-
349 BCE
OCIO
Para Aristoteles (filosofo, polímata nacido en Estagira, Macedonia) el ocio era la mera ausencia de trabajo, espacio propicio para el conocimiento y felicidad.
Concepto buscado por: Valentina Samudio -
OCIO
Para Dumazedier, sociólogo francés define ocio como conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente, centrandose en un concepto "3D" que significa: Descanso, Diversión, Desarrollo. Concepto buscado por: Sergio Tibocha -
TIEMPO LIBRE
Grushin (sociólogo nacido en Rusia) lo define como parte del tiempo que queda luego del cumplimiento de diversas obligaciones.
Concepto buscado por: Valentina Samudio -
RECREACIÓN
Johan Huizinga, Filósofo de países bajos define recreación como una acción libre, ejecutada y sentida, situada en la vida corriente, pero que a pesar de todo puede absorber por completo al jugador, sin que haya en ello algún interés material. Concepto buscado por: Sergio Tibocha -
TIEMPO LIBRE
Munné, sociólogo y psicólogo español define tiempo libre como: aquel modo de darse el tiempo personal que es sentido como libre al dedicarlo a actividades autocondicionadas de descanso, recreación y creación. Concepto buscado por: Sergio Tibocha -
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Según la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, fundada en Londres) es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participación de las comunidades.
Concepto buscado por: Valentina Samudio -
ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL
Para Jose María Quintana Cabañas, pedagogo y filosofo catalán, la animación socio cultural es "una actuación intencional para transformar las actitudes individuales y colectivas mediante la práctica de actividades sociales, culturales y lúdicas, hechas de un modo participativo"
Concepto realizado por: Oscar Romero -
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Ezequiel Ander-Eggse, filósofo y sociólogo argentino define este concepto como conjunto de técnicas sociales que tiene como finalidad promover prácticas y actividades voluntarias, desarrolladas en comunidad. Concepto buscado por: Sergio Tibocha -
OCIO
Para Jaume Trilla educador español en actividades de animación sociocultural y de tiempo libre, el ocio es una forma de utilizar el tiempo libre mediante una ocupación libremente elegida y realizada cuyo mismo desarrollo resulta satisfactorio o placentero para el individuo. España, 1989. Realizado por: David Herreño. -
CATEGORÍAS TIEMPO LIBRE
Los españoles Norbert Elias y Erie Dunning. Realizaron una clasificación del tiempo libre: -Rutinas de tiempo libre: Satisfacción de las necesidades biológicas y rutinas de orden familiar. -Actividades intermedias de tiempo libre: Dirigidas a la autorrealización, entre las que se encuentran el trabajo voluntario realizado para otros -Actividades recreativas o de ocio: Actividades sociales, actividades de juego, actividades varias
España, 1992. Realizado por David Herreño -
OCIO
Para Driver, Douglass, & Loomis (estadounidenses) el ocio " es capaz de proveer experiencias gratificantes y positivas en sí mismas, además de ofrecer la oportunidad de satisfacer carencias y/o desarrollo de potenciales que contribuyen al desarrollo integral de las personas" Concepto realizado por: Oscar Romero -
OCIO
Según el filosofo Manuel Cuenca Cabeza, el ocio nace cuando se desarrollan actividades satisfactorias y gratificantes que posibilita el tiempo liberado, de forma libre, decididas por uno mismo y gestionada autónomamente. Cordoba, España, 2000.
Realizado por: David Herreño -
RECREACIÓN
Antonio Hernández Mendo, Psicólogo del deporte (nacido en Salamanca (España) el 29 de junio de 1960) Define la recreación como el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre con tendencia a satisfacer motivaciones psicosociales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización. España, 2000. Realizado por David Herreño -
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Para el psicólogo español Antonio Hernández Mendo, el concepto de animación socio-cultural es como un vehículo transmisor en el ámbito de la educación y del tiempo libre, a fin de ocuparlo en actividades que nos ayuden a formarnos como personas. España,2000. Realizado por David Herreño -
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Según ÚCAR, X. (2001), en el ámbito de la animación sociocultural estos enfoques se manifiestan a través de dos planteamientos metodológicos enfrentados: los que defienden una visión
tecnológica de la animación y los que la caracterizan como una praxis social, sea esta cultural o política.
Concepto buscado por: Angel Pinilla -
TIEMPO LIBRE
Alberto Nuviala Nuviala, Francisco Ruiz Juan, M Elena García Montes, definen el tiempo libre como aquel periodo de tiempo no sujeto a necesidades, de una parte, ni obligaciones de otra. Es el resultado de restar el tiempo total, el tiempo dedicado a las obligaciones. España, 2003. Realizado por: David Herreño -
OCIO
Segun los españoles Alberto Nuviala Nuviala, Francisco Ruiz Juan, M Elena García Montes, el ocio no es únicamente tener tiempo libre o lleno de actividades;el ocio supone sentirse libre realizando diversas actividades. (2003). Realizado por David Herreño -
OCIO
Para Cuenca filósofo español el ocio “en su sentido más puro, es un fin en sí mismo, busca la realización de algo sin pretender otra cosa a cambio de la acción”
Concepto realizado por: Oscar Romero -
RECREACIÓN
Para Harry Overstrut (estadounidense) la recreación es "el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización" Concepto realizado por: Oscar Romero -
TIEMPO LIBRE
Para Lobo y Menchén, psicoanalista y profesor, ambos españoles "el tiempo libre es un tiempo, de entrada, liberado de ocupaciones que puedes acomodar a tu gusto y manera. Es una parte del tiempo vital de una persona, de libre disposición, para llevar a cabo cuantas actividades se consideren oportunas, no estar libre de algo, sino también como estar libre para algo, osea, disponibilidad para ejecutar algo que procura placer y satisfacción, etc.” Concepto por: Oscar Romero -
RECREACIÓN
Según James Plant, (nacido en Londres) la recreación es una experiencia integradora para el individuo, es un instrumento para mejorar la mente y desarrollar habilidades.
Concepto buscado por: Valentina Samudio -
RECREACIÓN
Según Osorio,E. y Carreño,J. (2011) el recreacionismo suele ser un enfoque en el que priman las actividades físicas y deportivas, producto de su vínculo con la educación física. Quienes actúan desde un enfoque de este tipo, si bien en el discurso contemplan las múltiples necesidades de una población determinada, en la práctica apuntan a satisfacer la necesidad de ocio.
Concepto buscado por: Angel Pinilla. -
OCIO
Según Sanchez.L.,Jurado,L. y Simões,M. (2013) (Venezuela) Se debe comprender como entretenimiento y desarrollo social, ya que es esencial en el ser humano, lo que enfoca a el ámbito lúdico y actitud lúdica de las personas con respecto a sus actividades diarias, sus hábitos de condición laboral impiden que su desarrollo lúdico evolucione.
Concepto buscado por: Angel Pinilla -
TIEMPO LIBRE
Según Sanchez.L.,Jurado,L. y Simões,M. (2013), el tiempo libre se entiende como el estilo de vida cuando la dimensión laboral del individuo se acaba, y se tiene perspectiva diferente como factor de interés aunque se tiene una perspectiva de "no hacer nada", no aporta directamente a la calidad de vida.
Concepto buscado por: Angel Pinilla