago de Compostela.
Es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate
La región fue explorada por el Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, dicha exploración ocurrió entre los años 1524 y 1525 sin mayores consecuencias. -
Feb 14, 1542
Fundaciones de Guadalajara, Valle de Atemajac
En la narración acerca de esta último intento para fundar Guadalajara se nombra a Beatriz Hernández, una de las mujeres que acompañaba a la expedición para colonizar el Valle de Atemajac. Pero en el año de 1542 se asentaron definitivamente en el actual sitio del Valle de Atemajac. Doña Beatriz Hernández, quien exhortó a la comunidad a no volverse a mudar y quedarse en este sitio.