External content.duckduckgo

Concreto

  • 3000 BCE

    Egipto

    Egipto
    Se utilizo yeso calcinado para dar acabados lisos
  • Period: 3000 BCE to

    Evolución del concreto y su uso

  • 500 BCE

    Grecia

    se utilizó piedra caliza para fines estéticos
  • 1100

    Egipto antiguo

    los egipcios usaron el yeso calcinado para dar al ladrillo o a las estructuras de piedra una capa lisa.
  • El Faro de Smeaton

    John Smeaton había encontrado que combinar la cal viva con otros materiales creaba un material extremadamente duro que se podría utilizar para unir otros materiales. Él utilizó este conocimiento para construir la primera estructura de concreto desde la Roma antigua
  • Bry Higgins

    Bry Higgins
    Registra una patente de un cemento hidráulico, llamado estuco, para uso en acabados exteriores
  • Inicios de la fabricación del cemento Portland

    Dabbs obtuvo una patente para producirlo empleando arcilla y polvo de los caminos. Posteriormente el 21 de octubre de 1824 Joseph Asdin un constructor de Leeds (Inglaterra), calcinó en un horno una mezcla de tres partes de piedra caliza por una de arcilla, la cual molió y pulverizó y consiguió la patente para producir el primer cemento portland; así llamado porque la coloración del mismo le recordaba al inventor el color grisáceo de las rocas de portland.
  • Fabricación industrializado del cemento

    El proceso de producción de cemento fue mejorado por Isaac Johnson de 1845; cuando logro con éxito fabricar este producto quemando una mezcla de caliza y arcilla hasta la formación del Clinkel; el cual luego ha sido pulverizado obteniéndose así un compuesto fuertemente cementante.
    Johnson encontró que la temperatura de calcinación debía elevarse hasta el máximo que pudiera lograrse con métodos de ese tiempo y describió sus experimentos mas explícitamente que Aspdin.
  • Hormigón armado

    Es bien sabido que los primeros pasos en el uso, de manera consciente, de la asociación entre hormigón y acero da como resultado un material heterogéneo conocido en la actualidad como hormigón armado, se dieron a partir de la década de los 50 del siglo XIX.
  • Auge Hormigón Armado

    Auge Hormigón Armado
    Aumentar la resistencia a la flexión del hormigón armado colocando armaduras se le ocurrió simultáneamente a un cierto número de personas en Europa, que patentaron la misma. William B. Wilkinson en Inglaterra, 1854; y en Francia, Joseph Luis Lambot en 1855, François Coignet, en 1861, Joseph Monier, en 1867, y François Hennebique, en 1892. De entre todas las patentes enumeradas, merecen especial mención las François Coignet, Joseph Monier y François Hennebique respectivamente.
  • François Hennebique Patente Viga en T

    François Hennebique Patente Viga en T
    En lo que a François Hennebique se refiere, tres son las patentes que se le conceden, la primera, de 1892, es la de una viga en T.
  • François Hennebique Patente Losa aligerada

    François Hennebique Patente Losa aligerada
    losa de forjado aligerada y data de 1894
  • Fabricación industrializada del cemento

    Fabricación industrializada del cemento
    El crecimiento notable de la industria del cemento, debido a dos factores:
    - A los experimentos realizados por los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y por el alemán Michaélis; los cuales lograron producir cemento de calidad uniforme.
    - dos invenciones mecánicas muy importantes se hicieron al principio del siglo: los hornos rotatorios para la calcinación y el molino tubular para la molienda. Con estas dos máquinas, pudo producirse el cemento Pórtland en cantidades comerciales.
  • Abrazadera de columna

    Arthur Henry Symsons diseño una abrazadera de columna para encofrado de concreto en su departamento de herrero en ciudad de Kansas. Era ajustable y mantenía las formas cuadradas, dos características apreciados por los contratistas de concreto.
  • CONCRETO ALUMINOSO

    Se plantea el concreto aluminoso. En su elaboración utilizó el bauxita, una roca que le otorga resistencia al ataque destructivo de sulfatos, como los que encuentran en ambientes salinos. Tienen un endurecimiento ultra rápido y resistencia a altas temperaturas.
  • Hormigon pretensado

    Hormigon pretensado
    Es al francés Eugenio Freysinnet (1879-1962), a quien se le debe el gran mérito de haber puesto a punto y desarrollado la tecnología del hormigón pretensado, obteniendo las principales patentes relativas a dicho campo de investigación en el año de 1928.
  • AGENTES INCLUSORES DE AIRE

    Se introducen agentes inclusores de aire para crear burbujas que mejoren la resistencia del concreto al daño por conglomeramiento.
  • Desarrollo Practico Hormigón Pretensado

    Desarrollo Practico Hormigón Pretensado
    Sin embargo, el pretensado no alcanzó su verdadero desarrollo práctico hasta después de la II Guerra Mundial (1939-1945), momento en el que se hace necesaria la reconstrucción de una ingente cantidad de edificios e infraestructuras en un corto espacio de tiempo.
  • CONCRETO PERMEABLE

    Comienza a expandirse el uso del permeable, el cual cuenta con un aditivo viscoso que permite el paso del agua. De esta forma las aguas pluviales pueden regresar a los mantos acuíferos y evitar el encharcamiento.
  • ADITIVOS 1950 -1991

    Los primeros aditivos para hormigón empezaron a fabricarse y comercializarse en España en la segunda década del año 50 del siglo XX - en el año 1968 se aprobó la instrucción para estructuras de hormigón armado, conocido como EH-68 - En 1988 se publica la directiva europea que provoca cambios normativas para los aditivos - Entre 1990 y 1991 las industrias de aditivos de hormigón obtienen las primeras clasificaciones UNE EN-ISO 9000
  • CONCRETO ENCOFRADO

    La empresa Symons, emplea el sistema del concreto encofrado Steel Ply (prefabricados), a partir de ese momento el concreto se masifica y contribuye a la instalación masiva de rascacielos como la Sears Tower o el Empire State en los Estados Unidos.
  • CONCRETOS POLIMÉRICOS

    Comienzan a producir los primeros concretos poliméricos que son creado cuando se construye parcial o totalmente el cemento Portland
  • Concreto translúcido

    Concreto translúcido
    Los ingenieros mexicanos Joél Sosa y Sergio Galván inventan el concreto traslúcido. Se trata del polímero que contiene un aditivo (cuya formula es secreta), que dota a un acabado mas translúcido y 30% mas de ligereza en comparación con los concretos tradicionales.
  • Bio-concreto

    Bio-concreto
    Se crea el bio-concreto o concreto autorreparable, es capaz de repararse por si solo, la clave de esto reside en que esta diseñado para romperse en líneas irregulares de menor tamaño, en su mezcla posee una característica especial: contiene cepas de bacterias y lactato de calcio como alimento para las mismas. En el momento que las grietas se forman, las bacterias quedan expuestas al agua. Entonces comienzan a alimentarse del lactato de calcio y al secretar óxido de calcio se sellan las fisuras.
  • Concreto verde

    Concreto verde
    2017 a 2020 Quiere decir crear un concreto que no afecte tanto al medio ambiente, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono en las construcciones